 |
|
|
 |
Reglamentación
y recertificación:
En vos confío
José
Yesid Carrillo Cantillo - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
|
Celebremos
juntos la Ley del Talento Humano. En esta ocasión es
indispensable que nos movilicemos masivamente a este escenario
festivo. Necesitamos seguir recuperando la moral y reuniendo
fuerzas espirituales y físicas para continuar subiendo
esta empinada escalinata de la cual esta ley es apenas el primer
peldaño. No olviden que tenemos que seguir trabajando
intensamente en los decretos reglamentarios.
|
 |
El anterior
es el texto de la invitación que a través del
Sistema de Información de Atención al Colegiado
del Colegio Médico Colombiano, comenzara a circular el
pasado 5 de octubre, apenas dos días después de
que el presidente Uribe, luego de muchos ires y venires, debates,
conciliaciones, objeciones, declaraciones de inexequibilidad,
ajustes y revisiones, sancionara por fin la Ley 1164, por
la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano
en Salud.
Cuatro meses después de expedida la Ley, del ambiente
festivo queda poco, y en contraste, sí mucho de preocupación
por la reglamentación, que según los expertos,
dada la cantidad de aspectos por afinar o clarificar, será
la que en últimas dé el rumbo definitivo a la
1164.
La incertidumbre sobre la reglamentación, tan esperada
como la misma ley, va en aumento, y ante la reciente publicación
de proyectos de decretos reglamentarios ya se comienzan a escuchar
las primeras voces de desconcierto. Así quedó
en evidencia tras la publicación de un comunicado de
la seccional atlántico del Colegio Médico Colombiano,
en el cual su presidente, el doctor José Edgar Real señala:
Es increíble que los proyectos de decretos reglamentarios
de la Ley del Talento Humano propuestos por Minprotección
Social, sean jurídicamente tan absurdos y tan torpes,
pero sin embargo, a su vez, bien orquestados para seguir amarrando
el negocio de la educación, en este caso, la educación
continua a las facultades de la salud. Y no es el único
en manifestarse, ya que desde antes, durante y después
del tortuoso y dilatado trámite legislativo de la Ley
en el Congreso, su objeción, revisión y final
aprobación, no han cesado los pronunciamientos y posiciones,
que si algo dejan en claro, es la disparidad de concepciones
e interpretaciones de los diferentes actores del sector salud
en cuanto al desarrollo de su talento humano. |
|
|
Más
información... |
Ley de Talento
Humano en Salud - Redefiniendo condiciones de la formación
y el ejercicio en salud
Cuando en 1993 llegó la Ley 100 a establecer el Sistema
de Seguridad Social en Salud, fue necesario replantear paralelamente
lo referente al recurso humano que ejercería dentro
de ese nuevo sistema...
|
Por
un proceso incluyente
La doctora Elsa María Villegas, Jefe del departamento
de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad
de Antioquia, y coordinadora de la Comisión para el Estudio
de la Ley 1164/2007 en dicha... |
Ley
1164 presenta examen de admisión ante la Universidad
- Javeriana “Más trámites, actores y otro impuesto”
LEn los puntos de composición del Consejo
Nacional de Talento Humano en Salud, certificación, recertificación,
responsabilidad de las EPS y expectativa por la reglamentación
de la norma, la Ley... |
UIS:
- “Vigencia de profesionales la definirá el interés privado”
Luis Ángel Villar Centeno, decano de la Facultad de Salud
de la Universidad Industrial de Santander, vio con preocupación
la Ley 1164/2007 por transferir responsabilidades públicas
a organismos privados... |
Observatorio
de la Protección Social UNAL: “El Estado delega lo indelegable”
Óscar Rodríguez, director del Observatorio de
Protección Social de la Universidad Nacional, partió
de la posición dominante en el contrato entre las EPS
y los profesionales de la salud, consagrado en las leyes... |
Universidad
del Norte: “Ley no define responsabilidades de ARP y necesita
revisión”
Hernando Baquero, decano de la División de Ciencias de
la Salud de la Universidad del Norte, ponderó virtudes
y fallas de la norma: Una gran bondad de la Ley del Talento
Humano, es garantizar la calidad en... |
Ley
de talento humano en salud: ¿Para qué y para quién?
La necesidad de una ley que regulara la labor del talento humano
en salud se puso en la palestra desde 1994, sólo un año después
de implementada la Ley 100. Desde entonces se han tenido proyectos
de ley... |
Ley
de Talento Humano vs ejercicio basado en la ética
Equidad, solidaridad, calidad, ética, integralidad, concertación,
unidad, efectividad, son principios válidos y frente
a los cuales difícilmente alguien podría poner
objeciones; sin embargo, en la legislación... |
Reglamentación
y recertificación: “En vos confío”
LCelebremos juntos la Ley del Talento Humano. En esta
ocasión es indispensable que nos movilicemos masivamente
a este escenario festivo. Necesitamos seguir recuperando la
moral y reuniendo fuerzas... |
Ascofame:
“Si son bien reglamentados... y se aclaran las confusiones”
Para la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina
(Ascofame), es importante el hecho que la Ley aborde, luego
de 15 años de Ley 100, el importante tema del talento
humano, así como otros temas... |
Academia
Nacional de Medicina: Adecuadamente reglamentada...
Para el doctor Gustavo Malagón Londoño, vicepresidente
de la Academia Nacional de Medicina, sin duda la ley representa
un paso de avanzada hacia la calidad en la atención de
la salud, a la vez que considera... |
|
|
|
|
|