 |
|
|
 |
Ascofame:
Si son bien reglamentados...
y se aclaran las confusiones
José
Yesid Carrillo Cantillo - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
|
Para
la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame),
es importante el hecho que la Ley aborde, luego de 15 años
de Ley 100, el importante tema del talento humano, así
como otros temas importantes como los relacionados con su oferta
y demanda, desempeño profesional, docencia-servicio y
hospital universitario, la creación del Consejo de Talento
Humano (del cual considera la Asociación, debería
tener un carácter decisorio y no meramente asesor), y
la recertificación y la calidad como un factor importante
dentro del desarrollo del sistema de prestación de servicios
de salud.
Al respecto, el doctor Roberto Estefan Chehab, presidente del
Consejo Directivo de Ascofame, señala: Si son bien
reglamentados, son muy importantes para el mejoramiento de la
calidad en la formación en salud, y en ese punto es particularmente
importante el papel que el Ministerio de Educación debe
tener amén del Ministerio de la Protección Social.
Es indudable que bien reglamentada y con una vigilancia estricta
para el cumplimiento de la misma, pude ser algo muy positivo.
Y agrega en lo relacionado con los vacíos de la ley y
la recertificación, uno de los temas cuya reglamentación
más inquieta a la Asociación: Más
que vacíos, hay confusiones, por ejemplo: La conformación
del Consejo Nacional de Talento Humano, al plantear que debe
tener 2 representantes de las Asociaciones de Facultades públicas
y privadas, pues las Asociaciones de Facultades son privadas,
integradas por facultades públicas y privadas, lo cual
es distinto. Otra confusión: en el parágrafo dice
que se alternarán facultades públicas con privadas,
lo cual es incoherente, de acuerdo con lo anterior. Una tercera
confusión: ¿son dos representantes de Facultades
públicas y dos representantes de facultades privadas?
Otra confusión está en el tema de la garantía
en aspectos académicos, pues los Colegios Profesionales,
entidades de naturaleza gremial, ¿son los más
indicados para regir procesos de recertificación cuando
en ese sentido se debe tener un componente estrictamente académico?
Y en ese sentido resultaría muy riesgoso, entonces, que
la academia sólo tenga un papel asesor cuando debe ser
totalmente protagonista para evitar la injerencia de intereses
económicos, políticos u otros que aparezcan por
el camino de lo que debe garantizar un rigor sin interferencias.
Por eso es necesario insistir en que el aval para firmar cualquier
certificación o recertificación debe venir de
la mano de los formadores del recurso, como requisito indispensable
para que el Colegio Profesional lo firme. No debe ser de otra
manera. Realmente, a Ascofame no le interese quién firme,
lo que nos interesa es que esa firma se dé previos requisitos
que garanticen la seriedad y el rigor académico que se
pretende. Se habla de confianza, sin embargo en asuntos tan
serios es mejor tener las cosas muy claras, dada la diversidad
de actores e intereses que interactúan, y que si no se
ponen en cintura se pueden tornar inmanejables, dando al traste
con la transparencia que se persigue.
Y sentencia: Los actores que deben participar en la reglamentación
de esta importante ley no se pueden vetar o invitar, simplemente,
por presiones políticas, afectivas o de otro estilo.
Los Ministerios de Educación y Protección Social,
armonizando y respetando sus competencias, son actores que tienen
una responsabilidad histórica en este momento de reglamentación
compleja. Si no es así, estaríamos ante una problemática
estructural de la organización del Estado que requeriría
una profunda reflexión política y social, con
miras a generar cambios de fondo. Esto puede ser un gran éxito
o un gran fracaso. Yo soy muy optimista en que sea un éxito
si se trabajan las cosas con honestidad, de forma objetiva,
y pensando siempre en hacer patria por encima de cualquier otra
consideración. |
|
|
Más
información... |
Ley de Talento
Humano en Salud - Redefiniendo condiciones de la formación
y el ejercicio en salud
Cuando en 1993 llegó la Ley 100 a establecer el Sistema
de Seguridad Social en Salud, fue necesario replantear paralelamente
lo referente al recurso humano que ejercería dentro
de ese nuevo sistema...
|
Por
un proceso incluyente
La doctora Elsa María Villegas, Jefe del departamento
de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad
de Antioquia, y coordinadora de la Comisión para el Estudio
de la Ley 1164/2007 en dicha... |
Ley
1164 presenta examen de admisión ante la Universidad
- Javeriana “Más trámites, actores y otro impuesto”
LEn los puntos de composición del Consejo
Nacional de Talento Humano en Salud, certificación, recertificación,
responsabilidad de las EPS y expectativa por la reglamentación
de la norma, la Ley... |
UIS:
- “Vigencia de profesionales la definirá el interés privado”
Luis Ángel Villar Centeno, decano de la Facultad de Salud
de la Universidad Industrial de Santander, vio con preocupación
la Ley 1164/2007 por transferir responsabilidades públicas
a organismos privados... |
Observatorio
de la Protección Social UNAL: “El Estado delega lo indelegable”
Óscar Rodríguez, director del Observatorio de
Protección Social de la Universidad Nacional, partió
de la posición dominante en el contrato entre las EPS
y los profesionales de la salud, consagrado en las leyes... |
Universidad
del Norte: “Ley no define responsabilidades de ARP y necesita
revisión”
Hernando Baquero, decano de la División de Ciencias de
la Salud de la Universidad del Norte, ponderó virtudes
y fallas de la norma: Una gran bondad de la Ley del Talento
Humano, es garantizar la calidad en... |
Ley
de talento humano en salud: ¿Para qué y para quién?
La necesidad de una ley que regulara la labor del talento humano
en salud se puso en la palestra desde 1994, sólo un año después
de implementada la Ley 100. Desde entonces se han tenido proyectos
de ley... |
Ley
de Talento Humano vs ejercicio basado en la ética
Equidad, solidaridad, calidad, ética, integralidad, concertación,
unidad, efectividad, son principios válidos y frente
a los cuales difícilmente alguien podría poner
objeciones; sin embargo, en la legislación... |
Reglamentación
y recertificación: “En vos confío”
LCelebremos juntos la Ley del Talento Humano. En esta
ocasión es indispensable que nos movilicemos masivamente
a este escenario festivo. Necesitamos seguir recuperando la
moral y reuniendo fuerzas... |
Ascofame:
“Si son bien reglamentados... y se aclaran las confusiones”
Para la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina
(Ascofame), es importante el hecho que la Ley aborde, luego
de 15 años de Ley 100, el importante tema del talento
humano, así como otros temas... |
Academia
Nacional de Medicina: Adecuadamente reglamentada...
Para el doctor Gustavo Malagón Londoño, vicepresidente
de la Academia Nacional de Medicina, sin duda la ley representa
un paso de avanzada hacia la calidad en la atención de
la salud, a la vez que considera... |
|
|
|
|
|