Ex
magistrados, un decano de renombre, industriales, políticos,
reputados periodistas y, en alto porcentaje, comerciantes de
Sanadresitos y Corabastos, hacen parte de una lista negra de
12.148 personas que perciben altos ingresos pero que eluden
los aportes correspondientes a salud según dichos ingresos.
El gobierno solicitó a la Fiscalía investigar
las declaraciones de renta y patrimonios de ese grupo y entregó
la lista a la Dian, a dos ministerios y algunas aseguradoras.
Por ejemplo, uno de los investigados reportó a la Dian
ingresos brutos por $4.236 millones, y al sector salud le informó
que sólo gana un salario mínimo mensual, y otro
que cumple actividades públicas, declaró ingresos
por $237 millones y al sector salud le reportó un millón.
Con esta elusión, se calcula que la salud dejó
de recibir $183.000 millones al año.
Los aportantes y sus contadores que hayan mentido podrían
afrontar cargos por falsedad en documento público y elusión.
Se estima que algunos eluden desde hace décadas, pero
la prescripción en asuntos tributarios en 3 años.
No obstante, los implicados podrían ser obligados a reembolsar,
con intereses de mora, el dinero que no pagan desde 2005.
La detección de estos elusores fue posible gracias a
la entrada en operación de la Planilla Integrada de Liquidación
de Aportes -Pila-, a fines de 2006. Ahora se busca aclarar algunas
normas y recuperar esos dineros para el sector salud, pues por
este primer grupo de elusores la salud dejó de recibir
más de $180.000 millones por año y si se revisa
la lista de 1'300.000 colombianos, serán recursos importantes
para la salud. El gobierno advirtió que vienen más
'listas negras', con nombres de empresas nacionales y extranjeras
que no cumplen con los aportes a la salud de sus empleados. |