MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 114  MARZO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Fiscalía investigaría 12.148
personas de altos ingresos que
eludenaportes a salud
Redacción El Pulso. - elpulso@elhospital.org.co
Ex magistrados, un decano de renombre, industriales, políticos, reputados periodistas y, en alto porcentaje, comerciantes de Sanadresitos y Corabastos, hacen parte de una lista negra de 12.148 personas que perciben altos ingresos pero que eluden los aportes correspondientes a salud según dichos ingresos.
El gobierno solicitó a la Fiscalía investigar las declaraciones de renta y patrimonios de ese grupo y entregó la lista a la Dian, a dos ministerios y algunas aseguradoras. Por ejemplo, uno de los investigados reportó a la Dian ingresos brutos por $4.236 millones, y al sector salud le informó que sólo gana un salario mínimo mensual, y otro que cumple actividades públicas, declaró ingresos por $237 millones y al sector salud le reportó un millón. Con esta elusión, se calcula que la salud dejó de recibir $183.000 millones al año.
Los aportantes y sus contadores que hayan mentido podrían afrontar cargos por falsedad en documento público y elusión. Se estima que algunos eluden desde hace décadas, pero la prescripción en asuntos tributarios en 3 años. No obstante, los implicados podrían ser obligados a reembolsar, con intereses de mora, el dinero que no pagan desde 2005.
La detección de estos elusores fue posible gracias a la entrada en operación de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -Pila-, a fines de 2006. Ahora se busca aclarar algunas normas y recuperar esos dineros para el sector salud, pues por este primer grupo de elusores la salud dejó de recibir más de $180.000 millones por año y si se revisa la lista de 1'300.000 colombianos, serán recursos importantes para la salud. El gobierno advirtió que vienen más 'listas negras', con nombres de empresas nacionales y extranjeras que no cumplen con los aportes a la salud de sus empleados.
 
Otros artículos...
La sanción a 15 EPS-S: mucho ruido y pocas nueces
Eventos del sector salud
Seguridad vial debe ser política de Estado
Al ComPARS de la reforma de salud
Se consolida Unidad de Investigaciones del Hospital Universitario San Vicente de Paúl
Calidad en educación: imperativo para reglamentar Ley 1164
“Tutelas son síntoma de que el sistema de salud falla”: Defensoría
“Gripe estomacal”: ¿Otro invento? ¿Una realidad desconocida?
Persiste estado de cosas inconstitucional para los desplazados
Lucha contra cáncer de cuello uterino: Acto de equidad
Estado Mundial de la Infancia 2008: la supervivencia de los niños o
A liquidación la ESE Rita Arango Álvarez del Pino
Xenco S.A. Historias clínicas electrónicas
Avanza plan para reorganizar sistema de salud en Chocó
Fiscalía investigaría 12.148 personas de altos ingresos que eluden aportes a salud
Campaña Mundial ONU/EIRD y OMS “Hospitales Seguros frente a los Desastres”
8º Congreso Colombiano de Hospitales y Clínicas en MEDITEC 2008
Raza y grupo étnico: determinantes en la atención en salud
Cervarix - Vacuna contra el virus del papiloma humano
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved