 |
|
|
 |
Los dos nuevos
tomógrafos del Hospital
Alejandro
Tamayo Montoya - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
|
 |
Con una inversión
superior a $3.872.millones de pesos, el Hospital Universitario
San Vicente de Paúl puso en funcionamiento en el primer
semestre dos nuevos tomógrafos de 64 cortes con la última
tecnología, para mejorar la calidad diagnóstica
y la oportunidad de la atención a pacientes hospitalizados
y ambulatorios, para ampliar su capacidad de atención,
y para consolidarse como el único centro asistencial
de Medellín que cuenta con radiólogo presencial
y especializado en atención de urgencias, las 24 horas.
El tomógrafo para atención de pacientes adultos
con énfasis en cardiología, tiene un sistema de
detección de datos con amplia cobertura anatómica
y alta resolución; su gran cobertura permite explorar
órganos completos en un segundo, el corazón en
5 latidos o todo el cuerpo de la cabeza a los pies en menos
de 10 segundos, con la gran ventaja de utilizar hasta 70% menos
de dosis de radiación que un estudio convencional de
corazón. |
El tomógrafo
permite medir el calcio en arterias coronarias (Score Coronario
para evaluación de calcio en arterias coronarias, como
factor indicador de riesgo de enfermedad coronaria), muy útil
en pacientes con historia de riesgo cardiovascular sin sintomatología
anginosa, como examen de rastreo y tamizaje de riesgo cardiovascular. |
El tomógrafo
para atención infantil tiene protocolos específicos
que facilitan la exploración pediátrica, reduciendo
dosis y minimizando errores de sobre-exposición a la
radiación.
Con los nuevos equipos se pueden practicar tomografías
de todo tipo: simples y contrastadas de cráneo, cuello,
cara, tórax, abdomen y extremidades; exámenes
especiales como angiotomografías de todo el sistema vascular
y de arterias coronarias, colonoscopia virtual, valoración
de vía aérea y tráquea virtual, multiplanar
y reconstrucciones volumétricas; reconstrucciones multiplanares
y tridimensionales; tomografía dental multiplanar (dentascan),
urotomografía, colagiotomografía, cistouretrografía
por tomografía; y se pueden realizar procedimientos guiados
por tomografía (biopsias, drenajes, punciones) en distintas
regiones del cuerpo.
Con el nuevo tomógrafo de niños se han atendido
un promedio de 205 menores al mes y con el de adultos 995 personas;
la expectativa es llegar a atender mínimo 300 pacientes
pediátricos y 1.200 pacientes adultos al mes. |
 |
|
|
|
|
|
|