El pasado
12 y 13 de junio se llevó a cabo el VI Encuentro de Gobernadores
por la Infancia y la Adolescencia en Paipa (Boyacá),
en el cual los mandatarios regionales, entes nacionales y privados
trabajaron sobre el tema de Responsabilidad Social Empresarial
y Políticas Públicas. Esta iniciativa se
gestó en el IV Encuentro de Gobernadores realizado en
junio de 2007, dentro del cumplimiento de los objetivos de Política
de Infancia, Adolescencia y Juventud.
La responsabilidad social empresarial es la contribución
de las empresas al objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible
y en un sentido amplio puede decirse que una empresa socialmente
responsable es aquella que tiene un compromiso consciente y
congruente para cumplir íntegramente con la finalidad
de la empresa tanto en lo interno (trabajadores, accionistas)
como en lo externo (clientes, proveedores, medio ambiente, gobierno,
etc.), considerando las expectativas de todos los participantes
en lo económico, social o humano y en lo ambiental, demostrando
el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades,
el medio ambiente y la construcción del bien común.
En el Encuentro de Gobernadores se instó al sector privado
a contribuir de manera efectiva a mejorar las condiciones de
vida de los niños, las niñas, los adolescentes
y los jóvenes, mediante la participación en un
plan de acción nacional, análisis de información
y articulación, complementariedad y sinergia con las
políticas públicas locales.
Entre los compromisos asumidos por el sector privado se destacan:
las empresas apoyarán y fortalecerán las políticas
de responsabilidad social empresarial y en especial aquellas
en beneficio de la infancia y la adolescencia, sin sustituir
la acción del Estado; fortalecer y construir confianza
entre el Estado, el sector privado empresarial y la comunidad,
y generar proyectos de desarrollo económico y social;
hacer un diagnóstico de la inversión privada en
la infancia, un inventario y análisis de los proyectos
y su sostenibilidad en cada región; incluir en campañas
publicitarias el fomento de la protección de los derechos
de la infancia; buscar herramientas de medición de la
responsabilidad social empresarial de manera que el sector empresarial
pueda conocer y medir los Objetivos de Desarrollo del Milenio
y el cumplimiento de los derechos de la infancia; el sector
empresarial fomentará la participación ciudadana
en desarrollo de políticas.
Por primera vez en el país, se diseña un Plan
de Acción Nacional orientado a poner en marcha los compromisos
adquiridos por los representantes de la empresa privada con
la niñez colombiana. Se espera que esta articulación
intersectorial genere decisiones y acciones para garantizar
y restablecer los derechos de los más de 20 millones
de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
colombianos, y así lograr una transformación sostenible.
jpgq@elhospital.org.co |