MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 119  AGOSTO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El Vigía


Resistencia bacteriana:
más allá de los hospitales

Sigifredo Ospina O. MD - Microbiólogo Epidemiólogo - elpulso@elhospital.org.co
En los últimos años, la resistencia bacteriana a los antibióticos de uso común se ha identificado como un serio problema de salud pública en los hospitales, especialmente en aquellos con mayor número de camas y de más alta complejidad. La situación ha llegado a tal punto, que en algunos casos no hay antibiótico útil para tratar la infección de un paciente, ya que el microorganismo que la causa es resistente a todos los antibióticos disponibles.
Múltiples esfuerzos se han hecho para tratar de controlar esta situación que a veces parece inevitable. Las medidas de control de la infección asociada al cuidado de la salud, y entre ellas el lavado de manos, se han convertido en el pilar fundamental para evitar que se genere la resistencia o que se disemine a otros pacientes; en el primer caso es clave el uso adecuado de antibióticos, y en el segundo las medidas de aislamiento.
Pero, como si esto fuera poco, ahora se empieza a hablar con insistencia del aumento de bacterias resistentes a los antibióticos en infecciones adquiridas en la comunidad. Esta situación no es extraña, si tenemos en cuenta el uso tan inadecuado que se hace de los antibióticos, bien sea por prescripción o por automedicación. Una terapia empírica mal seleccionada, el uso de antibióticos en infecciones virales, y la suspensión del antibiótico por parte del paciente porque siente mejoría, son factores que contribuyen a que esta situación en lugar de mejorar, empeore.
Es tiempo de ser más conscientes y de generar más conciencia en la comunidad acerca del problema; es tiempo de restringir la venta libre de antibióticos; es tiempo de convencer a las mamás del por qué su niño no requiere antibiótico; es tiempo de utilizar todos los métodos diagnósticos disponibles para tener un correcto estudio microbiológico y orientar adecuadamente la terapia; es tiempo de pensar que no siempre un tratamiento empírico va a funcionar; es tiempo de darnos cuenta que cuando aún no hemos podido controlar el problema en los hospitales, ya empieza a convertirse en otro, más allá de los mismos.

soox@elhospital.org.co
 
Otros artículos...
Cuenta de Alto Costo sólo cubrirá enfermos renales
Una “PILA” de problemas para la salud
Pulverizado el Plan Obligatorio de Salud -POS-
Ahora en el Hospital: Terapia Electroconvulsiva con Anestesia y Relajación
Los dos nuevos tomógrafos del Hospital
Pacientes no esperarán por meses una cita con especialista
El Vigía: Resistencia bacteriana: más allá de los hospitales
Infrome para el sector salud - ¿Medicamentos genéricos o copias?
Ley del cáncer evidencia necesidades insatisfechas del alto costo
En Colombia: prevalencia concentrada de la epidemia de VIH/sida
País y Niñez: Responsabilidad social empresarial e infancia
Incapacidad mayor de 180 días no será causal de despido
El silencio, el secuestro y la inmediatez del ser
Nueva EPS asumirá compromisos de su homóloga del extinto ISS
Torre Médica - Ciudad del Río. Salud con proyección internacional
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved