MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 127  ABRIL DEL AÑO 2009    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Acciones del Ministerio para cumplir la T-760
Olga Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Dentro de los plazos fijados por la Corte para cumplir la Sentencia T-760, que ordenó una verdadera reforma al sistema de salud, para el pasado 1º de febrero, se ordenaba: “Actualización integral por parte de la Comisión de Regulación en Salud (CRES) de los Planes de beneficios del régimen contributivo y subsidiado; presentación de primer informe por parte de las EPS sobre los servicios de salud que continúan negando; presentación por parte de la CRES de un programa para la unificación de los planes de beneficios del régimen contributivo y del régimen subsidiado y del correspondiente cronograma de ejecución; y remisión a la Corte Constitucional por parte del Ministerio de la Protección Social del primer informe anual sobre la reducción de las acciones de tutela interpuestas en relación con los problemas abordados en la presente sentencia”.
Para cumplir las órdenes 17 y 22 (17. Ordenar a la CRES la actualización integral de los Planes Obligatorios de Salud -POS-. /// 22. Ordenar a la CRES que adopte un programa y un cronograma para la unificación gradual y sostenible de los planes de beneficios del régimen contributivo y del subsidiado teniendo en cuenta: (i) prioridades de la población según estudios epidemiológicos, (ii) sostenibilidad financiera de la ampliación de la cobertura y su financiación por la UPC y las demás fuentes de financiación previstas por el sistema vigente), el Ministerio de la Protección Social ha desarrollado varias acciones:
a) Desarrollo de la Encuesta Nacional de Salud 2007 y el Estudio de carga de enfermedad. b) Análisis de servicios de salud utilizados en los últimos 4 años, para identificar patrones de práctica médica y demanda de servicios. c) Estudio de costo de servicios de salud en los últimos 4 años para precisar el valor de servicios a incluir en el plan de beneficios. d) Desarrollo de Guías de práctica clínica para atención integral de condiciones médicas priorizadas, basadas en la mayor evidencia disponible. e) Estudio de disponibilidad de recursos y equilibrio financiero del sistema de salud, para ajustar planes de beneficios y su UPC, con miras a garantizar sostenibilidad financiera del sistema. f) Avances en acciones para asegurar niños y niñas, sin distingo de condición de afiliación, el servicio de salud. g) Desarrollo de metodología con asesoría internacional, para promover una priorización de contenidos del POS centrado en consulta amplia a actores del sector salud y usuarios de servicios. h) Desarrollo de campaña de información masiva a la ciudadanía de sus derechos, sobre servicios incluidos en planes de beneficios. i) Contrato con el Centro de Gestión Hospitalaria en nov/08, para el apoyo al Ministerio de 10 consultores especializados en aspectos técnicos, jurídicos, económicos y operativos, en desarrollo de las respuestas a las órdenes de la Corte. j) Suscripción de un convenio de cooperación en enero/09 con el Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica del Reino Unido (NICE), para colaborar en la creación de guías, metodologías, evaluación económica, priorización, mecanismos de apelación y de participación ciudadana.
El Ministerio propone iniciar un proceso gradual que permita unificar y definir un POS esencial, con una primera etapa donde se aseguraría la portabilidad de los beneficios del POS subsidiado en todo el territorio nacional antes del 1° de octubre próximo, para que las personas de bajos recursos accedan al servicio de salud independientemente del lugar de residencia. El Ministerio también priorizaría este año los cupos de régimen subsidiado a familias con menores de 12 años para asegurar su acceso al servicio de salud y propondría expedir un documento Conpes para orientar y abordar el tema de planes de beneficios de manera integral, dado que el cumplimiento de las órdenes sobre el particular requieren la intervención de múltiples entidades del Estado y diferentes instancias.
En informe a la Corte sobre unificación gradual y sostenible de los planes de salud (Orden 22, Sentencia /-760), el Ministerio señala que “el proceso de actualización y creación del nuevo POS tiene como uno de sus objetivos principales la identificación del plan esencial que deberán recibir todos los colombianos afiliados al SGSSS siendo un plan con cobertura integral y con mecanismos claros de racionamiento. El valor de este plan, es decir, la UPC reconocida por el Sistema, estará sujeto a los recursos disponibles para el aseguramiento en salud y deberá incentivar la cotización de quienes dispongan de capacidad económica para hacerlo así como facilitar la migración entre regímenes. En este sentido la unificación en contenidos iniciará una vez haya concluido la construcción y el costeo del Plan Esencial que recibirán todos los colombianos.
El programa de desarrollo del nuevo POS incorpora procesos de desarrollo e implementación de guías de práctica clínica, procesos de participación social, armonización de lenguajes, períodos de pilotaje y de transición. Este programa y su cronograma podrán sufrir modificaciones tras ser discutidos con las comunidades médicas y los usuarios, entre otros”.
Cronograma para actualización y unificación del POS esencial
 
Más información...

No será un POS “plus”, sino un POS “minus”
Para materializar la Ley 100/93 que creó el Sistema de Seguridad Social en Salud, el plan de beneficios o Plan Obligatorio de Salud (POS) se elaboró mediante el Acuerdo 8 y la resolución 5261/94 (MAPIPOS...

Acciones del Ministerio para cumplir la T-760
Dentro de los plazos fijados por la Corte para cumplir la Sentencia T-760, que ordenó una verdadera reforma al sistema de salud, para el pasado 1º de febrero, se ordenaba: “Actualización integral por parte ...
Procesos imparciales, legitimidad y consensos frente a límites al derecho a la salud
Como respuesta a los desafíos de la Sentencia T-760/08, en particular aquellos frente a la asignación de recursos limitados para satisfacer las facetas positivas del derecho a la salud, el doctor Ramón Abel...
“Hacia un POS técnico y universal”: Cendex
El diseño del POS debe hacerse considerando sus contenidos como enfermedades y, para cada una de ellas, actividades, procedimientos o intervenciones necesarias y más actualizadas para su prevención...
POS a ninguna parte
La gran reforma de salud colombiana lleva 15 años, y a pesar de esos tres lustros, varios de sus postulados y propósitos están lejos de cumplirse, unas veces porque los supuestos sobre los que se...
“El PLUS sólo beneficia al Ministerio de Hacienda”: Fedesalud
Un Plan Limitado Único de Salud (PLUS), sería “la última batalla para cierta tecnocracia que ha liderado el Sistema desde las reformas neoliberales de comienzos de los 90”, afirmó Félix León Martínez Martín...
“Por un POS progresivo”: Academia Nacional de Medicina
“La Academia Nacional de Medicina no podría entender un retroceso en los parámetros de calidad del proceso de prestación de servicios, sino por el contrario, esperar, como lo dispone la Ley 100/93, el...
“¿Dónde están los recursos y la calidad en salud?”: Assalud
Para Francisco José Yepes Luján, director de Assalud, “lo que se llama PLUS es una forma muy engañosa de referirse a un POS que entendemos será reducido, y no será un POS 'PLUS', sino un POS - minus...
“El PLUS es un proyecto excluyente”
“El gobierno y el Ministerio de la Protección Social como conductor del sistema de salud, deben ponerse a tono con el llamado de atención que les hizo la Corte Constitucional, y de una vez aceptar que hay que...
“Por un POS diferencial”: Seccional de Salud de Antioquia
Carlos Mario Rivera Escobar, director de la Seccional de Salud de Antioquia, es partidario de un POS diferencial: “La Corte ordenó unificar los planes de beneficios, empezando por los de los niños: no...
Se busca cómo decir NO a demandas en salud, con base en consensos sociales
Cuando los días 10, 11 y 12 de diciembre pasado se intercambiaron experiencias de los sistemas de salud de Colombia e Inglaterra, uno de los temas de mayor análisis fue el relacionado con asignación de...
“Hay que empoderar a los destinatarios del POS”: OISS
“Hay que volver en el POS a los principios que inspiran nuestro sistema de protección social: universalidad, solidaridad y eficiencia”, conceptuó Gina Magnolia Riaño, directora de la Organización Iberoamericana de...
 
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved