Para el director de la Asociación de Empresas Sociales
del Estado de Antioquia (Aesa), Luis Alberto Martínez,
las intervenciones de Supersalud a EPS como Cóndor,
Emdisalud y Saludcoop no han servido, y por el contrario detuvieron
el flujo de recursos hacia la red de prestadores públicos
y privados, por ser intervenciones sin recursos: En
el caso de Saludcoop, mientras aterriza el interventor
se frenan todos los procesos, pues una real intervención
debe hacer que las EPS cumplan su rol de contratar una red
y garantizar el acceso a los usuarios. También pidió
intervenir y despolitizar a Caprecom, organizarla y despolitizarla,
por ser actualmente inviable.
Agregó que de esta crisis no tiene la culpa la tutela
sino la base conceptual sobre la cual está montado
el modelo de salud, que es eficientista y rentabilística
a favor de unos terceros; estudios de la Universidad Nacional
y de la Defensoría del Pueblo demuestran que 68% de
las tutelas son de servicios del POS, ya pagados por la UPC,
y la EPS niega el servicio para aumentar sus utilidades. Indicó
además que en el Acto Legislativo 03/11, el gobierno
y el Congreso hábilmente bajaron la sostenibilidad
fiscal del carácter de derecho fundamental al
papel de criterio, pero hay que esperar que la Corte Constitucional
se pronuncie sobre su exequibilidad.
|