MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 155  AGOSTO DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Tutela: mecanismo por excelencia
para hacer valer derecho a la salud

Sandra Patricia Parra García - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

En conmemoración de los 20 años de la Constitución Política de Colombia, se realizó un acto académico con el tema “¿La salud, negocio o derecho fundamental?”, en el Hospital General de Medellín, el pasado 24 de junio. Allí se hizo un amplio análisis del papel de la acción de tutela en la reivindicación del derecho a la salud, dos investigaciones mostraron los altos costos de este medio legal y se enfatizó la necesidad de reconocer y defender el concepto de la salud como derecho fundamental. Los analistas demostraron como la tutela es desde la Constitución del 91, el mecanismo por excelencia para hacer valer el derecho a la salud de los usuarios -pese a sus millonarios costos-, y concluyeron que esta acción legal debe permanecer en el tiempo, aún si se reformara el sistema de salud.
“La tutela es la joya de la Corona de la Constitución”
“En este país, quien ha sostenido la vigencia y el goce efectivo de los derechos fundamentales es el tribunal constitucional, con todo y sus limitaciones”, afirmó Pedro Santana, presidente de la Corporación Viva la Ciudadanía, al referirse a la acción de tutela, a la que han acudido casi 3 millones de ciudadanos. “El Estado tiene que invertir muchísimos recursos en el trámite de las tutelas, pero es el único instrumento con que cuentan los colombianos para hacer valer sus derechos. Es el instrumento para reivindicar derechos y como tal seguirá existiendo: es la joya de la Corona de la Constitución de 1991”. Más advirtió: “La Corte Constitucional interpreta el derecho fundamental a la salud desde la perspectiva de la Ley 100, considerando que estaba bajo los parámetros de la Constitución, y luego con la Sentencia T-760 concede el carácter de derecho fundamental a la salud independientemente del derecho a la vida, lo que es una contradicción”.
“Necesitamos Habeas Salud”
El abogado Jaime Gañán, docente de la Universidad de Antioquia, señaló que “a veces el costo de la tutela es más grande que el servicio que se negó, en una increíble forma de contención de costos de las EPS. Costos tan dramáticos, pagados con los dineros de impuestos generales de contribuyentes, y a veces ni la tutela es efectiva para hacer valer los derechos. Por eso necesitamos mecanismos como el Habeas Salud que permita en forma inmediata, defender el derecho”. Destacó un dato importante: “La negación de atenciones de citas médicas del último informe de la Defensoría del Pueblo, oscila entre 85 y 95% de negativas, es decir, negación al acto médico para continuar todo el proceso”.
Jairo Herrán, personero de Medellín, afirmó: “En las tutelas que manejamos desde la Personería, se observa que se vulneran en mayor número los derechos del régimen subsidiado, práctica perversa que uno cree que se da por alguna dificultad administrativa, pero después llega al convencimiento de que es una práctica recurrente con toda la intención del caso. Así las EPS van regulándose a su favor, a costa de los usuarios”.
Volver a un asegurador estatal
“Sin cambios constitucionales se puede hacer que el servicio de salud sea una obligación estatal. El Estado Social de Derecho es poner las instituciones al servicio del ciudadano dijo el exconstituyente y gobernador de Nariño, Antonio Navarro Wolf. Señaló que “la regla fiscal puede conducir a que tengamos las instituciones al servicio del poder, eso sí sería una modificación sustancial al espíritu de la Constitución; y si bien entendemos que a veces hay abusos en tutelas y se documentan cosas inaceptables, como un tratamiento de belleza por tutela o una prótesis en las nalgas o yo no sé que cantidad de cosas, no debemos detenernos en esos asuntos menores con referencia al tema conceptual”.
“El derecho de los servicios es un derecho fundamental. ¿Qué más fundamental que el derecho a seguir vivo? Está más relacionado con la vida que cualquier otro derecho. La Corte Constitucional con la interpretación de ampliación de esos derechos fundamentales a elementos como salud, acertó plenamente en el espíritu de la Constitución”. Finalmente afirmó: “Hay que simplificar el sistema de salud y llevarlo a una sola aseguradora pública”.
Tutelas deberán ser casos excepcionales
Álvaro Cardona, decano de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, enfatiza que “hay torrentes de tutelas con altos costos y el Estado debe garantizar ese caudal más los costos adicionales, por ser tan complaciente con el sector privado. Las tutelas no deben desaparecer de la Constitución, pero deberán ser casos excepcionales, como ocurre en cualquier sistema que tiene algún fallo ocasional”.
Y se refirió a la investigación sobre altos costos no sólo por la prestación de servicios tutelados en que tiene que incurrir el Estado, sino también por los costos en el proceso judicial: “Tenemos razón cuando hemos dicho que hay que repensar esto globalmente y que al Ministro le dejamos nuevamente el mensaje de que por favor actúe, porque lleva un año en el Ministerio y sus actuaciones no van en la dirección correcta, especialmente en relación con el cumplimiento de ese reclamo ciudadano y de una solución consistente con la gran crisis del sector salud, en la que no vemos alternativas de solución claras”.

 
Otros artículos...
“La tutela no tiene que ver con la corrupción en salud ni causó crisis del sistema”
“Sostenibilidad fiscal”: jaque al Estado Social de Derecho
“Gracias a Dios existe la tutela”
“Intervenciones de Supersalud a EPS no han servido”: Aesa
“La tutela es sana y viable”
Antioquia, campeón de tutelas en salud
Tutela: mecanismo por excelencia para hacer valer derecho a la salud
Tutela en salud desde la percepción del usuario
Escandalosos porcentajes en recobros de medicamentos
Centros Especializados deSan Vicente Fundación ¡Una promesa cumplida!
Medicina de alta complejidad para la vida
Promover salud bucal como componente de la salud general
Aclaración sobre artículo de Atención Primaria en Salud
Crisis hospitalaria nacional: estructural y por falta de pago
Giro directo impide control a EPS, advierte la Contraloría
Habilidades para la vida ¿Qué significa ser competente?
Los Pinos - Tecnología para una vida más Fácil
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved