En vista
de una imprecisión involuntaria en el artículo
Atención Primaria en Salud entre el derecho humano
y la puja del mercado, publicado en la página 11
de la edición impresa No. 154 de EL PULSO, el pasado
mes de julio, presentamos la aclaración respectiva.
En presentación del Dr. Osvaldo Salgado, Consultor Internacional
en Sistemas y Servicios de Salud de OPS/OMS Colombia, registrada
en teleconferencia por Elluminate desde Bogotá para un
seminario previo al Congreso Internacional de Salud Pública
celebrado en Medellín en junio pasado, el experto analizó
los 4 enfoques de la Atención Primaria en Salud (APS):
APS selectiva, Atención Primaria limitada, APS ampliada,
Alma Ata y Enfoque de derechos humanos. El artículo sólo
reseñó 3: selectiva, limitada y ampliada.
Y en la referencia del artículo:
indicó
que en Chile, país con la más alta mortalidad
infantil del mundo (un niño muerto por cada 20 partos,
en Colombia mueren 250 por cada mil nacidos vivos)
,
no se precisó que estos datos correspondían a
una cita histórica contenida en un libro de Salvador
Allende en 1939, porque dicha referencia histórica no
figuraba en la diapositiva de la presentación de Power
Point colgada con las demás memorias del evento en la
página virtual de la Facultad Nacional de Salud Pública
(www.fnsp.udea.edu.co), y el periodista Hernando Guzmán
incurrió, de buena fe, en el error de confundir la cita
con una afirmación del expositor.
Asimismo, el Dr. Salgado aclara que nunca habló de mortalidad
infantil en Colombia, que de ninguna manera pudiera ser
de 250 por cada mil nacidos vivos, como se indicó
en el artículo; ello se debió a un lapsus involuntario
del redactor, de referirse a Colombia y no a Chile,
según rezaba en el contexto de datos referidos a Chile
en el libro aludido de Allende, por la razón mencionada
en el párrafo anterior. El consultor Osvaldo Salgado
aclaró que la mortalidad infantil en Chile es de
7,9 por mil nacidos vivos, una de las más bajas del continente.
Y señaló que en Colombia es de 19,9 por
mil nacidos vivos (2009).
Y acerca de la conclusión del artículo: Todos
los analistas reconocen que el Estado en Colombia tiene hoy
las herramientas para cimentar una buena Atención Primaria
en Salud, pero albergan la misma duda: ¿habrá
la voluntad política para ejecutarla?, se aclara
que el Dr. Salgado no emitió ninguna opinión en
ese sentido. Se trató de una omisión, al no agregar
a la expresión todos los analistas, otra
expresión: del Congreso Internacional, pues
el redactor hacía referencia a una de las conclusiones
del evento, que en un boletín de la Facultad Nacional
de Salud Pública (consultar la página mencionada),
bajo el título de Algunas conclusiones, dice
textualmente: Otra de las grandes conclusiones del Congreso
es que la decisión de formular y ejecutar políticas
públicas fundamentadas en el derecho fundamental a la
salud y basada en principios de equidad, depende de la voluntad
política de los Gobiernos y no necesariamente de sus
recursos.
EL PULSO reitera que el artículo en cuestión se
elaboró con base en las memorias de un evento público,
cuya apertura a medios de comunicación autoriza per se
la difusión de las exposiciones, conclusiones y demás
materiales reconocidos por los organizadores -previa aceptación
de sus autores-, para su inclusión en una página
virtual de dominio público.
Finalmente, el doctor Salgado indica que sin perjuicio
del error, se valora el esfuerzo que el periódico EL
PULSO hace para estimular la discusión de temas sobre
la salud en Colombia y la OPS está siempre disponible
para aportar en esa discusión. |