La acción de tutela no causó el desbarajuste
del sistema de salud, es necesaria, y los colombianos debemos
sentirnos orgullosos de la Constitución del 91, concertada
a través de una Constituyente y que consagra el reconocimiento
y reclamación de los derechos fundamentales mediante
la tutela, expresó Carlos Mario Rivera, director
de salud de Antioquia. Y explicó: Lo que hay
es un sistema inequitativo, no regulado, debería haber
regulación de tarifas, de una consulta, un medicamento,
una cirugía, así como está definida una
UPC. Sabemos cuánto cuesta un estudiante en el sistema
educativo, pero no cuánto cuesta un enfermo, máxime
en un sistema donde todo el mundo quiere enriquecerse rápida
y fácilmente a expensas de la salud del usuario.
Indicó que la Fiscalía evidenció muchas
tutelas falsas y fallos excedidos, Antioquia es el departamento
que más tutelas recibe en salud, 87% las gana la Dirección
Seccional por ser servicios que están en el POS, evasiones
de aseguradoras o dilaciones en períodos. Y dijo: Insisto
en que no se necesitan Actos Legislativos para garantizar
la sostenibilidad financiera de un sistema: ahora debemos
esperar el examen de la Corte Constitucional.
Anotó Rivera que hay tutelas falladas por desconocimiento
de algunos jueces e instancias judiciales, pues no hay órgano
que controle esos fallos para que se ajusten a la normatividad
en salud, fallan en justicia pero 'se les va la mano' al reconocer
derechos que son obligaciones del usuario como exonerarlo
de copagos y cuotas moderadoras sin verificar su incapacidad
económica y ordenar cosas no validadas mundialmente,
como drogas experimentales. Así, el juez se convierte
en un ordenador del gasto en salud cuando ordena al paciente
más de lo que el POS tiene; no entiendo por qué
se paraliza la UPC y no llega oportunamente al prestador,
quien garantiza la sostenibilidad y asume los costos financieros
de la inoperancia del sistema. La cartera acumulada entre
EPS del régimen contributivo y subsidiado en Antioquia
suma unos $270.000 millones: ¿Por qué no actúan
los organismos que dejan operar estas EPS? ¿Por qué
opera Caprecom con las fallas denunciadas y no la intervienen?
Razón tiene la Corte Constitucional al decir que está
en cuidados intensivos la salud del pueblo colombiano,
concluyó el funcionario.
|