MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 163  ABRIL DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


“Entregar organización
de redes de servicios a EPS:
un contrasentido”: ACHC

Redacción EL PULSO - elpulso@elhospital.org.co

En carta dirigida a la ministra de Salud y Protección Social, Beatriz Londoño, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) rechazó el proyecto de decreto que reglamenta la estrategia de Atención Primaria en Salud en el componente de servicios de salud, mediante las herramientas de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) y Equipos Básicos de Salud, por considerar que aparte de no ceñirse al espíritu original de la norma (Ley 1438/11), “desconoce la actual realidad del sistema de salud y muy especialmente la condición fallida de ese mal llamado esquema de aseguramiento”.
El director de la ACHC, doctor Juan Carlos Giraldo Valencia, recordó que “el asunto de las Redes Integradas de Servicios de Salud -RISS- fue uno de los puntos de debate más difíciles del proceso legislativo que condujo a la expedición de la Ley 1438.

Las posiciones encontradas en el Legislativo, en el Ejecutivo y en el sector, se resolvieron (aparentemente) mediante los siguientes conceptos:
1) La función de coordinación y habilitación de las redes debe ser reglamentada por el gobierno nacional. 2) La organización, conformación y articulación de la red se debe hacer como una coordinación entre entidad territorial y EPS a través de los Consejos Territoriales de Seguridad Social en Salud -CTSSS-. 3) En el contexto de las RISS, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS- en ejercicio de su autonomía deben determinar la forma de integración y la adecuada figura jurídica para asociarse y obtener eficiencia respetando la libre competencia”.
Consejos Territoriales: relevados de su función
Explica el doctor Giraldo Valencia, que “al analizar el proyecto de decreto, se encuentra sin embargo que el gobierno nacional decidió dejar en cabeza de las EPS la función completa de regulación, y dentro de ésta incluyó la selección y determinación de las IPS y proveedores; es decir, también la función de conformación de las RISS. Derivado de lo anterior, el papel de las entidades territoriales en este proyecto pasa a ser, en consecuencia, algo marginal”. Así, “la fundamental labor que deberían desempeñar los CTSSS -atributo legal conferido por la Ley 1438- se convierte por este decreto en algo formal: simplemente el de depositarios periódicos de los informes de actividades de las otras instancias”.
La ACHC llamó al gobierno a
“no continuar con reglamentaciones
o intervenciones que empeoren los
problemas actuales del sistema de salud,
como sucedería de seguir su curso el
proyecto de decreto de las RISS”.
Subordina IPS y Consejos Territoriales a las EPS
Señala el doctor Giraldo Valencia: “Además, de las IPS y sus posibilidades para asociarse, ser integradores, operadores de la red y ser la alternativa de gestión real del sistema, en el proyecto de decreto no se dice nada. Por lo tanto para el sector hospitalario la conclusión es evidente: el Ministerio de Salud y Proteccion Social reglamenta el capítulo II de la Ley 1438 con un voto de confianza total hacia la figura de las EPS, subordina a los Consejos Territoriales, entes territoriales e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud a los mandatos y formas de organización de las entidades aseguradoras”.
Por último, la misiva señala: “Es un verdadero contrasentido que en momentos que el sistema contempla que cerca de 20 millones de personas están afiliadas a través de Entidades Administradoras de Planes de Beneficios que están siendo intervenidas, liquidadas o bajo medidas cautelares como la vigilancia especial, se decida confiarle a esas mismas entidades y a las restantes -la mayoría de las cuales hacen pasar serias dificultades a la población y amenazan la supervivencia de hospitales y clínicas- la regulación y conformación de las Redes Integradas de Servicios de Salud”.
Y concluye con un llamado al gobierno: “Esperamos señora Ministra que usted y su equipo técnico puedan reflexionar en consecuencia y decidan hacer el cambio de sistema que resuelva los problemas actuales y no continuar con reglamentaciones o intervenciones que los empeoren, como sucedería de seguir su curso el proyecto que nos ocupa”.
 
Otros artículos...
En redes de servicios y Atención Primaria en Salud - Por decreto, Minsalud acabaría con esperanzas de prestadores
“Proyecto de decreto de APS y RISS es borrador en discusión”
Hospital Universitario de San Vicente Fundación: comprometido con la investigación
MEDITECH 2012 - Feria Internacional de la Salud
¿Radioterapia conformacional versus teleterapia?
El Vigía - Los 10 principales riesgos de la tecnología sanitaria para 2012 (II)
Habilidades para la vida - Aprender a ser un ser humano
“Entregar organización de redes de servicios a EPS: un contrasentido”: ACHC
INDEC celebra 40 años con expansión y tecnología para cáncer única en Suramérica
Ciencia & Salud
Pliego de cargos contra expresidente de SaludCoop
Premio Camacol - Mejor Experiencia Ambiental, a Centros Especializados de San Vicente Fundación
“Cirugía de guerra”, cátedra pionera en el mundo
Contralores de Supersalud en 11 EPS: alternativa a liquidaciones
Exoneración de año rural: potestad de Departamentos
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved