La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia ofrecerá
la primera cátedra en Cirugía de Guerra que
se dictará en el mundo, avalada por el Comité
Internacional de la Cruz Roja (CICR), apoyada en el trabajo
de muchos años en el Hospital Universitario de San
Vicente Fundación con pacientes afectados por la violencia
urbana, y tras promover proyectos con víctimas del
conflicto armado y asistir a heridos de minas anti-persona.
|
|
Se formarán
cirujanos integrales que traten de forma diferencial las heridas
de guerra, con destrezas quirúrgicas adaptadas a escasos
recursos y que brinden atención psico-social al paciente,
familiares y equipos de socorro; el Centro de Simulación
apoyará la parte logística y metodológica,
para garantizar un entrenamiento seguro. La cátedra está
dirigida a residentes de cirugía general, vascular, pediátrica,
plástica y de ortopedia.
Los protocolos del CICR utilizados en áreas en guerra
de Asia y África, harán parte de la formación
para la atención integral del conflicto en contextos
difíciles. Y al concluir este proyecto piloto, que se
espera abrir en 3 universidades del país y en otras del
exterior, el material de clases se enviará como guía
a equipos que asisten víctimas en Afganistán. |