Ley
Estatutaria en salud:
contradictoria
e ¿inconstitucional?
Por algunas contradicciones
importantes, la Ley Estatutaria que regula el derecho fundamental
a la salud generó cuestionamientos sobre su constitucionalidad,
pues muchos consideran que en la realidad recorta los derechos
adquiridos en salud, supedita el reconocimiento del derecho
a la salud a la sostenibilidad fiscal, impone cortapisas
a la autonomía de los profesionales de la salud al
limitarlos con un listado de exclusiones que no pueden prescribir
y atenta contra la tutela como mecanismo de amparo del derecho.
Investigaciones
en reconstrucción
nasal total en el Hospital
Universitario de San Vicente Fundación
El injerto de cartílago
costal es una excelente opción de reconstrucción
nasal en pacientes que por sus deformidades requieren grandes
injertos, permitiendo restauración y reconstrucción
secuencial con múltiples injertos, suturas y técnicas.
Y la septoplastia extracorpórea demuestra ser una técnica
efectiva y segura para el manejo de nariz desviada. Estas
fueron las conclusiones de sendas investigaciones realizadas
en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Ley
Estatutaria en salud: con visos de ley ordinaria
La
limitación del derecho fundamental a la salud con lista
de exclusiones e invocación de la sostenibilidad fiscal,
la restricción a la tutela, la confusión con
normas propias de una ley ordinaria y la vía libre
a la intermediación, son los principales cuestionamientos.
La
raza como componente supuestamente esencial de los valores
ancestrales de Antioquia, es el imaginario de identidad más
poderoso, con manifestaciones en todas las expresiones culturales
y en la vida cotidiana.
Cartera hospitalaria por $4.9 billones demanda acciones del
gobierno
La
Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas
-ACHC- pidió al gobierno que resuelva de inmediato
la crisis que enfrentan los prestadores, con acciones que
garanticen el pago de dichas deudas para evitar la quiebra
de las entidades hospitalarias.
Para
contribuir al control del dengue y disminuir su impacto en
el país, 7 universidades colombianas con apoyo de 3
extranjeras y lineamientos de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS), trabajarán en la Red Aedes (Abordando
Áreas Endémicas del Dengue). Arriba
El
gobierno hará esta regulación con base en comparaciones
internacionales, sin que superen el precio internacional de
referencia. Y regulará el margen de distribución
y comercialización cuando éste no refleje condiciones
competitivas. Arriba
El
análisis de la Contraloría a la Ley Estatutaria
señala que en los elementos y principios del derecho
fundamental a la salud preocupa la inconstitucionalidad e
incumplimiento de las órdenes de la T-760 y los autos
que decretaron su incumplimiento, al excluir los principios
ya determinados de forma clara en la legislación vigente
(Ley 1438/11). Arriba
Una norma de
la cual se esperaba la mejor declaración de principios
para garantizar los derechos de los usuarios del sector salud
y fijar los alcances de una reforma justa, a la postre no
es más que un catálogo de sofismas. Arriba