 |
|
|
 |
 |
|
|
 |
Homenaje de Gratitud -
A quienes forjaron el Hospital
Universitario de San Vicente Fundación en sus 100 años
|
Velar por prestar siempre el servicio |
|
Dr. Ricardo Restrepo |
Toda Antioquia debe vigilar
que nuestra institución continúe con esa misión
sagrada que nos dejaron don Alejandro Echavarría y su
hijo don Guillermo, de prestar siempre el servicio en un hospital
de puertas abiertas.
Este fue el llamado del doctor Ricardo Restrepo Arbeláez,
presidente de la junta directiva del Hospital, en el Homenaje
de Gratitud de la institución. Y continuó: Todos
los antioqueños tenemos que estar pendientes de qué
pasa y qué va a pasar en nuestra institución para
no dejar cambiar su filosofía, su misión de dar
prioridad en prestar servicio. |
Y como dijo el doctor
Toro, en mantener las puertas abiertas para los más indigentes,
porque el paseo de la muerte no lo permitimos nosotros, aquí
la puerta está siempre abierta; y cuando no hay camas,
hay piso, con honor, con dignidad, es decir, seguiremos con
esa labor y trataremos los que ya estamos llegando a un punto
o momento del retiro, de dejarlo en las mejores manos para los
próximos 100 años
El doctor Restrepo afirmó que se va cumpliendo el sueño
de don Alejandro Echavarría de tener un hospital con
1.000 camas, porque hoy se tienen más de 600 en el Hospital
Universitario en Medellín y en un futuro próximo
se tendrán más de 400 en Centros Especializados
en Rionegro: Don Alejandro y don Guillermo fueron grandes
ejemplos para la sociedad, nos quedamos cortos para decirle
gracias a su familia, aquí presente. Quiero recordarles
que la misión de don Alejandro y don Guillermo, que lucharon
para hacer grande este hospital, sigue vigente, y seguirá
vigente mientras estemos presentes. |
|
Cápsula del tiempo
a 2063 |
En una cápsula del
tiempo que se abrirá dentro de 50 años, se depositaron
documentos seleccionados para dejar un testimonio del Hospital:
fotografías de todas las épocas, un documento
de la junta directiva donde consta que se hereda una institución
que continúa fiel a los principios de los fundadores,
el libro del centenario, un ejemplar del periódico
EL PULSO, la invitación a la celebración de
los 100 años y al Homenaje de Gratitud, la medalla
conmemorativa de los 100 años, un ejemplar de la Acción
de Gracias escrita por el doctor Julio Ernesto Toro
para la celebración eucarística de los
|
Dr. Jorge Luis Jiménez, secretario general del Hospital. |
100 años de fundación,
y documentos de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Antioquia (los libros Escuela de Medicina de la Universidad
de Antioquia: ciencia y presencia en la historia 1871-2013
y Definición del horizonte, los decanos en su historia
1918-2011, la serie documental Maletín de
urgencias en sus dos primeras temporadas, y el documental
La pena secreta, trabajos en los que el Hospital
es protagonista). También, mensajes de los asistentes
sobre el Hospital, para las generaciones futuras. |
|
Libro del centenario del Hospital |
El pasado 29 de octubre también
se presentó el libro Cien años. Una vida
entera por la vida. Hospital Universitario de San Vicente Fundación
1913-2013, que cuenta como la obra magna de Antioquia
a comienzos del siglo XX fue la concepción y el desarrollo
del Hospital San Vicente, la más importante obra de beneficio
social para una ciudad que se hacía grande y que constituía
la única opción para salvar la vida de sus habitantes
ante los ataques ineludibles de la enfermedad y la muerte.
Este libro del Hospital fue escrito por la periodista Olga Lucia
Muñoz López, con base en textos inéditos
propios; en la investigación histórica del doctor
en Historia, Rodrigo de J. García Estrada; en publicaciones
anteriores sobre la historia del Hospital; en el aporte de varios
de sus médicos y directivos más representativos;
y en escritos del periodista Jorge Caraballo Cordovez y del
escritor Juan Carlos Restrepo Rivas. |
 |
|

|
|
|