 |
|
|
 |
 |
|
|
|
Homenaje de Gratitud -
A quienes forjaron el Hospital
Universitario de San Vicente Fundación en sus 100 años
|
Reconocimientos a quienes hicieron
grande el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
en sus 100 años (2) |
En el acto de cierre
de la celebración de los 100 años del Hospital
Universitario de San Vicente Fundación en 2013, el pasado
29 de noviembre se recordó como el Hospital heredó
de Francia la arquitectura de estilo republicano en los diseños
de Augusto Gavet, la medicina de la escuela francesa y la atención
a los enfermos de las Hermanas Dominicas de La Presentación
de Tours (Francia).
La clínica francesa estaba consolidada en dos pilares:
la anatomía patológica y la semiología,
basada en la observación, el interrogatorio, la percusión
y la auscultación. En el Hospital, esa medicina francesa,
científica y humana, fue seguida por médicos de
muchas generaciones.
El pasado 29 de noviembre, el doctor Julio Ernesto Toro, director
del Hospital, y el doctor Ricardo Restrepo, presidente de la
junta directiva del Hospital, también entregaron tributos
de gratitud de la institución a: |
|
|
 |
Hermanas
Dominicas
de la Caridad de La Presentación |
Las Hermanas Dominicas de la Caridad
de La Presentación de Tours, oficiaron como enfermeras
en el Hospital desde 1934 hasta 1975. Llegaron no solo con todo
su conocimiento para atender a los enfermos, sino con el orden
estricto de su formación y comunidad, y su entusiasmo
por los hermosos jardines. Hoy, muchas enfermeras jubiladas
todavía las recuerdan con admiración y cariño.
|
Para agradecerles por
el legado de una enfermería disciplinada y humanizada,
el Hospital hizo entrega del reconocimiento a esta comunidad
a la hermana Ofelia Uribe, consejera provincial, quién
después de profesar ejerció su primer trabajo
en el Hospital. |
|
|
 |
Voluntariado del Hospital
|
Puede decirse
que el trabajo de las Damas Voluntarias nace con el mismo Hospital,
cuando las esposas de los filántropos que dan origen
a esta institución también aportan sus recursos
y hacen bazares, colectas, eventos y muchas actividades para
recoger dinero para la construcción y dotación.
Mas tarde, las generaciones de mujeres de Medellín
heredan esta vocación para continuar sirviendo a los
pacientes, acompañándolos, guiándolos,
dándoles su mano solidaria. El Hospital rindió
homenaje a su personal voluntario de todas las épocas,
en cabeza de la señora Olga Lucía Jaramillo de
la Cuesta, presidenta del Voluntariado del Hospital. |
|
|
 |
Los padres
Camilos |
Los padres Camilos
llegaron al Hospital en 1963 con el padre Alberto Davanzo de
la Congregación de San Camilo de Lelis, patrono de los
enfermos y del personal de salud. Hoy continúan siendo
la guía espiritual en el Hospital, para ofrecer fortaleza
espiritual a los enfermos, sus familias y al personal de la
institución. El padre Pablo Villamizar, superior de los
padres Camilos en Colombia, recibió la manifestación
de gratitud a su comunidad y a sus sacerdotes. |
|
|
 |
CORPAUL
|
Hace 40 años
se creó la Corporación de Fomento Asistencial
del Hospital San Vicente de Paúl -CORPAUL-, para administrar
los bienes no hospitalarios de la institución y generar
recursos económicos para la atención de las personas
de escasos recursos económicos. Hoy, el Hospital da fe
de la extraordinaria labor cumplida por CORPAUL, empresa que
ha crecido con los ojos puestos en su misión, buscando
siempre darle más y más al Hospital y a sus pacientes.
|
Se reconoce en CORPAUL
a una empresa fuerte y organizada, con una planta farmacéutica
y unas líneas de negocio reconocidas en el país.
Recibió el reconocimiento la doctora María Elena
Duque, directora de CORPAUL. |
|
|
 |
Doctor Mario Botero
Betancourt
|
Al profe
Mario Botero lo reconocen muchas generaciones de estudiantes
por su inmenso corazón de médico, por su habilidad
en la cirugía, por su dedicación como maestro,
por su colegaje transparente y sincero. En el Hospital todos
se refieren al profe Mario Botero como una institución.
Esta expresión es una muestra del significado de la trayectoria
humana y profesional del dr. Mario Botero Betancourt, quién
también recibió el reconocimiento del Hospital
Universitario de San Vicente Fundación. |
|
|
 |
Dr. Carlos Santiago
Uribe
|
El doctor Carlos
Santiago Uribe fue el primer egresado del programa de Neurocirugía
y Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad
de Antioquia, cuando estos dos programas eran uno solo. Años
más tarde, después de su formación específica
en neurología en el exterior, logró con un grupo
de colegas que se separaran estas dos especializaciones, tal
como era la tendencia en el mundo. Su liderazgo en la neurología
en Medellín y en Colombia, su reputación como
neurólogo y su dedicación a la docencia y la investigación,
lo hicieron merecedor de un sincero reconocimiento de parte
del Hospital. |
|
|
 |
Dr. Marceliano Arrázola
|
Para el desarrollo
de la cirugía en el Hospital, fue indispensable el apoyo
de la anestesiología. El doctor Marceliano Arrázola
Merlano, durante los 52 años que trabajó como
anestesiólogo en el Hospital, fue testigo de la evolución
de esta disciplina fundamental en la atención al paciente.
El Hospital rindió homenaje por intermedio suyo, a todos
los anestesiólogos que con su vigilancia rigurosa contribuyeron
a salvar la vida de miles de pacientes intervenidos quirúrgicamente
en el Hospital. |
|
|
 |
Cormacarena
|
Cormacarena es
la integración de personas que hace 21 años pensaron
que el Hospital no podía quedarse sin los ingresos que
le generaba la Feria Taurina, cancelada en aquel entonces por
el terrorismo en Medellín.
Se unieron voluntades y sacaron adelante con inmenso esfuerzo
y valor la Feria Taurina de la Macarena, que actualmente continua
entregando recursos económicos para el Hospital Infantil
de San Vicente Fundación. Recibió el reconocimiento
el doctor Santiago Tobón Echeverri, presidente de la
junta directiva de Cormacarena. |
Nota: Fotografías:
Productora de Imágenes.
|

|
|
|