 |
|
|
 |
 |
|
|
|
Homenaje de Gratitud -
A quienes forjaron el Hospital
Universitario de San Vicente Fundación en sus 100 años
|
Reconocimientos a quienes hicieron
grande el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
en sus 100 años (3) |
En el sentido acto
de cierre de la celebración de los 100 años del
Hospital Universitario de San Vicente Fundación en 2013,
el pasado 29 de noviembre, también se evocó que
en la década de los años 50 del siglo XX, los
médicos recién graduados empezaron a viajar a
Estados Unidos a hacer sus especializaciones. Paralelamente,
comienza el viraje de la medicina francesa a la escuela norteamericana,
enfocada en la medicina de laboratorio, tecnología sofisticada,
infraestructura de investigación y la formación
de especialistas.
Convenios de la Universidad de Antioquia y el Hospital con fundaciones
norteamericanas, apalancaron el cambio de modelo educativo y
recursos técnicos y financieros para temas clínicos
y de salud pública. El 29 de noviembre se distinguieron
especialistas y personas que contribuyeron al engrandecimiento
del Hospital en sus 100 años. |
|
|
 |
Dr. Álvaro
Velásquez Ospina |
Es el cirujano que en 1973 hizo
el primer trasplante exitoso de órganos en Colombia y
que hasta hoy, continúa enseñando, operando y
dando esperanzas de vida a quienes lo necesiten. Es el doctor
Álvaro Velásquez Ospina, cirujano cardiovascular
y de trasplantes. Se reconoce en el doctor Velásquez
a un profesional íntegro, que ha acompañado al
Hospital en momentos muy difíciles, con una lealtad a
toda prueba. |
|
|
 |
Grupos de Trasplantes
|
El liderazgo
del Hospital ha sido posible gracias a los avances de muchos
grupos de trabajo científico, pero es indudable que los
grupos de trasplantes lo han posicionado en Colombia, Latinoamérica
y el mundo. Entre algunos de sus logros más destacados
en el Hospital figuran: ser pioneros en Colombia en los trasplantes
de riñón, páncreas, intestino y células
madre. |
En Latinoamérica
hicieron el primer trasplante de hígado y de médula
ósea. E hicieron el segundo trasplante exitoso de laringe
en el mundo y el primero de tráquea en el mundo. Estos
avances que registra el Hospital con tanto orgullo, se dieron
gracias al esfuerzo de los médicos especialistas que
se han empeñado en investigar, estudiar y trabajar para
alcanzarlos, y también, muchos de ellos, con el apoyo
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, que
al igual que el Hospital ha tenido fe en sus profesionales.
El Hospital rindió un merecido homenaje a todos los médicos
y demás profesionales que han hecho parte de estos queridos
y admirados grupos de trasplantes, y entrega este reconocimiento
a nombre de todos, a los doctores Mario Arbeláez Gómez
y Jorge Enrique Henao. |
|
|
 |
Dr. Ricardo
Restrepo Arbeláez |
Hace 50 años
el doctor Ricardo Restrepo Arbeláez entró al San
Vicente y no ha vuelto a salir, porque su amor y entrega a la
institución es inmensa. Su defensa de la ética
y el humanismo ha sido acérrima, y fiel a sus principios
y valores, lideró importantes programas y cambios que
hoy siguen vigentes. Prueba de ello es su trayectoria como uno
de los promotores ante la Facultad de Medicina de la Universidad
de Antioquia de la Especialización en Medicina Física
y Rehabilitación. |
Fue el fundador del
Departamento de esta especialidad en el Hospital y fundador
del Comité de Rehabilitación. Le entregó
el reconocimiento Sandra Patricia Pérez, paciente del
programa de Discapacidad Visual. |
|
|
 |
Dr. Julio Ernesto
Toro Restrepo
|
Con su sabiduría,
honestidad, serenidad y entrega, el Hospital superó los
más grandes retos en los últimos 30 años:
crisis económicas del gobierno pagador, la Ley 10 de
1990, la Ley 100 de 1993 y los constantes cambios en el entorno
y en el sector salud, riesgos superados gracias a su dirección
acertada. El doctor Julio Ernesto Toro Restrepo cree que el
Hospital debe seguir siendo de puertas abiertas y defiende esta
posición porque como él bien lo dice: Aquí
recibimos a las personas que por alguna razón no son
recibidas en otros lugares. |
Y cuando le argumentan,
¿Cómo vamos a sobrevivir?, el responde
confiado: El Hospital va de la mano de Dios y del trabajo
de las buenas personas de la institución. Le entregó
el reconocimiento Laura Sánchez, paciente del Hospital
Infantil. |
|
Cuatro condecoraciones
al Hospital |
|
 |
Orden Cámara
de Comercio de Medellín para Antioquia categoría
oro
|
En reconocimiento
a su destacada labor social en el campo de la salud y los valores
de solidaridad, constancia y trabajo, en beneficio de Antioquia
y Colombia. Hizo entrega el presidente de la junta directiva
de la Cámara, doctor Gabriel Harry Hinestroza. |
|
|
 |
Moción de
Felicitación de la Universidad de Antioquia
|
En sus cien años
al servicio de la salud y la educación en Colombia, que
exalta la labor generosa, humanitaria y social del Hospital,
institución de excelencia y paradigma de liderazgo, vocación
y responsabilidad con el país. Entregó el decano
de Medicina, doctor Elmer Gaviria. |
|
|
La Junta Directiva
de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas
(ACHC) y la Dirección General, entregaron una Placa de
Reconocimiento al Hospital por sus 100 años de trabajo,
dedicación y aportes al cuidado de la salud de la población
colombiana. Hizo entrega el doctor Juan Carlos Giraldo Valencia,
director de la Asociación. |
|
|
 |
Medalla Alcaldía
de Medellín, categoría Oro
|
Es la máxima
distinción que otorga la Alcaldía, por sus 100
años de vida institucional, para rendir tributo a los
fundadores y a todas las personas que han hecho posible la permanencia
en el tiempo de tan calificada y meritoria institución,
patrimonio social de todos los antioqueños. Hizo entrega
el vice-alcalde de salud de Medellín, doctor Carlos Mario
Ramírez. |
Nota: Fotografías:
Productora de Imágenes.
|

|
|
|