Para proteger el derecho
a la salud de la población afiliada y evitar daños
a la red de prestadores, mediante la resolución 2228/13,
Supersalud impuso a la Caja de Previsión Social de
Comunicaciones -CAPRECOM- EPS, un programa de recuperación
como medida preventiva para evitar que la EPS incurra en causal
de toma de posesión de sus bienes, haberes y negocios
(intervención) por la Superintendencia de Salud.
Caprecom debía presentar ante Supersalud en los primeros
días de diciembre un plan de corto y mediano plazo
que permita superar las deficiencias de la EPS, y que deberá
ejecutarse en máximo un año; si vencido ese
plazo no se cumple el programa, la Súper se verá
obligada a tomar posesión inmediata de los bienes,
haberes y negocios de la EPS.
|
 |
La principal deficiencia
detectada es la situación financiera de Caprecom, que
desde mediados de 2010 incumple los requerimientos de patrimonio
mínimo y margen de solvencia exigidos para permanecer
en el sistema de salud. También detectaron falencias
en indicadores de atención en salud, como la falta de
una red de prestación de baja y alta complejidad en la
mayoría de los municipios donde opera, y deficientes
resultados en detección de cáncer de cuello uterino,
mortalidad materna y esquemas de vacunación en menores
de 1 año. Más en comparación con sus competidores,
la EPS se ubica entre las aseguradoras del régimen subsidiado
con menores índices de peticiones, quejas y reclamos.
Entre las condiciones que la Supersalud impone a la EPS en el
plan de recuperación, cabe destacar la necesidad de conciliar
las cuentas auditadas, programar los pagos con los acreedores,
realizar una auditoría forense a las deudas antiguas,
reorganizar geográficamente la entidad y proponer un
nuevo esquema de gobierno corporativo. |