MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 186  MARZO DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
“Nuestra propuesta de salud se resume en acabar con las EPS, y ello no significa que no haya administración -siempre tendrá que haberla-, sino que las EPS no se embolsillen la plata que hoy debería ser para la salud”, expresó el senador y candidato al Senado del Polo Democrático Alternativo, Jorge Robledo. Recordó que hace un año largo, el Polo, la Federación Médica Colombiana y muchas otras entidades presentaron un proyecto de ley en tal sentido: “Las EPS se pueden ganar 4 o 5 billones de pesos al año de esos recursos, y con la reforma del ministro Gaviria y el presidente Santos, las ganancias aumentarán por lo menos en 50%, la plata que le hace falta al sistema de salud”.
Señaló Robledo: “El eliminar la intermediación financiera permitiría mejorar en proporciones enormes la calidad de la salud, en medicamentos, derecho a médicos, a procedimientos quirúrgicos, etc. Definitivamente el cáncer de la salud son las EPS, que no son entidades al servicio de la salud de los colombianos, sino de las ganancias de los intermediarios financieros con nuestra salud.
Si ellas dejan de llevarse esos recursos, ganaría en fortaleza financiera el sistema, que redundaría en bien de la red pública hospitalaria que está quebrada, y de las mismas IPS privadas, víctimas también del maltrato de las EPS”.
Reiteró su apoyo al Movimiento de las Batas Blancas para derrotar el proyecto de reforma y manifestó: “Nuestras curules de congresistas tienen que estar al servicio de todos quienes luchan por una salud decente que hoy no tenemos.
“Entre lo peor de las EPS está no hacer
prevención como deberían; esto es casi un crimen,
porque quien previene la enfermedad le mejora la
vida a la persona en forma considerable y los costos
de la curación en muchos casos pueden desaparecer”.
Senador Jorge Robledo
Cualquier sistema de salud del mundo tiene que tener curación -por mucho que uno se cuide y por buena salud preventiva que tenga, la vida se nos va acabando y uno necesita que lo cure el sistema-, pero el eje de todo buen sistema de salud tiene que ser el alargar lo más posible la llegada al momento de la curación, sobre la base de la prevención mediante muchos mecanismos. Entre lo peor de las EPS está no hacer prevención como deberían; esto es casi un crimen, porque quien previene la enfermedad le mejora la vida a la persona en forma considerable y los costos de la curación en muchos casos pueden desaparecer”.
El líder del Polo propone también un nuevo orden laboral para médicos, enfermeras y trabajadores de la salud, víctimas de relaciones laborales inicuas: tercerización, atención de muchos pacientes en poco tiempo. Propende por la dignificación de la profesión médica, garantizando al profesional el derecho a decidir, a no ser presionado por las EPS para maltratar a los pacientes y no medicarles lo conveniente.
 
Otros artículos...
“En Centros Especializados de San Vicente Fundación: medicina cardiopulmonar de avanzada, con tecnología y humanismo
Corpaul ampliará Planta Farmacéutica para duplicar su producción
Día del Fútbol Antioqueño aportó 2 incubadoras al Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Con reforma a salud empantanada, empieza el “Plan B”
Lo que no se podrá reformar en el sistema de salud vía reglamentaria
Reporte de pacientes con cáncer
Hospital Universitario del Valle: sigue buscando salidas a crisis crónica
Estrategias para salvar el Hospital Universitario del Valle
Campaña Pro Hospital Universitario del Valle
Contraloría levantó embargo de cuentas de salud de Coomeva EPS
¿Se levantará intervención a SaludCoop, se prorrogará o liquidarán la EPS?
“Ley estatutaria y ordinaria deben corregir problemas críticos del sistema”
“Modelo de salud centrado en el paciente, no en el negocio”
“Acabar las EPS”: Polo Democrático
“A las EPS el país las necesita”: Álvaro Uribe
“Mano dura con EPS de garaje”
“Volver al médico de familia”
“Impuesto de renta a grandes accionistas”
“Colombia no quiere intermediación financiera ni integración vertical”
A liquidación programa de salud de EPS-C Comfenalco Antioquia
Clínica Medellín abrió sede Occidente
El Vigía - Chikungunya: ¿una nueva historieta, un baile o una canción?
Psiquiatras de Colombia, Estados Unidos y Costa Rica avanzan en comprensión del componente genético del Trastorno Afectivo Bipolar
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved