A las EPS el
país las necesita, declaró a EL PULSO el
expresidente de la República y candidato al Senado por
el Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez,
quién anotó además: En nuestro gobierno
avanzamos mucho en aseguramiento y otros asuntos; el aseguramiento
se requiere, los hospitales requieren las EPS. Las EPS del Estado
como Caprecom, ¿por qué prestan mal servicio?
Porque se las entregaron a la politiquería. Proponemos
que las administren facultades de medicina de universidades
de prestigio. La esencia del cooperativismo es la solidaridad,
la fraternidad. No hay derecho a que las EPS cooperativas estén
mal administradas; por ejemplo, la intervención de SaludCoop,
que no la ha sacado adelante; debería estar en manos
de una facultad de medicina de una universidad prestigiosa.
En el gobierno hicimos experimentos de esa naturaleza, como
las clínicas del Seguro Social en Medellín que
las entregamos a la IPS de la Universidad de Antioquia y ha
dado buen resultado.
Planteó Uribe Vélez: Hay que dar gran participación
a las cajas de compensación en las EPS, en mi gobierno
se hizo un acuerdo con ellas para tener la Nueva EPS, el experimento
de Savia Salud en Antioquia, entre los gobiernos departamental
y municipal y las cajas de compensación es bueno. EPS
malas: ciérrelas; EPS buenas, manténgalas. |
 |
Hay que dar gran participación
al cuerpo médico en la administración de los hospitales
públicos, garantizando equilibrio entre la equidad de
la remuneración y la sostenibilidad financiera de la
IPS. En nuestro gobierno recuperamos 224 hospitales públicos,
pero hoy muchos han recaído, están mal por la
politiquería. Para ellos también proponemos que
estén en manos de facultades de medicina de universidades
de prestigio. Para hospitales públicos y de la red que
prestan servicio en el sistema, este gobierno viene agilizando
el giro directo; creemos que es una necesidad generalizarlo,
que el dinero que corresponde a la EPS llegue directamente al
hospital y los recursos de prevención directo al municipio
y al departamento. Una de las fallas de mi gobierno fue la falta
de más estricto control de precios de medicamentos, este
país es muy pobre y requiere avanzar en este control
sin afectar la provisión de los que requiera la población;
que productos para enfermedades de alto costo que necesite el
pueblo no los tenga que reclamar por tutela, que estén
incorporados en el POS, y que el carné del Sisbén
sirva en cualquier parte del país. |
|
Sobre otros puntos, el expresidente
expresó a EL PULSO: La Superintendencia de Salud
tiene que ser más eficaz pero no burocrática.
Aprovechemos la cuarta generación de Internet, de comunicaciones
inalámbricas, para que los colombianos por una línea
gratis llamen a la Supersalud marcando un código cuando
esté demorada una consulta o una cirugía, presenten
la queja, y la entidad tenga que responder; llevaremos un
control político permanente si somos elegidos al Congreso,
sobre las respuestas de la Superintendencia a la ciudadanía.
En integración vertical, en la Ley 100 -por iniciativa
del ministro Juan Luis Londoño, q.e.p.d., persona superior
que Colombia hoy necesitaría mucho- se dejó
abierta la posibilidad de la integración vertical;
en mi gobierno se redujo a 30%, hay que hacer cumplir eso.
El candidato presidencial Oscar Iván Zuluaga propuso
un gran acuerdo entre el gobierno y todas las facultades de
medicina para avanzar en la formación de especialistas
para cubrir el gran déficit. Es fundamental un diálogo
permanente, no sólo del Ejecutivo y del sector salud
para que avance el servicio de salud de los colombianos, sino
también que el Congreso esté involucrado. Del
actual proyecto de ley me preocupa mucho que Salud-Mía
vaya a ser un monstruo; si el Seguro Social en su momento
con 3'200.000 afiliados fue un desastre al final, ¿cómo
será un ente burocrático con 47 millones? Pero
me dará mucho gusto estar en contacto permanente, si
el pueblo nos elige al Congreso, examinar estos asuntos con
fuerzas vivas de la salud.
También propone acelerar y generalizar el giro directo
para que no se siga acumulando la cartera hospitalaria y volver
a considerar una propuesta de su gobierno: En una reforma
que la Corte Constitucional declaró inexequible, incluimos
que se hicieran giros anticipados a hospitales que tengan
certificaciones de calidad para evitarles problemas de caja,
antes de aprobarles las cuentas, con una póliza de
seguro. Con la vieja cartera que legaron los alcaldes hay
una enorme dificultad; si me preguntan si tenemos una propuesta
hoy, no la tengo, pero estamos dispuestos a escuchar y a contribuir
en la búsqueda de soluciones. Además, queremos
buscar para las pensiones bajas, qué porcentaje de
lo que tienen que pagar los pensionados en salud se puede
eliminar; para ello hay que ponerle un gravamen a las pensiones
altas, empezando por las de los ex presidentes de la República
y así construiríamos equidad.
El ex mandatario admitió que aceptaría una rebaja
de su pensión para el efecto y agregó: Recordemos
toda mi lucha para gravar pensiones altas cuando fui Presidente,
para eliminar regímenes privilegiados, etc. Uno tiene
que ser realista: si queremos construir un país con
equidad, fraterno y solidario, todos tenemos que hacer esfuerzos.
Los que tienen una pensión baja se quejan con mucha
justicia del alto costo de la salud; para buscarles un alivio,
hay que explorar cuál sería la fuente para ello
.
|