MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 199  ABRIL DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Ley Estatutaria debe garantizar el goce
efectivo del derecho a la salud


“Ley Estatutaria implica
revisión del modelo de salud”

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co

“Tenemos que entrar al Congreso de la República con una nueva ley ordinaria que reordene completamente el sistema y saque, de una vez por todas, los costos de la intermediación financiera, la cual extrae mayores recursos del sistema”.
Dr. Mario Hernández
“La Ley Estatutaria de la Salud puede ser interpretada de dos formas: la del gobierno, con restricciones del derecho fundamental, la cual pone a funcionar en una reforma soterrada, a través del Plan Nacional de Desarrollo. La otra es la perspectiva más amplia, ligada a la sentencia de la Corte Constitucional, que implica una revisión del modelo actual, el cual no garantiza los principios establecidos ni la orientación de ese derecho como lo concibe la Ley Estatutaria”, conceptuó el médico bioeticista y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, Mario Hernández.
Señaló el catedrático: “Si los trabajadores y profesionales de la salud y los pacientes no entienden esa visión expandida y garantista, y no se movilizan exigiéndola, el gobierno seguirá por su ruta de reformas parciales para seguir profundizando este modelo excluyente. Hay una gran cortina de humo que aparenta que todo está ligado a la paz y resulta que el gobierno Santos avanza en la profundización del modelo neoliberal mientras firma la paz con las FARC. Así aumentarán las tutelas y el esfuerzo individual de la gente a ver si le cumplen su derecho, pero se profundizará el negocio de la salud”.
Ante el concepto del procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, partidario de tumbar la mayor parte de la Ley Estatutaria, el catedrático dijo que es una visión muy restringida del asunto, pues una ley estatutaria define un derecho fundamental, y de ahí en adelante, la sociedad y el Congreso de la República tienen que poder reorientar sus esfuerzos colectivos, no es el esfuerzo de cada uno por su capacidad de pago, 'que pague el que tiene': “Tenemos que entrar al Congreso de la República con una nueva ley ordinaria que reordene completamente el sistema y saque, de una vez por todas, los costos de la intermediación financiera, la cual extrae mayores recursos del sistema. Desde una visión de lo público, podemos reorganizar el sistema para que sea más garante del derecho; no hay que caer en la trampa del Procurador”.
 
 
Más información...

Ley Estatutaria en Salud: del derecho al hecho, mucho trecho...
Con la Ley Estatutaria en Salud (Ley 1751 de 2015) que regula el derecho fundamental a la salud, Colombia se constituyó en el primer país en el mundo que reglamenta un derecho de carácter social y económico, ...

“La Ley Estatutaria ya se pagó”: Minsalud
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, afirmó que la Ley Estatutaria en Salud ya se pagó, que es una forma razonable de poner límites en lo que se puede dar a los usuarios, y reclamó mayores recursos para el...
“Esta ley nada tiene de estatutaria”
“Esta ley nada tiene de estatutaria”, en concepto del constitucionalista Albeiro Pulgarín, profesor de la Universidad Nacional y asesor de la Constituyente de 1991, quién explicó: “Una ley estatutaria con la ...
Procuraduría pide tumbar Ley Estatutaria de Salud
Para algunos una jugada política entendible en el match Santos-Uribe, para otros un jaque de poder a la Corte Constitucional, para otros un concepto más: en texto de 111 páginas, la Procuraduría General de la...
“Ley Estatutaria implica revisión del modelo de salud”
“La Ley Estatutaria de la Salud puede ser interpretada de dos formas: la del gobierno, con restricciones del derecho fundamental, la cual pone a funcionar en una reforma soterrada, a través del Plan Nacional de ...
“Derecho fundamental a la salud ya no está a merced de mayorías del Legislativo”
La abogada Bernardita Pérez señaló que cuando se habla de derecho a la salud, surgen varias preguntas: ¿Hasta dónde va a llegar el Plan Obligatorio de Salud? ¿Qué significa una Ley Estatutaria y por qué ...
“La Corte le puso a la Estatutaria los dientes que no tenía”
Consultado sobre las implicaciones de la Ley Estatutaria en Salud, el abogado Carlos Ballesteros, especialista en Seguridad Social, miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas de Trabajadores y ...
“Lo más importante: la veeduría ciudadana al derecho a la salud”
El médico Germán Reyes, presidente de la Junta Directiva de Asmedas Antioquia, reiteró que la Ley Estatutaria “define con toda claridad y precisión a la Salud como derecho fundamental autónomo, ...
“Convertir en realidad el derecho a la salud, es el gran reto”: Jaime Gañán
EL PULSO consultó al constitucionalista Jaime Gañán, miembro de la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760/08 y de Reforma Estructural del Sistema de Salud (CSR), que participó en la elaboración ...
¿“Qué significa 'lectura responsable, años cruciales y tensiones' de la Estatutaria?”
Ulahy Beltrán, especialista en seguridad social y consultor, en su blog cuestionó el pasado 17 de marzo las declaraciones del ministro de Salud, Alejandro Gaviria, de “que tenemos que ser capaces de leer la...
La Estatutaria, ¿solo ley?*
Una decisión puede producir aplausos, aunque el motivo expuesto sea otro diferente a la razón que debería ser. Tal viene pasando en el sector de la salud con los sistemas de habilitación, de acreditación, la...
Pacientes interpondrán acción de cumplimiento de Ley Estatutaria
“El gobierno en cabeza del Presidente Santos y del ministro Alejandro Gaviria lideraron con mensaje de urgencia la Ley Estatutaria en el Congreso en 2013, presentándola como panacea junto con la Gran Junta...
“Hay que armonizar Estatutaria con normas sobre cáncer infantil”
“La salud hoy es un derecho fundamental y como tal se debe respetar. Para niños con cáncer, por fortuna tenemos una jurisprudencia muy completa: la Ley 1388/10 'Por el derecho a la vida de niños con cáncer' y ...
Rechazan posibles nuevos copagos
Gustavo Campillo, presidente de la Red de Apoyo Social de Antioquia -Rasa-, rechazó la posibilidad de nuevos copagos y destacó la Estatutaria como gran logro de la ciudadanía: “En primera instancia, logró ...
“Salud como derecho fundamental da jerarquía para su exigibilidad y garantía”
Diana Patricia Guerra, coordinadora del Observatorio de Salud “Por el derecho fundamental a la salud” de la Personería de Medellín, señaló que la Ley Estatutaria logró situar a la salud en el bloque de ...
El lector debate
En esta sección publicamos aportes al tema de Debate de EL PULSO en abril de 2015, sobre implicaciones de la Ley Estatutaria en Salud, de nuestros lectores en Facebook (periodicoelpulso) y ...r
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved