MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 199  ABRIL DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Ley Estatutaria debe garantizar el goce
efectivo del derecho a la salud


“Lo más importante: la veeduría
ciudadana al derecho a la salud”

María Carmenza Gómez Fernández - Periodista elpulso@elhospital.org.co

El médico Germán Reyes, presidente de la Junta Directiva de Asmedas Antioquia, reiteró que la Ley Estatutaria “define con toda claridad y precisión a la Salud como derecho fundamental autónomo, individual, colectivo e irrenunciable; la autonomía médica profesional en el marco de la autorregulación y la ética; el plan de salud bajo el criterio de que todo está incluido y que las exclusiones deben ser taxativas; la sostenibilidad fiscal entendida como garantía del disfrute del derecho y no para negar servicios; la red pública hospitalaria como red garantista del derecho y basada en rentabilidad social y no solo en rentabilidad económica; la Atención Primaria en Salud (APS) como estrategia del modelo de Salud; la definición de una Política Farmacéutica Nacional y control de precios a medicamentos desde su producción hasta el usuario final; y el cuestionamiento del actual modelo y la necesidad de su redefinición, entre otros aspectos”.
Señaló que la nueva ley es un buen instrumento para construir un modelo diferente, lo cual se puede hacer por varias vías: que el gobierno expida decretos; una ley ordinaria expedida por el Congreso; derogatoria de artículos de la Ley 100/93 que estén en contravía de la Ley Estatutaria, por ejemplo la existencia de las EPS, mediante demandas jurídicas de esos artículos; y acciones políticas como la movilización social.
Su recomendación para lograr la aplicación efectiva de la Ley Estatutaria y el goce efectivo del derecho a la salud, apunta a la participación activa de los colombianos, al tiempo que resalta que la Corte Constitucional tiene un mecanismo de seguimiento de sus sentencias y en este momento funciona la Comisión de Seguimiento de la Sentencia T-760 de 2008: “Allí debemos llevar y hacer conocer las violaciones e incumplimientos de la Ley; y a los organismos de control como la Procuraduría, la Defensoría y la Contraloría”. Y agregó: “Pero lo más importante es la ciudadanía empoderada del criterio de la salud como derecho, a través de las Veedurías y la organización social”.
También recomendó: “Lo principal es quitarles las grandes ganancias a las EPS que actúan como simples intermediarios financieros; ello equivaldría a un 30% de los recursos existentes hoy. Hay que hacer el cambio de modelo hacia uno basado en prevención de la enfermedad y promoción de la salud, y no basado en el negocio de la enfermedad; hacer control efectivo y cierto al valor de los medicamentos e insumos; recuperar la capacidad resolutiva del Médico General, implementando un fuerte programa de educación médica continua; y destinar a salud nuevos recursos del Presupuesto Nacional, a la vez que hacer un combate efectivo a la corrupción”. Finalmente sostuvo que es necesario recuperar la gobernanza del sistema, fortaleciendo las Secretarías de Salud y el Ministerio de Salud para la definición de políticas públicas, al igual que la Superintendencia Nacional de Salud, despolitizando estos organismos y que se les arrebate el clientelismo ramplón.
 
Más información...

Ley Estatutaria en Salud: del derecho al hecho, mucho trecho...
Con la Ley Estatutaria en Salud (Ley 1751 de 2015) que regula el derecho fundamental a la salud, Colombia se constituyó en el primer país en el mundo que reglamenta un derecho de carácter social y económico, ...

“La Ley Estatutaria ya se pagó”: Minsalud
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, afirmó que la Ley Estatutaria en Salud ya se pagó, que es una forma razonable de poner límites en lo que se puede dar a los usuarios, y reclamó mayores recursos para el...
“Esta ley nada tiene de estatutaria”
“Esta ley nada tiene de estatutaria”, en concepto del constitucionalista Albeiro Pulgarín, profesor de la Universidad Nacional y asesor de la Constituyente de 1991, quién explicó: “Una ley estatutaria con la ...
Procuraduría pide tumbar Ley Estatutaria de Salud
Para algunos una jugada política entendible en el match Santos-Uribe, para otros un jaque de poder a la Corte Constitucional, para otros un concepto más: en texto de 111 páginas, la Procuraduría General de la...
“Ley Estatutaria implica revisión del modelo de salud”
“La Ley Estatutaria de la Salud puede ser interpretada de dos formas: la del gobierno, con restricciones del derecho fundamental, la cual pone a funcionar en una reforma soterrada, a través del Plan Nacional de ...
“Derecho fundamental a la salud ya no está a merced de mayorías del Legislativo”
La abogada Bernardita Pérez señaló que cuando se habla de derecho a la salud, surgen varias preguntas: ¿Hasta dónde va a llegar el Plan Obligatorio de Salud? ¿Qué significa una Ley Estatutaria y por qué ...
“La Corte le puso a la Estatutaria los dientes que no tenía”
Consultado sobre las implicaciones de la Ley Estatutaria en Salud, el abogado Carlos Ballesteros, especialista en Seguridad Social, miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas de Trabajadores y ...
“Lo más importante: la veeduría ciudadana al derecho a la salud”
El médico Germán Reyes, presidente de la Junta Directiva de Asmedas Antioquia, reiteró que la Ley Estatutaria “define con toda claridad y precisión a la Salud como derecho fundamental autónomo, ...
“Convertir en realidad el derecho a la salud, es el gran reto”: Jaime Gañán
EL PULSO consultó al constitucionalista Jaime Gañán, miembro de la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760/08 y de Reforma Estructural del Sistema de Salud (CSR), que participó en la elaboración ...
¿“Qué significa 'lectura responsable, años cruciales y tensiones' de la Estatutaria?”
Ulahy Beltrán, especialista en seguridad social y consultor, en su blog cuestionó el pasado 17 de marzo las declaraciones del ministro de Salud, Alejandro Gaviria, de “que tenemos que ser capaces de leer la...
La Estatutaria, ¿solo ley?*
Una decisión puede producir aplausos, aunque el motivo expuesto sea otro diferente a la razón que debería ser. Tal viene pasando en el sector de la salud con los sistemas de habilitación, de acreditación, la...
Pacientes interpondrán acción de cumplimiento de Ley Estatutaria
“El gobierno en cabeza del Presidente Santos y del ministro Alejandro Gaviria lideraron con mensaje de urgencia la Ley Estatutaria en el Congreso en 2013, presentándola como panacea junto con la Gran Junta...
“Hay que armonizar Estatutaria con normas sobre cáncer infantil”
“La salud hoy es un derecho fundamental y como tal se debe respetar. Para niños con cáncer, por fortuna tenemos una jurisprudencia muy completa: la Ley 1388/10 'Por el derecho a la vida de niños con cáncer' y ...
Rechazan posibles nuevos copagos
Gustavo Campillo, presidente de la Red de Apoyo Social de Antioquia -Rasa-, rechazó la posibilidad de nuevos copagos y destacó la Estatutaria como gran logro de la ciudadanía: “En primera instancia, logró ...
“Salud como derecho fundamental da jerarquía para su exigibilidad y garantía”
Diana Patricia Guerra, coordinadora del Observatorio de Salud “Por el derecho fundamental a la salud” de la Personería de Medellín, señaló que la Ley Estatutaria logró situar a la salud en el bloque de ...
El lector debate
En esta sección publicamos aportes al tema de Debate de EL PULSO en abril de 2015, sobre implicaciones de la Ley Estatutaria en Salud, de nuestros lectores en Facebook (periodicoelpulso) y ...r
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved