MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 212  MAYO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

La Alcaldía de Medellín con apoyo del Ministerio de Salud pondrá en marcha en el segundo semestre una estrategia para resolver la crisis de servicios de Urgencias en la ciudad, con base en propuesta presentada al Ministerio el 28 de marzo.
Entre las medidas están: Creación del Centro Regulador de Urgencias de Medellín que remitirá los pacientes de triaje III, IV y V de instituciones de alta complejidad a otras IPS según la complejidad respectiva; ampliación de horarios de atención en 13 centros de la ESE Metrosalud para cubrir 70 barrios y 10 veredas con una población beneficiada de 260.000 personas (40% de afiliados del régimen subsidiado y la población pobre no asegurada), y redistribuir pacientes de baja y mediana complejidad en los servicios de urgencias y hospitalización; apoyo del Ministerio de Salud en habilitación de servicios de atención prioritaria y consulta externa con mayor capacidad resolutiva; geo-referenciación de servicios según distribución de IPS públicas en la ciudad, para que los pacientes consulten cerca de su lugar de residencia; y adicionar 50.000 nuevas consultas prioritarias.
 
Otros artículos...
Se van Comités Técnico-Científicos (CTC) y llega sistema de información en línea
Segunda fase del Plan de Choque para aliviar situación financiera de hospitales : en cámara lenta
Alerta por brotes de malaria en Chocó, Valle y Nariño
Medidas anti-crisis de Urgencias en Medellín
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Grupo IdEAS: Investigación y Desarrollo Aplicado a la Salud
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Renovación tecnológica para mamografía, urgencias y gastro-hepatología
Corpaul exportará el acetaminofén inyectable Traucet®
Vivir lentamente
Aplisalud recibió certificado de Sistema de Gestión de Seguridad en la Información
V Meditech 2016 - feria internacional de la salud
Los plantones de abril: “Sin salud no hay paz”
“Queremos un nuevo país”
Rendición de cuentas del Ministerio de Salud 2015: Un acto mediático sin respuestas a la crisis
“Imatinib” sería el primer medicamento de interés público en Colombia
El Vigía - Epidemias en situaciones de desastre
Propuestas de la Comisión Accidental en Salud, sin eco en el Gobierno
“Excusas de EPS por negar servicios del POS se quedaron cortas”: Pacientes
Salvar a Savia, el compromiso con los antioqueños
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved