MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 7    NO 83    AGOSTO DEL AÑO 2005    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Informe empresarial

 

UNIDOSIS ECAR®
Una realidad en Colombia
Laboratorios ECAR® es el primer fabricante que ha logrado realizar una identificación única y detallada de sus productos en la presentación de UNIDOSIS, ofreciéndole a sus clientes la posibilidad de disponer los medicamentos en unidades mínimas de envase y empaque, según las necesidades de la Cadena de Abastecimiento.
En los años 60, el comercio tuvo gran desarrollo en Europa, lo que hizo necesario el uso de un sistema estándar de identificación para los productos. A raíz de esta situación, en 1977 representantes de empresas de productos de consumo masivo de doce países europeos, tuvieron la iniciativa de crear la Asociación Europea de Codificación de Artículos (EAN). Sin embargo, conforme pasó el tiempo representantes de empresas de países no europeos como Japón y Australia se unieron a dicha iniciativa, tomando finalmente el nombre de Asociación Internacional de Codificación de Artículos, EAN Internacional.
El objetivo principal de la EAN Internacional y de las organizaciones EAN nacionales como el Instituto de Automatización y Codificación de Colombia (IAC), es desempeñar un papel líder en el establecimiento y desarrollo de un sistema estándar global y multisectorial aceptado internacionalmente para la identificación y comunicación, denominado Sistema EAN UCC, el cual consta de cuatro herramientas:
Identificación: Estructuras numéricas o alfanuméricas para la identificación global de productos, servicios y localizaciones.
Captura automática de datos: Tecnologías estándares que facilitan la captura automática de la información en los procesos críticos de la Cadena de Valor, tales como: recepción, almacenamiento, despacho, venta, etc.
Comercio electrónico: Formatos estándares de transacciones electrónicas de negocios, tales como: Ordenes de Compra, Facturas, Autoliquidación de Aportes, Pagos.
Alineación de datos maestros: Servicios y Procedimientos de Negocios que facilitan la alineación de datos maestros entre socios comerciales (Clientes, Distribuidores, Proveedores, etc.) asociados a un producto o servicio, tales como: Precios, Unidades de Medida, Condiciones Comerciales y Financieras, etc.
Con el fin de responder a la demanda de la comunidad de compañías (de múltiples sectores: Industrial, Comercial, Salud y Seguridad Social fundamentalmente) usuarios del Sistema EAN-UCC comenzaron en 1999 el estudio de nuevas familias y clases de simbologías. Principalmente dicha comunidad de usuarios, plantearon dos retos:
Se necesitaba llenar el vacío de la identificación de productos con espacio reducido de impresión donde las simbologías hasta el momento conocidas no podían ser impresas.
Se necesitaba poder codificar información secundaria o adicional (para efectos, por ejemplo, de facilitar la trazabilidad en todo momento a lo largo de la Cadena de Abastecimiento), pero nuevamente el factor espacio y tamaño de la unidad era una limitante.
En consecuencia, EAN y UCC se plantearon desarrollar una nueva familia de simbologías que diera respuesta no solamente a los retos planteados por la comunidad, sino que además, tuviera las siguientes características:
El mejor desempeño en cuanto a espacio de impresión.
Compatibilidad con las actuales técnicas de impresión.
Capacidad para que estas nuevas simbologías pudieran ser leídas por lectores basados en tecnología de láser o de imágenes.
Compatibilidad, o mejor, que se pudieran complementar con las simbologías EAN-UCC existentes hasta el momento.
Actualmente el manejo de los medicamentos es un factor crítico en el sector salud, debido a que representa gastos al fabricante, distribuidores, comerciantes, entidades prestadoras de servicios de salud y hasta al paciente o consumidor final en el control de inventarios, en la rotación de los medicamentos, en las pérdidas por almacenamiento, en el aumento de los costos por reenvase y reempaque, en la posibilidad de errores de los medicamentos en el momento de la dispensación y la perdida de la trazabilidad e información del producto.
En respuesta a esta necesidad percibida por Laboratorios Ecar®, a través de su experiencia en el mercado farmacéutico y expuesta como un objetivo del sector hospitalario en el comité EHCR (Respuesta Eficiente al Consumidor en el Sector Salud ), se inició la gestión que en el año 2001 entregaría al mercado los primeros productos con Codificación de Dosis Unitaria, UNIDOSIS.
El Instituto Colombiano de Codificación y Automatización (IAC) nominó y otorgó a Laboratorios ECAR en el año 2001, el Premio a la Excelencia Logística en la categoría Industriales de Gran Tamaño en fases iniciales de trabajo en logística, y en el 2002 en la modalidad de Proyectos Sobresalientes en Logística por su innovación de Unidosis en tabletas, ampollas y frasco ampollas
Hoy en día, Laboratorios ECAR sigue siendo el primer laboratorio fabricante que ha logrado realizar una identificación detallada de sus productos en la presentación de UNIDOSIS, ofreciéndole a sus clientes la posibilidad de disponer los medicamentos según las necesidades de la Cadena de Abastecimiento.
UNIDOSIS es la marcación de los productos con espacio reducido de impresión, ofreciendo información total del producto como: nombre completo del producto, Registro Sanitario asignado por el INVIMA, concentración del producto, fecha de fabricación, fecha de vencimiento, número de lote, nombre de quien lo elabora y código de barras para cada una de las unidades posológicas, además del sistema de Pretroquelado en blíster, que permite facilidad y rapidez en el desprendimiento o separación de la unidad comercial sin que se pierda la información inicial, explica el doctor William Zapata Builes, Químico farmacéutico y Director Técnico de Laboratorios ECAR®.
Laboratorios ECAR® comercializa actualmente con marcación de UNIDOSIS, ampollas en las presentaciones de 1, 2, 3, 5 y 10 mL; frasco ampolla x 10 mL y en cada una de las tabletas del blíster, siendo el primer laboratorio farmacéutico que en Colombia ha logrado realizar una identificación única y no ambigua de sus productos en unidades mínimas de envase y empaque, facilitando el intercambio comercial, garantizando la cadena de trazabilidad de los productos desde el momento de despacho hasta el momento de suministro al paciente, la identificación de las Buenas Prácticas de Manufacturan (BPM) con las que se elaboró el producto y facilita la administración y el manejo de los inventarios por lote y fecha de vencimiento.
A diferencia de los blíster, ampollas y frasco-ampollas tradicionales, los cuales no pueden ser fragmentados, ya que pierden la información básica del producto, la presentación de Laboratorios ECAR® en UNIDOSIS, tiene innumerables beneficios para la dispensación y consumo de los productos por dosis unitaria:
Para los pacientes
Reciben los medicamentos correctamente identificados, minimizando el riesgo a equivocarse.
Asegura la calidad en el suministro de los medicamentos, dado que se tiene toda la información que permite la trazabilidad completa del medicamento, el exacto control de las fechas de vencimiento, generando mayor confianza y tranquilidad al paciente y a la entidad que lo suministra.
Ofrece al paciente toda la información necesaria sobre el producto para cumplir el tratamiento indicado por el médico.
Confianza en que el servicio y la facturación realizada por la entidad al paciente, correspondan a la cantidad preescrita.
Para las IPS, clínicas y hospitales
Reducción de errores en la identificación de los productos al momento de su dispensación, proporcionando la información sobre la utilización del medicamento por parte de la entidad.
Disminución de los costos por empaque y reempaque.
Facilita la administración de los inventarios.
Conservación de las Buenas Prácticas de Manufactura.
Confianza en que el servicio y la facturación realizada por la entidad correspondan a la cantidad recibida.
Conservación de las Buenas Prácticas de Dispensación.
Facilita la automatización de procesos de facturación de los productos suministrados.
Asegura la trazabilidad del producto, desde el momento de recepción hasta el suministro al paciente.
Facilita el uso de catálogos o Vademecums Electrónicos.
Facilita la administración de los inventarios
Para a las farmacias, droguerías, cadenas de supermercados y demás puntos de venta
Identificación única y no ambigua de todos los productos farmacéuticos.
Reducción de errores en identificación de productos.
Automatización de la administración de inventarios que se refleja en una disminución de costos.
Aseguramiento de la trazabilidad de productos, desde el momento del recibo, hasta el momento de suministro o venta al paciente.
Posibilita el uso de catálogos electrónicos y por lo tanto del comercio electrónico.
Facilita la administración de la rotación del inventario por lote y fecha de vencimiento (medicamentos próximos a vencerse).
Premio a la Excelencia Logística
Teniendo en cuenta que Laboratorios ECAR® es pionero en el desarrollo de la simbología de codificación en espacio reducido, fue seleccionado como laboratorio piloto para el programa EHCR Farmacéutico. El Instituto Colombiano de Codificación y Automatización (IAC) nominó y otorgó en el año 2001 el Premio a la Excelencia Logística en la categoría Industriales de Gran Tamaño en fases iniciales de trabajo en logística, y en el 2002 en la modalidad de Proyectos Sobresalientes en Logística por su innovación de Unidosis en tabletas, ampollas y frasco ampollas.
Productos UNIDOSIS
Actualmente, Laboratorios ECAR® cuenta con una amplia línea de productos disponibles en el mercado en envases tipo blíster con Unidades Mínimas de Consumo, UNIDOSIS, para su comercialización como:
Ácido Fólico Tabletas x 1mg caja x 50
Ácido Fólico Tabletas x 1mg caja x 250
Ácido Fólico Tabletas x 5mg caja x 20
Complejo B Grageas caja x 250
Dipirona Tabletas x 500mg caja x 50
Diclofenac Ecar 250mg caja x 20
Diclofenac Ecar 250mg caja x 250
Ibuprofeno Tabletas x 400mg caja x 60
Ibuprofeno Tabletas x 400mg caja x 250
Propranolol Tabletas x 40mg caja x 20
Propranolol Tabletas x 80mg caja x 20
Sulfato Ferroso Grageas x 200mg caja x 50
Sulfato Ferroso Grageas x 200mg caja x 250
Tiamina Tabletas x 300mg caja x 250
Próximamente estará ofreciendo nuevos productos de esta línea en la presentación de Dosis Unitaria, con la instalación de un nuevo equipo de impresión y codificación.
En envases de ampollas marcadas con Codificación de Dosis Unitaria, ofrece al mercado los siguientes productos:
Cloruro de Sodio x 10mL,
Cloruro de Potasio x 10mL
Gluconato de Calcio x 10mL
Dipirona x 5mL
Ácido Fólico x 1mL
Adrenalina x 1mL,
Atropina x 1mL
Dibetrin x 2mL,
Dipirona x 2mL
Gentamicina 20mg x 2mL
Gentamicina 40mg x 1mL,
Gentamicina 80mg x 2mL,
Piridoxina 100mg x 1mL,
Vitamina B12 x 1mL
Vitamina K1 x 1mL
Diclofenaco 75mg x 3mL
Y en frasco ampolla ofrece: Complejo B x 10mL, Tiamina 1g x 10mL, Vitamina B12 10mg x 10mL.
Laboratorios ECAR® cree que la gestión eficiente de los medicamentos en el futuro está en la automatización, porque esto permitirá que los procesos desde la elaboración, la comercialización y la dispensación, sean controlados sistemáticamente en toda la Cadena de Abastecimiento. Por tal motivo, ECAR® invita a proveedores, fabricantes, comerciantes y entidades del sector salud a que trabajen en el sistema de codificación y automatización estándar, porque se obtendrán beneficios tales como: mejora de la productividad, reducción de costos, eficacia en la entrega del producto, trazabilidad del producto, eficiencia en el manejo de inventarios tanto en la recepción como en la dispensación, y la mejora en los tiempos con una identificación internacional del producto .
 
 
Otros artículos...
Sector salud analiza propuesta de Manual Tarifario del Ministerio
Pasivo prestacional de las ESE: espada de Damocles
Una cruzada que salva vidas - Campaña de mamografías como servicio social
Unidosis ECAR® - Una realidad en Colombia
Del derecho de la niñez a una familia - ¿Qué te hice yo para que me abandonaras?
Seguridad Social y Salud, protagonistas en la XI Ronda del TLC
País y Niñez - Desnutrición infantil en Colombia: continúa la emergencia silenciosa
Consideraciones para segundo debate del proyecto de ley 052 - Reforma a Ley 100/93 ¿sólo para equilibrar intereses del sistema?
Ires y venires del Conpes 90 - Recorte de transferencias a departamentos: cuestión de leyes
Lucha contra el VIH-sida: prioridad nacional
En el año 2004 - Se perdieron $4.3 billones por evasión de aportes a seguridad social
Congreso internacional de salud público - Globalización Estado y Salud
La donación de sangre en Colombia pide una política de Estado
Reformas neoliberales del sector salud en Latinoamérica
Urgente Saber de Urgencias
Libros de la Asociación Nacional de Trasplantados
Hospital Central del Magdalena sería cerrado / 10 años de Monhel
Hospital Santa Clara cumple 63 años de servicio
El drama de la maternidad en Colombia
El color hace la diferencia y el estrato la confirma
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved