 |
|
|
 |
 |
Premio
Portafolio
a la Innovación para el Hospital Universitario
San Vicente de Paúl
Redacción
El Pulso - elpulso@elhospital.org.co |
El
Hospital Universitario San Vicente de Paúl recibió
este año la distinción de ganador en la categoría
Innovación del premio Portafolio Empresarial.
El periódico consideró este premio como un
justo reconocimiento a una entidad que realmente le aporta no
sólo a Colombia sino a la humanidad salvando vidas, con
técnicas que sorprenden cada vez que son anunciadas. |
Entre los factores
que se tuvieron en cuenta para otorgar dicho galardón
al Hospital, están los más de 3.300 trasplantes
que la institución tiene a su haber, además del
mérito que representa ser el Hospital al que acuden propios
y extraños en los casos de más alta complejidad
cuando de salvar la vida y recuperar calidad de vida se trata,
y el hecho de haber asumido con responsabilidad el compromiso
docente que le hace llevar en su nombre la palabra Universitario.
Ante el reconocimiento recibido no se hicieron esperar voces
como la del doctor Fabio Tobón Londoño, director
ejecutivo del Icontec, quién consideró que esta
distinción resalta las grandes calidades del Hospital
y el excelente trabajo que realizan en beneficio de los colombianos:
En el Instituto nos enorgullece contarlos como una de
nuestras empresas certificadas y afiliadas, concluye la
comunicación enviada por el doctor Tobón Londoño.
Del mismo modo, el doctor Roberto Esguerra Gutiérrez,
director de la Fundación Santa Fe, de Bogotá,
hizo llegar su manifestación de felicitación,
en reconocimiento por la obtención del galardón.
Las directivas de la institución hospitalaria por su
parte, dieron las gracias por este logro a sus empleados y al
personal de salud que hizo posible obtener el Premio, y lo ofrecieron
a la comunidad en general, para su beneficio, bienestar y mejor
calidad de vida. |
Los
premios Portafolio
El diario de economía y negocios Portafolio,
de la Casa Editorial El Tiempo, entrega desde hace 10 años
los Premios Portafolio Empresarial, como un reconocimiento
anual para aquellas personas y organizaciones que se destacan
por su gestión y que contribuyen al mejoramiento económico,
social y académico del país.
El premio destaca los ejemplos empresariales más relevantes
en las categorías de Servicio al cliente, Innovación,
Generación de empleo, Exportaciones y Protección
del medio ambiente.
Un jurado altamente calificado selecciona a los exaltados por
su labor en distintos campos de la economía, la academia
y la sociedad. |
 |
Lo más gratificante
para el Hospital, es la posibilidad de ofrecer muchos y buenos
años de sobrevida a los pacientes trasplantados, al
mejorarles radicalmente sus condiciones de existencia y de
bienestar.
|
Los Premios Portafolio
son ampliamente destacados en el país, por facilitar
dentro del mundo empresarial el reconocimiento a empresas y
personas que trabajan por un país próspero, con
bases sólidas para un futuro mejor.
Estos premios se han convertido en la distinción más
prestigiosa del país y han contado incluso con la presencia
de varios presidentes de la república en su entrega.
Se destaca además, el hecho de que sea la comunidad,
los lectores, los trabajadores y los mismos empresarios, quienes
cada año presentan sus postulados; ello convierte al
Premio Portafolio en uno de los más importantes
y trascendentales de los galardones que se otorgan en el país.
Para la versión 2004, de un grupo de más de 500
empresas y personas fueron seleccionadas 10 de ellas por su
aporte a la comunidad y al desarrollo económico del país.
|
 |
Significado
del Premio para el Hospital
En concepto del director de la institución hospitalaria,
doctor Julio Ernesto Toro Restrepo, el premio Portafolio
a la Innovación es una distinción del Hospital
como entidad que sabe armonizar su misión con la dura
realidad del mundo de hoy.
Igualmente, afirma el directivo, es un reconocimiento
de que el Hospital logra avanzar (innovar), sin dejar de lado
su tarea fundamental. También significa que el Hospital
se esmera en descubrir, investigar, profundizar en lo de su
ámbito, para beneficio de sus pacientes.
Señala además el doctor Toro, que el Premio muestra
cómo se detecta que el Hospital es una entidad con mucho
empuje y vitalidad, y que contrasta con lo que sucede con otros
hospitales.
 |
La cultura
del transplante
Los trasplantes realizados en el Hospital Universitario San
Vicente de Paúl, son sin duda la razón que ha
hecho fijar los ojos de la ciencia mundial en la ciudad de Medellín.
La historia de este tipo de avances científicos se remonta
31 años atrás, cuando en agosto de 1973 se hizo
el primer trasplante renal en un paciente que sobrevivió
23 años con una excelente calidad de vida. Este primer
trasplante fue el producto de haber entendido que la única
manera de lograr los trasplantes era con medicina en equipo
y grupos interdisciplinarios, por lo que se creó el Grupo
de Trasplantes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl;
fue así como nació un estilo de trabajo y se formó
para la medicina latinoamericana toda una escuela de trasplantes,
hoy ampliamente consolidada.
Luego de este primer gran logro, en 1979 se efectuó en
el Hospital el primer trasplante de hígado en Latinoamérica.
En 1985, el primero de páncreas en Suramérica,
más los de médula ósea y combinaciones
como los de riñón-páncreas e hígado-riñón,
hasta culminar con el segundo de laringe y el primero de tráquea
en el mundo en el año 2003, gracias a una técnica
quirúrgica desarrollada exclusivamente por colombianos.
Y en el año 2004, se hicieron los primeros trasplantes
en Colombia de células madre a corazón, tanto
quirúrgico como percutáneos.
El Grupo de Trasplantes del Hospital ha realizado el mayor volumen
de trasplantes en el país, con un promedio de 250 anuales.
Hasta fines del año anterior, en el Hospital se habían
realizado 3.320 trasplantes (2967 de riñón, 180
de hígado, 140 de médula ósea, 2 de laringe,
3 de tráquea, 2 de laringe y tráquea, 2 de intestino
delgado, 13 de células madre a corazón por intervencionismo
-con catéter-, 1 de células madre por inyección
al corazón y 10 de células de cordón umbilical).
El trabajo conjunto de la Universidad de Antioquia con un hospital
de carácter social como es el Universitario San Vicente
de Paúl, ha permitido compartir unas sólidas bases
en investigaciones y clínica en temas inmunológicos,
de biología molecular y de genética. Tres décadas
de trabajo dedicadas a los trasplantes, han hecho del Grupo
de Trasplantes del Hospital, un punto de referencia insalvable
para diversas instituciones clínicas y hospitalarias
de Bogotá y Cali, que se han beneficiado directa o indirectamente
de la experiencia del Hospital Universitario San Vicente de
Paúl de Medellín.
El servicio que el Hospital le ha prestado a la salud local,
nacional e internacional, le ha valido la confianza y compromiso
no sólo de instituciones sino también de la comunidad
en general, entre la cual se ha comenzado a vivir la cultura
del trasplante, siendo cada vez más los interesados en
donar sus órganos para ayudar a otros a extender su período
vital. Medellín es al parecer, la ciudad con más
alta tasa de donación del mundo.
Pero lo más gratificante para el Hospital, es la posibilidad
de ofrecer muchos y buenos años de sobrevida a los pacientes
trasplantados, al mejorarles radicalmente sus condiciones de
existencia y de bienestar. |
El Premio
Portafolio a la Innovación es una distinción
del Hospital como entidad que sabe armonizar su misión
con la dura realidad del mundo de hoy. Es un reconocimiento
de que el Hospital logra avanzar (innovar), sin dejar de lado
su tarea fundamental. También significa que el Hospital
se esmera en descubrir, investigar, profundizar en lo de su
ámbito, para beneficio de sus pacientes. Y muestra
cómo se detecta que el Hospital es una entidad con
mucho empuje y vitalidad.
|
Doctor Julio Ernesto
Toro, director del Hospital
|
|

|
|
|
|
|