MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 73    OCTUBRE DEL AÑO 2004    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Sistema de Información Clínica con reconocimiento internacional
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co


La automatización de las órde-nes médicas, los registros de la atención clínica del paciente que hacen parte de la historia clínica, la automatización de procesos en las áreas de ayudas diag-nósticas y terapéuticas cuyos resultados hacen parte de la historia clínica, la conexión de equipos biomédicos -tanto analizadores clínicos como de imágenes o telemetría- que reciben o entregan información de la atención del paciente, la automatización de las guías y protocolos de atención médica, y el desarrollo de futuros ambien-tes y procesos de telemedicina,

conforman el Sistema de Información Clínica del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, un sistema que ha convertido la entidad en modelo nacional e internacional en el uso de tecnologías de la información en salud, además de que permite avances significativos en la eliminación del uso del papel como evidencia en la atención clínica.
Hace dos años, en el Hospital se inició la estructuración del Sistema de Información Clínica (SIC), el cual se viene implementando por etapas y que en su fase final será utilizado por unos 1.200 usuarios. “Con esto buscamos tener una estructura integral de información, tanto de gestión médica como administrativa, de investigación y de apoyo a la docencia. Más adelante se hará la integración con ambientes de telemedicina y la información estará disponible a través de internet para realizar transacciones con aseguradoras, pacientes, proveedores, etc.”, declaró a la revista Computerworld el jefe de informática del Hospital, doctor Rafael Ramírez. En la edición No. 325 de agosto de este año, la revista reconoce al Hospital como una de las entidades modelos en tecnología de Información dentro del sector salud colombiano (1).
Plataforma tecnológica y humana
El desarrollo del SIC se apoyó en la plataforma tecnológica de informática del Hospital, que incluye un cableado estructurado horizontal en fibra óptica (primer campus en el país en 1994), a 1 GB de velocidad para transmisión de datos, acceso para usuarios remotos a través de VPN, conexiones RDSI, multinet, radiofrecuencia para dispositivos móviles con antenas en varios edificios y call center en outsourcing para asignación de citas, información del portafolio de servicios y de pacientes.
Esta plataforma permite que un usuario del sistema pueda tener desde cualquier área, información administrativa o de un paciente, y que el personal asistencial pueda hacer órdenes a través del Sistema, obtener resultados de laboratorio o imaginología vía electrónica, y trabajar con equipos biomédicos de manera bidireccional.
Otra aplicación es el empleo de código de barras para muestras de laboratorio, medicamentos, componentes sanguíneos, activos fijos e identificación de empleados, información que puede capturarse con dispositivos móviles, cruzarse con las bases de datos y cargarse al sistema según las órdenes internas de cada servicio. Esta aplicación aumentó la agilidad en pedidos y en manejo y control de inventarios, y la disminución de trámites en papel.
El éxito en el desarrollo de los nuevos procesos fue posible gracias al compromiso de todo el personal del Hospital, en la capacitación necesaria para manejo del Sistema. En dos aulas con 15 computadores, todo el personal recibe instrucción completa y un conocimiento básico, hasta lograr la certificación correspondiente en manejo de sistemas de información.
Se destaca la alta participación del personal clínico del Hospital, médicos docentes de la Universidad de Antioquia y personal contratista, al igual que los jefes de servicios médicos y administrativos.
Avances en diferentes áreas
Desde el pasado mes de agosto, el SIC se empezó a utilizar en el área de Policlínica del Hospital, en los módulos de preadmisión, recepción y clasificación. Allí, el Sistema permite registrar los motivos de consulta, signos vitales, estado de la ventilación y de la circulación, apoyados en el Score de Glasgow, escala muy útil para la clasificación en la atención de los pacientes.
Como institución que ofrece todas las especialidades en la parte clínica, el Hospital adelanta la implementación del Sistema de Información en ImagInología, servicios de apoyo, historia clínica electrónica de Urgencias Adultos, las dependencias de Cirugía General y, posteriormente, todos los demás servicios.
(1) Computerworld es una revista dirigida a públicos especializados en tecnologías de información, bajo licencia de IDG Communications Inc., el mayor grupo editorial del mundo en el ámbito informático.

 
Otros artículos...
¿Cobertura universal con subsidios parciales?
Programa de atención especializada para trastornos del sueño
Sistema de Información Clínica con reconocimiento internacional
Tomógrafo con tecnología y aplicaciones de avanzada en el Hospital
Por fallo de la Corte Constitucional - Vuelve la incertidumbre con el paripassu
Posible exclusión de mamografía del POS exige debate nacional
Desviación de recursos de ARS a autodefensas en la Guajira
Salud ¿pública?
Sistema de Vigilancia en Salud Pública: ¿Un reto para el país?
Seguimiento a proyectos de reforma al sistema de salud - Reformar la Ley 100/93, ¿a favor de quién o de qué?
Esculcando, esculcando... recursos extras para vinculados
Desaparecerían las cooperativas de hospitales / Cámara de la Salud Acopi Antioquia
Soy amigo del Hospital / II Jornada de humanización
Miembros del Hospital exaltados por la Cámara Junior / CES lanza el libro “Mercadeo integral de servicios de salud” / Certificación para pronta
Aplisalud Auditoría de servicios de salud certificada
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved