 |
|
|
 |
Informe
empresarial
|
|
|
Aplisalud
Auditoría de servicios de
salud certificada
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co |
La firma Aplisalud
Ltda recibió el pasado 25 de agosto, el Certificado
de Gestión de la Calidad ISO 9001 versión 2000,
aplicable a las actividades de Auditoría de servicios
de salud, que comprende auditoría de cuentas, auditoría
médica y auditoría de la calidad del servicio.
Esta empresa que nació en Medellín en 1999 con
el ánimo de prestar servicios de asesoría en
gestión empresarial en el sector salud, se ha consolidado
en el mercado como una de las empresas con más experiencia
y criterio técnico para la auditoría de servicios
de salud, y avanza con paso seguro a su meta de posicionarse
en el mercado como la primera de su tipo en el país.

|
Primeros tiempos
de Aplisalud
La firma auditora nació de la iniciativa conjunta de
tres socios fundadores: el Médico y Especialista en
Auditoria Medica Francisco Quijano Bernal, el Ingeniero de
Sistemas Willer Alberto Naranjo Guarín, y el Administrador
de Empresas y Especialista en Gerencia Financiera Sergio Gil
Urrego, quién desde entonces ha sido el gerente. Junto
con una secretaria, los tres socios desarrollaban las actividades
de auditoría médica, cuentas y reclamaciones
de pólizas de alto costo ante las aseguradoras, en
representación de las primeras 9 empresas que les encargaron
la prestación de estos servicios. Hoy día, Aplisalud
cuenta con 58 empleados y tiene presencia en 10 ciudades de
Colombia.
Relata el doctor Sergio Gil Urrego, que la decisión
de crear Aplisalud nació de descubrir que el mercado
de la salud en Antioquia carecía de empresas o firmas
auditoras; por ello, decidieron aunar esfuerzos y la experiencia
acumulada en auditoría de servicios de facturación
y auditoría médica a varias Administradoras
del Régimen Subsidiado (ARS) del departamento. Procedieron
entonces a contactar a los gerentes de empresas que ya habían
asesorado e iniciaron actividades con 9 contratos de unos
$350 millones al mes. Desde esa época, Aplisalud se
fue dando a conocer en el sector salud y es modelo de un crecimiento
empresarial exponencial.
Razones del crecimiento
Según su misión, Aplisalud es una empresa que
presta servicios de Gestión en salud, aplicados en
auditoría médica y de cuentas, asesoría
y asistencia técnica en gestión empresarial
en las entidades del sector salud, y su actividad está
orientada al logro de resultados empresariales integralmente
positivos.
Entre las fortalezas y ventajas competitivas que le permitieron
a Aplisalud lograr un rápido crecimiento empresarial,
están el contar con un recurso humano y profesional
altamente calificado, que conoce y se actualiza permanentemente
en las áreas de su actividad y en la cambiante normatividad
del sector salud. Igualmente, el disponer de un soporte y
una plataforma tecnológica e informática muy
completa, desarrollada dentro de la empresa de acuerdo con
las necesidades propias y de los clientes, apoyada en el Sistema
Aplisys (ver recuadro), orientado a prestar servicios de auditoría
y verificación de requisitos de todo el sistema de
la garantía de la calidad, siendo un sistema que se
actualiza constantemente y se ajusta al cambio de normatividad.
En Aplisalud, el recurso humano profesional y con experiencia
en la operación del sector salud, y el desarrollo de
un software propio (Aplisys), son los elementos que se fundieron
hasta conformar un modelo empresarial en auditoría
de servicios de salud. Y como valor agregado, Aplisalud está
entonces en capacidad de ofrecer a sus usuarios, una información
y asesoría muy valiosa, que antes no encontraban en
el sector.
Además, fuera del servicio principal de la auditoría
en servicios de salud (que incluye auditoría de cuentas,
auditoría médica, auditoría concurrente
o auditoría en caliente), Aplisalud presta asesoría
en gestión empresarial al sector salud, a todo tipo
de empresas, tales como Administradoras de Planes de Beneficios
(EAPB), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS),
Administradoras de Régimen Subsidiado (ARS), e inclusive
a Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP). En concreto,
Aplisalud está en capacidad de prestar servicios adicionales
de control interno, verificación de requisitos esenciales,
elaboración de diagnósticos e implementación
de sistemas de información, a cualquier entidad o empresa
que tenga conexión con el sector salud.
|
Servicios
a todo el país
Aplisalud presta sus servicios en los lugares que lo requieran
sus clientes. Por ello, ha venido extendiendo su red de sucursales
en el país, lo que le permite además avanzar en
la captación de nuevos usuarios.
En el segundo semestre del año 2001, Aplisalud Ltda.
estableció un vínculo contractual con Coosalud
ARS, para prestarle los servicios de auditoria médica
y de revisoría de cuentas en toda su red de servicios
a nivel nacional, lo que implicó un crecimiento exponencial
en la infraestructura de la firma auditora.
Actualmente, Aplisalud mantiene contratos con Coosalud ARS,
con Cajacopi ARS en la ciudad de Barranquilla, con Caprecom
EPS, con la IV Brigada del Ejército en Medellín,
con el Municipio de Medellín, y asesora diferentes entidades
del sector salud a lo largo y ancho del territorio nacional.
 |
 |
La plaza más fuerte es Medellín, pero en el
año 2005 se van a enfilar todas las baterías
para ampliar el mercado en la ciudad de Bogotá, donde
ya tienen una sede y esperan fortalecer operaciones a partir
del mes de enero del próximo año, hasta posicionarse
como la primera empresa de auditoría en servicios de
salud en Colombia.
Aplisalud es líder en Antioquia y a nivel nacional
esta dentro de las empresas mas reconocidas en el sector de
la salud, con sus logros y ventajas competitivas, y su fortalecimiento
desde la ciudad de Bogotá, Aplisalud espera continuar
creciendo en forma importante y consolidar su presencia e
influencia nacional.
El camino a la certificación
Ante la creciente exigencia de las empresas de que sus proveedores
estén certificados en calidad, la Junta de Socios de
Aplisalud decide a finales del año 2002, buscar asesoría
para adoptar las directrices de la Organización Internacional
de Normalización en el estándar ISO 9001:2000,
para el establecimiento, documentación, implementación,
mantenimiento y mejoramiento de un Sistema de Gestión
de la Calidad, que soporte el proceso de Prestación
del servicio de auditoría en servicios de salud.
El propósito era buscar un mejor control de los procesos
y establecer la cultura de calidad en los empleados, para
lograr una mayor satisfacción de los clientes y por
lo tanto un mejor posicionamiento de la empresa en el sector
salud, pero lo más importante, para crear el ambiente
propio para un mejoramiento continuo.
Así, Aplisalud inicia la implementación del
Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma NTC-ISO
9000:2000 y emprende el camino del mejoramiento en los procesos
y servicios, con el fin de asumir la calidad como una cultura
de trabajo y no como una tarea más que se debía
cumplir. Este proceso involucró a cada uno de los empleados
de la organización, quienes asumieron su compromiso
sin ahorrar esfuerzos, en un trabajo planeado y dirigido por
el Jefe de la División de Planeación y Calidad,
el ingeniero Willer Alberto Naranjo Guarín, quién
con capacitación y asesoría externa permanente
logró encaminar todos estos esfuerzos con el fin de
lograr la certificación.
Este proceso se inicia en firme en noviembre de 2003, con
la planeación de la implementación del Sistema
de Gestión de la Calidad y la preparación para
una posible visita de auditoría para la certificación
en junio de 2004. Dentro del proceso se definieron y realizaron
actividades importantes, como la elaboración de la
documentación por cada líder de proceso. Luego
vino la comunicación interna para socializar los documentos
del Sistema de Gestión de la Calidad, y la estructuración
y organización de los diferentes registros como evidencia
objetiva, hasta llegar a tener un sistema maduro en el mes
de agosto de 2004, mes en el cual realizan la visita los funcionarios
de Icontec. En dicha visita, se obtuvieron los resultados
que hoy permiten presentar a Aplisalud Ltda. con el certificado
de calidad ISO 9001:2000 para el proceso de Auditoría
de servicios de salud.
Obtenido el Certificado de Calidad, Aplisalud consolidará
su actividad en las áreas de asesoría en que
está muy bien posicionada (en régimen subsidiado
principalmente), pero además, iniciará las gestiones
pertinentes para ampliar su mercado mediante la prestación
de servicios en empresas del régimen contributivo.
Los retos inmediatos
Explica el doctor Sergio Gil, gerente de Aplisalud, que de
cara a una eventual reforma de la Ley 100/93, ante la posibilidad
de que el régimen subsidiado sea operado solamente
por las cajas de compensación, la empresa está
preparada para afrontar dicha situación, dado que entre
sus clientes figuran tanto ARS como cajas de compensación.
Aclara sin embargo, que lo ideal es que mantenga el sistema,
con algunos ajustes.
Por ahora, Aplisalud estrena sede en la ciudad de Medellín,
realiza las adecuaciones y gestiones del caso para ampliar
su campo de actividad en Bogotá, y está lista
para capacitarse a profundidad en los procesos de acreditación
en salud, y así colonizar ese nicho de
mercado a través de asesorías a empresas del
sector que inicien dicho proceso.
Igualmente, Aplisalud está fortaleciendo su participación
gremial en el área de las pequeñas y medianas
empresas del sector salud, formando parte del Consejo Directivo
de la Cámara de la Salud Acopi Antioquia, desde donde
se lidera la aglutinación de estas empresas, no solo
para fortalecer el sector de pymes de salud sino para enfrentarse
a los desafíos que implica el Tratado de Libre Comercio
(TLC) que se negocia con los Estados Unidos, porque estando
unidas se aumenta la fuerza para enfrentar las sorpresas y
oportunidades que pueda traer finalmente este tratado al país,
en el área de la salud.
|
|
Aplisys: aplicativo de auditoria médica
propio
|
Este
software propio desarrollado por Aplisalud, tiene como objetivo
principal servir de apoyo a la gestión de auditoria clínica
y de cuentas, brindando información oportuna y útil
para la toma de decisiones, mediante indicadores de la prestación
de los servicios de salud, así como del costo de los
servicios prestados y la obtención de perfiles epidemiológicos.
El sistema almacena datos de las facturas, tanto de los contratos
en la modalidad por evento, como en los de la modalidad de capitación
y otros paquetes de atención, y de los resultados de
las visitas concurrentes. De ellos, se extractan diferentes
informes de períodos definidos por los usuarios, que
permiten generar indicadores de gestión.
El aplicativo trabaja en ambiente multiusuario, con transferencia
de datos vía internet, consolidando la información
de las sucursales de Aplisalud en el país en forma oportuna
y eficaz.
Aplisys es una herramienta de ambiente gráfico amigable
a los usuarios y versátil para los cambios sugeridos
por los clientes. |
|
Sedes de Aplisalud en el país
|
 |
Medellín:
Nueva sede: Calle 49 A No 81 -15 Tel: (4) 234 38 38 (4) 234
18 34
Cartagena: Olaya Herrera, Sector 11 de Noviembre No 52 -136
Avenida Pedro Romero Tel: (5) 672 50 02
Sincelejo: Calle 27 No 21 - 84 Frente al Liceo Bolívar
Tel: (5) 2 81 52 67 |
Barranquilla: Carrera 58 No 64
- 230 Tel: (5) 368 84 05 (5) 368 33 31 (5) 360 73 26
Valledupar: Carrera 11 A No 13B - 21 Tel: (5) 580 29 49 (5)
580 22 76
Santa Marta: Carrera 12 No 26B 97 Bavaria - Tel: (5) 431 60
46
Bogotá: Calle 37 No 27 - 44 Tel: (1) 268 81 62 (1) 244
38 79
Bucaramanga: Carrera 33 No 51 - 87 Tel: (7) 647 00 08
Tunja: Centro Comercial Plaza Real Local 165 Tel: (8) 740 88
98 (8) 740 98 04
Cali: Carrera 40 No 5A - 08 Barrio Tequendama - Tel: (2) 513
45 51
Popayán: Carrera 10 A No 2N - 52 Tel: (2) 820 11 79
Página web: www.aplisalud.com Correo electrónico:
aplisalud@epm.net.co |

|
|
|