MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 73    OCTUBRE DEL AÑO 2004    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Desaparecerían las
cooperativas de hospitales
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

El proyecto de ley de economía solidaria cuyo ponente es el senador Luis Alfredo Ramos Botero, contiene dos artículos que tienen en jaque la existencia de las administraciones públicas cooperativas, dentro de las cuales se destacan las cooperativas de hospitales. El artículo 7º del proyecto excluye a las entidades públicas de la posibilidad de pertenecer al sector solidario, y el artículo 99 les da un plazo de 6 meses a las Administraciones Públicas Cooperativas (APC), luego de la entrada en vigencia de la norma, para adelantar su proceso de liquidación. Desaparecerían así, importantes asociaciones solidarias.
La parte motiva del proyecto se apoya en el hecho de que algunas APC fueron señaladas de corruptas, especialmente en contratos de infraestructura, pero la norma afecta todas las entidades del sector solidario, especialmente a las públicas.
Según el doctor Francisco Zuluaga, gerente de la Cooperativa de Hospitales de Antioquia (Cohan), el bajo perfil del sector solidario hace que se desconozca el peso de estas entidades en el país, aunque son 570 hospitales asociados en 11 cooperativas de hospitales, que incentivan economías de escala y regulan precios de insumos y recurso tecnológico asociado a la prestación del servicio de salud, rubros que representan del 50 al 62% de los sobrecostos. Cohan por ejemplo, surgió hace 21 años con 28 hospitales, y hoy agrupa 148 hospitales públicos de 17 departamentos y 6 secretarías de salud.
El llamado a los legisladores
En reuniones con la bancada parlamentaria, se ha planteado la alternativa de que se incluya este tipo de instituciones dentro del sector cooperativo, que se les renombre o se les excluya de la norma. Las cooperativas de hospitales plantean además que si se va a eliminar la figura, se les autorice un camino de transición, se les permita funcionar como cooperativa de hospitales y que no se obligue la liquidación.

 
Cámara de la Salud Acopi Antioquia
Con numerosa asistencia, el pasado 9 de septiembre se realizó en el Poblado Club de Envigado la instalación oficial de la Cámara Regional de la Salud Acopi Antioquia, que realizará actividades asociativas, académicas y de prestación de servicios.
Luego de que el 30 de marzo de este año se constituyera la Cámara Nacional de la Salud de Acopi, en Bogotá, con el Capítulo Antioquia se inició la conformación de los Capítulos Regionales, que apoyarán los trabajos de profesionales y empresarios asociados.
Miembros del Consejo Regional de la Camara de la Salud Acopi Regional Antioquia
1. Dr. William Acosta Torres
Administrador de Empresas, Especialista en Mercadeo en servicios de salud, y Director de la Cámara de la Salud Regional Antioquia.
2- Jaime León Pinto
Medico. Especialista en Salud Ocupacional, Miembro del Consejo de la Cámara de la Salud, especialista en el tema del T.L.C
3- Dr. Álvaro Gómez Zuluaga
Químico Farmacéutico Director General de Humax Farmacéutica. Miembro del Consejo de la Cámara de la Salud.
4- Dr. Nicolás Arroyave Moreno
Director Administrativo de Oxivital. Miembro del Consejo de la Cámara de la Salud
5- Dr. Carlos Arturo Restrepo
Medico, Miembro de la Junta I.P.S. Salud para Todos, Miembro Consejo de Seguridad Social
6- Dr. Juan Zuluaga
Medico, Miembro de la Junta I.P.S. Salud para Todos, Miembro del Consejo Cámara de la Salud de Acopi.
7- Dr. Sergio Gil Urrego
Administrador de Empresas, especialista en Finanzas, Gerente Aplisalud Ltda., Miembro del Consejo Cámara de la Salud de Acopi.
 
Otros artículos...
¿Cobertura universal con subsidios parciales?
Programa de atención especializada para trastornos del sueño
Sistema de Información Clínica con reconocimiento internacional
Tomógrafo con tecnología y aplicaciones de avanzada en el Hospital
Por fallo de la Corte Constitucional - Vuelve la incertidumbre con el paripassu
Posible exclusión de mamografía del POS exige debate nacional
Desviación de recursos de ARS a autodefensas en la Guajira
Salud ¿pública?
Sistema de Vigilancia en Salud Pública: ¿Un reto para el país?
Seguimiento a proyectos de reforma al sistema de salud - Reformar la Ley 100/93, ¿a favor de quién o de qué?
Esculcando, esculcando... recursos extras para vinculados
Desaparecerían las cooperativas de hospitales / Cámara de la Salud Acopi Antioquia
Soy amigo del Hospital / II Jornada de humanización
Miembros del Hospital exaltados por la Cámara Junior / CES lanza el libro “Mercadeo integral de servicios de salud” / Certificación para pronta
Aplisalud Auditoría de servicios de salud certificada
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved