El proyecto de ley de economía
solidaria cuyo ponente es el senador Luis Alfredo Ramos Botero,
contiene dos artículos que tienen en jaque la existencia
de las administraciones públicas cooperativas, dentro
de las cuales se destacan las cooperativas de hospitales.
El artículo 7º del proyecto excluye a las entidades
públicas de la posibilidad de pertenecer al sector
solidario, y el artículo 99 les da un plazo de 6 meses
a las Administraciones Públicas Cooperativas (APC),
luego de la entrada en vigencia de la norma, para adelantar
su proceso de liquidación. Desaparecerían así,
importantes asociaciones solidarias.
La parte motiva del proyecto se apoya en el hecho de que algunas
APC fueron señaladas de corruptas, especialmente en
contratos de infraestructura, pero la norma afecta todas las
entidades del sector solidario, especialmente a las públicas.
Según el doctor Francisco Zuluaga, gerente de la Cooperativa
de Hospitales de Antioquia (Cohan), el bajo perfil del sector
solidario hace que se desconozca el peso de estas entidades
en el país, aunque son 570 hospitales asociados en
11 cooperativas de hospitales, que incentivan economías
de escala y regulan precios de insumos y recurso tecnológico
asociado a la prestación del servicio de salud, rubros
que representan del 50 al 62% de los sobrecostos. Cohan por
ejemplo, surgió hace 21 años con 28 hospitales,
y hoy agrupa 148 hospitales públicos de 17 departamentos
y 6 secretarías de salud.
El llamado a los legisladores
En reuniones con la bancada parlamentaria, se ha planteado
la alternativa de que se incluya este tipo de instituciones
dentro del sector cooperativo, que se les renombre o se les
excluya de la norma. Las cooperativas de hospitales plantean
además que si se va a eliminar la figura, se les autorice
un camino de transición, se les permita funcionar como
cooperativa de hospitales y que no se obligue la liquidación.
|