de escanografía no invasiva
que evalúa la extensión de los depósitos
de calcio de las arterias coronarias; hacer un nuevo
enfoque no invasivo para la evolución anatómica
del corazón y las arterias coronarias; visualizar conductos
internos de cualquier parte del cuerpo; analizar imágenes
de angiografía para mediciones, ideal para procedimientos
angiográficos; analizar imágenes de tomografía
computada para generar imágenes funcionales de perfusión;
medir tumores y lograr el mejor seguimiento posible al tratamiento
de los mismos; realizar la endoscopia virtual del colon y
hacer disección para revisión de la pared interna;
efectuar seguimiento clínico a nódulos en el
pulmón, entregando datos del comportamiento del mismo;
y adelantar análisis avanzados para implantes dentales
exactos.
El nuevo tomógrafo permite a los pacientes contar con
más posibilidades de exámenes y procedimientos,
con más imágenes por segundo, de mucha calidad,
y así obtener resultados en diagnóstico o tratamiento
más apropiados, con el mismo precio de una tomografía
hecha en otro equipo con menos aplicaciones tecnológicas.
Las 32 imágenes que se pueden obtener por segundo,
le permiten al médico radiólogo evaluar en tiempo
real los posibles problemas de salud del paciente, dar un
detalle mucho mayor de la enfermedad y a partir de allí,
generar una atención médica más certera.
Aplicaciones exclusivas
Entre las aplicaciones clínicas exclusivas del tomógrafo
del Hospital, están:
- Angiotomografía (angiotac) para evaluación
de arterias y venas en diferentes partes del cuerpo sin necesidad
de catéteres intra-arteriales, y obteniendo imágenes
tridimensionales detalladas.
- Imagen endoscópica virtual que reconstruye en tres
dimensiones el interior de diferentes órganos como
el colon, la tráquea, los bronquios e inclusive hasta
una arteria.
- Perfusión cerebral para detectar cambios de isquemia
cerebral temprana, un beneficio para aquellos pacientes que
requieran un tratamiento agresivo de disolución de
coágulos. Además, podrá establecerse
si los pacientes con isquemia cerebral crónica pueden
ser o no sometidos a operaciones.
- Angiotomografía de arterias coronarias y la imagen
cardíaca, que permite a los médicos obtener
imágenes subsegundo y realizar cortes muy finos o de
submilímetros en alta velocidad. Así, se logran
estudios del corazón que antes no eran posibles por
el constante movimiento de este órgano y que facilitan
el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares; los
especialistas podrán visualizar las arterias coronarias,
obtener información anatómica detallada de estas
arterias, cuantificar la obstrucción de dichos vasos,
y estudiar los puentes o bypass para determinar
su permeabilidad.
- Detección y cuantificación del calcio (Score
de calcio) en las arterias coronarias, un estudio para personas
con alto riesgo de sufrir infarto, muy útil también
en las salas de emergencia para pacientes con dolor torácico
atípico o con electrocardiograma y enzimas no concluyentes.
También facilita la toma de medidas preventivas para
evitar el infarto.
El tomógrafo también permite estudiar áreas
anatómicas mayores como el tórax y el abdomen
o realizar un estudio de vasculatura del abdomen y los miembros
inferiores, lo que no era posible con los equipos helicoidales
de una sola fila de detectores.
El equipo permite además la realización de la
colonoscopia virtual, alternativa segura y mejor tolerada
por los pacientes, pues ofrece resultados comparables con
el procedimiento óptico en pólipos mayores de
7 milímetros; este método no invasivo sin biopsia,
beneficia así a los pacientes que tienen pólipos
significativos, que son del 3 al 10%. También, en la
colonoscopia virtual se logran hallazgos de relevancia clínica,
por fuera de la luz colónica.
Grupo de expertos
El Hospital es la única institución de Colombia
que cuenta con un Físico Radiológico especializado
en Física Médica para imágenes diagnósticas,
que evalúa los equipos permanentemente para garantizar
la calidad y la seguridad que da recibir las mínimas
dosis de radiación cuando un paciente es sometido a
exámenes con equipos de imágenes, como el tomógrafo.
Además, el Hospital Universitario San Vicente de Paúl
cuenta con un grupo de profesionales con el conocimiento y
la experiencia que garantizan el mejor uso de esta tecnología
de punta. Médicos radiólogos, técnicos
de rayos X -capacitados especialmente en el manejo del nuevo
tomógrafo-, y médicos cardiólogos, cirujanos
cardiovasculares o de tórax, anestesiólogos,
neurocirujanos y otros especialistas, realizan en el equipo
sus exámenes y procedimientos.
|