MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 149  FEBRERO DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


2010: Emergencia social, dengue, ola invernal y nueva ley de salud
Jéniffer Andrea Marín Jaramillo - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
2010 fue el año de la emergencia social, de su caída y del 'ferrocarrileo' de otra propuesta de reforma al sistema de salud, que terminó en otro 'ajuste'; también fue el año del dengue, del debate por medicamentos y de una gran ola invernal.
Enero
4. Según la Policía Nacional, en 2009 hubo 15.817 homicidios en Colombia, la cifra más baja en 29 años (32 muertes por cada 100.000 habitantes).
7. Estudio del Ideam revela que 2.705 establecimientos generan al año 215.000 toneladas de residuos peligrosos en el país.
18: Desde esta fecha y hasta el 21 de enero, el gobierno promulga 13 decretos dentro de la emergencia social declarada en diciembre de 2009.
18. Según la Red europea contra el fraude y la corrupción en asistencia sanitaria y el Centro de servicios contra el fraude, el 5.59% (US$260.000 millones de dólares) del gasto global en asistencia médica se pierde por errores o corrupción.
19. Gobierno informa que tras la declaratoria de emergencia social y sus decretos, se liberaron $1.5 billones para sanear el sector salud.
21. Decreto 127 impuso un IVA de 14% a cervezas nacionales y extranjeras desde el 1º de febrero hasta el 31 de diciembre de 2010.
22. Consejo de Europa señala a la Organización Mundial de la Salud de exagerar pandemia de gripa A-H1N1 para favorecer a farmacéuticas.
24. Se caldea debate por disposiciones de los 13 decretos de la emergencia social.
28. Ministerio de la Protección Social reconoce posibles errores de redacción en decretos de emergencia social y acelera su reglamentación.
28. Academia Nacional de Medicina pide derogar normas de emergencia social.
30. “Decretos de emergencia social son una monstruosidad y condenan la gente a morir”, afirmó Roberto Esguerra, de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas.
31. “Copagos de salud serán para estratos altos y no bajos”, dice gobierno ante críticas.
Febrero
2. Ministerio de la Protección Social y Academia Nacional de Medicina acordaron reglamentar decreto de emergencia social referido a autonomía médica.
3. Gobierno no tumbará sanciones para médicos pero si las revisará para que sean justas.
4: Por decreto 358: estándares serán referentes 'indicativos' para ejercicio de profesiones médica y odontológica; sólo serán obligatorios cuando lo definan Academia Nacional de Medicina, Asociación de Sociedades Científicas y Federación Odontológica Colombiana.
4. Asociaciones de pacientes denuncian que escudados en los decretos de emergencia social, les niegan o demoran tratamientos y procedimientos de alta complejidad.
5: Decreto 398 reitera que los planes de beneficios vigentes a la fecha de publicación del decreto 131/10, son la base para la actualización de Planes Obligatorios de Salud (POS).
5: Gobierno anuncia que sólo los sectores pudientes (estratos 5 y 6), podrán gastar cesantías en salud, nunca los ciudadanos pobres o de ingresos medios.
6: En marcha convocada por Facebook participan más de 15.000 personas de 14 ciudades para rechazar decretos de emergencia social, demandar su derogatoria y exigir el derecho a la salud.
7: Procuraduría dice que presidente Uribe no puede usar Canal Institucional de televisión para explicar los decretos de emergencia social, por prohibición de Ley de Garantías.
10: Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi), afirma que decretos y normas de la emergencia empeoran la situación financiera.
12: Presidente Álvaro Uribe enumera los principales beneficios de la emergencia social.
12: Ministerio de la Protección Social declara alerta epidemiológica por dengue.
12: Procuraduría revisraá contratos del Ministerio de la Protección Social por presuntas irregularidades en selección de empresas que hicieron decretos de emergencia social.
16. Asociaciones de pacientes piden derogar la emergencia social.
18: Ministro Diego Palacio acude a debate de control político en el Congreso sobre la emergencia social y se anuncia moción de censura en su contra.
19. Pacientes, centrales obreras y hospitales marchan contra la emergencia social.
25: Empiezan a llegar al país 1´999.930 dosis de la vacuna contra el virus A-H1N1.
Marzo
2: Procuraduría solicita declarar inexequibilidad del decreto 4975/09, por el que se declaró la emergencia social.
21. OMS retira biológico pentavalente de Colombia.
25: Inicia la primera reunión de la “Ronda Medellín por una reforma al sistema de salud”.
23. Presidente Obama firma ley de reforma a la salud en Estados Unidos.
27: Se inicia Jornada de vacunación contra virus A-H1N1 a grupos de mayor riesgo.
29: Secretarías Departamentales de Salud informan al Instituto Nacional de Salud de 39.998 casos de dengue, de los que 3.376 (8%) corresponden a dengue grave.
Abril
1: Gobierno gira de forma directa $230.000 millones a 18 EPS y 1.225 IPS en el país.
10: Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales propone reforma al sistema de salud.
16: Corte Constitucional declara inexequible la emergencia social decretada en diciembre de 2009, pero mantiene vigentes impuestos a los licores, el tabaco y los juegos de azar.
19: Establecida 1384 o Ley Sandra Ceballos, de atención integral al cáncer.
22: Gobierno autoriza importaciones paralelas de medicamentos y dispositivos médicos para ahorrar al sistema de salud $300.000 millones al año.
29: Junta de Acreditación en Salud del Icontec aprueba el otorgamiento del certificado de Acreditación al Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín.
Mayo
4: Es aprobado consumo medicinal de marihuana en Washington.
15: Instituto Nacional de Salud confirma caso de carbunco cutáneo en menor wayuu de 13 años en Manaure (Guajira).
20: Son reportados al Instituto Nacional de Salud 71.815 casos de dengue, el 8% (5.590) de dengue grave.
31: Resolución 1998 define lineamientos para renovación de habilitación IPS.
31: Decreto 1964 reglamenta Contrato Electrónico en operación del régimen subsidiado.
Junio
1: Entra a regir Circular 04 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, que fija valores máximos de recobro a 25 medicamentos no incluidos en el POS.
3: Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene la alerta de pandemia de la gripe A-H1N1.
15: Hospital Universitario San Vicente de Paúl recibe Certificado de Acreditación en Salud otorgado por Icontec.
17: Son notificados al Sivigila 90.360 casos de dengue, de los que 6.852 son graves.
23: Decreto 2240 ordena a municipios y distritos reintegrar al Fosyga recursos no ejecutados en promoción y prevención del POS del régimen subsidiado.
26: Se cumplen 10 años del anuncio de la secuenciación del genoma humano.
29: Tras 14 meses, Méjico levanta alerta decretada por la gripe A-H1N1 en abril de 2009.
30: Según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, deudas de EPS, entes territoriales, Fosyga y otras entidades del Estado con IPS ascienden a $3.8 billones.
Julio
2: Ley 1392 de 2010 reconoce las enfermedades huérfanas como de especial interés.
6: Ministerio de la Protección Social y Colciencias presentan la primera Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Atención Integral, realizada por el gobierno nacional.
12: Ley 1393 define nuevas rentas de destinación para salud, de impuestos a licores, cigarrillos y juegos de suerte y azar, y redirecciona recursos dentro del sistema de salud.
18. Conferencia Internacional sobre el Sida suscribe “Declaración de Viena", que exige una nueva política sobre las drogas para prevenir la propagación del sida.
23: Notifican al Instituto Nacional de Salud 116.640 casos de dengue: 8.262 son graves.
26: Paciente que recibió trasplante completo de cara en el Hospital Vall d´Hebrón de Barcelona, España, muestra su nuevo rostro al mundo.
27. Hospital Universitario San Vicente de Paúl informa que realizó en junio el trasplante de riñón número 4.000. Según el Instituto Nacional de Salud, en 2009 el Hospital San Vicente siguió siendo la institución que realiza el mayor número de trasplantes en el país.
Agosto
2: Organización Panamericana de la Salud (OPS) certifica al Invima como Autoridad Nacional Reguladora (ANR) de medicamentos en América Latina.
4. Usuarios califican con 6,6 sobre 10, los servicios que les prestan las EPS, reveló estudio de la Defensoría del Pueblo.
4: Constituida @filiate, Administradora del Registro Único de Afiliados al Sistema de Seguridad Social Integral y de la Protección Social-RUAF.
6: Decreto 2969 fija procedimiento para retiro voluntario de EPS-S de un ente territorial.
7: Asume como presidente de Colombia, el economista Juan Manuel Santos.
8: Se posesiona ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María. La viceministra de Salud es Beatriz Londoño.
10: Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia fin de la pandemia por A-H1N1.
11. Descubren superbacteria resistente a los antibióticos en Asia y Reino Unido.
26. Malformación en el feto es la causa más frecuente de abortos legales en Colombia: Entre 2006 y 2009 se registraron 649 casos.
Septiembre
1. Ministerio de la Protección Social desmintió posibles casos confirmados de sarampión.
6: El médico Conrado Gómez asume como Superintendente Nacional de Salud.
6: Hospital Universitario de San Vicente Fundación ocupa el puesto 18 en el ranking de las mejores clínicas y hospitales de América Latina de la revista América Economía.
21. Presidente Santos envía mensaje de urgencia al Congreso de la República para aprobación del proyecto de ley ordinaria en salud.
21. Regímenes subsidiado y contributivo de salud se unificarían en 2015, reveló el presidente Juan Manuel Santos.
21. Según el Dane y Profamilia, 90 de 1.000 adolescentes resultan embarazadas cada año: cada día, 19 niñas menores de 15 años se convierten en mamás.
28. Bajaron tutelas en salud, pero se dispararon recobros por servicios No-POS tramitados por Comités Técnico-Científicos de las EPS, informó la Defensoría del Pueblo.
30: Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl adopta nueva marca: “San Vicente Fundación”
Octubre:
4. Robert Edwards, padre de la fertilización in vitro, gana Premio Nobel de Medicina.
19: Ley 1412 autoriza la realización de forma gratuita de ligadura de conductos deferentes o vasectomía, y ligadura de trompas de Falopio.
23: Reportan que unas 1.600 personas fueron afectadas por brote de cólera en Haití.
26: Se confirma primer caso de cólera en Puerto Príncipe, capital de Haití, luego de que brote de cólera dejara hasta esa fecha 291 fallecidos.
29: Resolución 4377 del Ministerio de la Protección Social plantea medidas para frenar el aumento de recobros de medicamentos, procedimientos y dispositivos No-POS.
29: El ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María, radicó en el Senado el proyecto de ley de reforma estatutaria al sistema de salud.
Noviembre
1: EPS Cafesalud reemplaza a Caprecom en Medellín como aseguradora del subsidiado.
5: Son notificados al Sivigila 101.360 casos y 15 muertes de malaria en Colombia.
12. Radicada en el Congreso ponencia unificada de reforma a la salud.
13. Comunidad indígena Embera anuncia que erradicará ablación genital en sus mujeres.
29: Decreto 4474 adopta medidas para fijar valor máximo para reconocimiento y pago de recobro de medicamentos con cargo a Fosyga.
Diciembre
2. Corte Constitucional eleva el aborto a derecho fundamental de las mujeres.
6. Plenarias de Senado y Cámara aprobaron en último debate proyecto de reforma salud.
6. Gobierno declaró situación de desastre y estado de emergencia económica, social y ecológica, para atender a cerca de 1'700.000 víctimas del invierno en Colombia.
11. Gobierno traslada $1 billón del presupuesto nacional para emergencia invernal.
14: Congreso de la República aprueba texto conciliado del proyecto de ley que modifica sistema de salud para fortalecer la prestación del servicio. Pasa a sanción presidencial.
28. Hasta el 25 de diciembre, hubo 15.238 homicidios en el país (579 menos que en 2009, lo que bajó 6% el índice de criminalidad). El 37% de las muertes fue por intolerancia.
 
Otros artículos...
La conciencia ambiental de Colombia pereció ahogada
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Asistencia integral e investigación en el Programa de Toxicología
2010: Emergencia social, dengue, ola invernal y nueva ley de salud
En ley ordinaria de salud: sólo pequeños logros en salud pública
Salud fue el rubro más costoso en 2010, por encima de alimento
Comercio electrónico globaliza gestión de compras en sector salud
Unidad de Pago por Capitación (UPC) provisional para 2011
Primer libro sobre enfermedad valvular cardíaca en Latinoamérica
Trabajo de la ESE Carisma en Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas
Habilidades para la vida Vulnerabilidad psico-social, tema de primer orden
Caería reforma de salud en Estados Unidos
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved