 |
|
|
 |
|
De manera
transitoria, la Comisión de Regulación en Salud
(CRES) aumentó en 4.25% el valor de la Unidad de Pago
por Capitación (UPC) 2011: para el régimen contributivo
un valor anual promedio de $505.627,20 y para el régimen
subsidiado un valor anual en los subsidios plenos de $302.040,00.
En sesión extraordinaria el pasado 29 de diciembre, la
CRES aprobó el Acuerdo No. 19, en el que estableció
un valor provisional de la UPC para los regímenes contributivo
y subsidiado. |
Cada
año se realizan estudios técnicos para determinar
la suficiencia de la UPC en la financiación del Plan
Obligatorio de Salud (POS) y la sostenibilidad del Sistema General
de Seguridad Social en Salud (SGSSS), pero dichos estudios revelaron
inconsistencias en la información que reportaron las
EPS sobre frecuencias de uso y gasto médico, especialmente
en lo referente a medicamentos, que afectan la confiabilidad
de las cifras y, por tanto, no permiten tomar una decisión
definitiva con base en ellos. |
 |
El incremento
equivalente al 4.25% fue fijado con base en la variación
anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para
el sector salud con corte a noviembre de 2010, certificada por
el Dane. Si el próximo 31 de marzo no se cuenta con información
consistente y confiable, y se pueden revisar los estudios técnicos
nuevamente permitiendo fijar una UPC definitiva para este año,
se ajustará su valor con base en la variación
anual del IPC con corte a 31 de diciembre de 2010, certificada
por el Dane, el cual comenzará a regir a partir del próximo
1º de abril.
En consecuencia, la UPC que rige desde el pasado 1º de
enero para el régimen contributivo se fijó en
un valor anual promedio de $505.627,20, que corresponde a un
valor diario de $1.404,52. Y para el régimen subsidiado
se fijó un valor anual en el esquema ma de subsidios
plenos, en la suma de $302.040,00, equivalente a un valor diario
de $839,00.
Y para continuar la experiencia de la prueba piloto de unificación
de planes de beneficio se fijó una UPC de $426.308,40
para el Distrito de Barranquilla, y una UPC de $396.565,20 para
el Distrito de Cartagena.
Adicionalmente, la CRES recomendó a las EPS que el valor
real del incremento, se refleje positivamente en los contratos
con sus respectivas redes de prestadores de servicios de salud.
Y será el Ministerio de la Protección Social el
encargado de adelantar las acciones pertinentes respecto de
las inconsistencias encontradas en la información reportada
por las Empresas Promotoras de Salud -EPS-.
Si las EPS le trasladan a las IPS ese incremento autorizado
por la CRES para 2011, las IPS lo trasladarían a su vez
a quienes trabajan en ellas y a sus proveedores en general,
lo que significaría equidad entre los actores del sector,
dispersándose adecuadamente esos recursos entre quienes
cumplen los diferentes roles en el sistema de salud colombiano.
Cuestiona el directivo de la salud, Ulahy Beltrán: ¿Es
posible esperar que los aseguradores cumplan con ese 'pacto
social' y así las EPS tengan un acto de grandeza con
el sistema de salud, con sus actores y con Colombia en general?. |
 |
|
|
|
|
|
|