El 7°
Congreso Internacional de Salud Pública "Las políticas
públicas y los sistemas de salud: Perspectivas de equidad
sanitaria para las Américas", que se realizará
en Medellín los días 1, 2, 3 y 4 de junio próximo,
reunirá académicos, entidades del Estado, organizaciones
sociales, investigadores de organismos nacionales e internacionales,
para debatir acerca del estado actual de la equidad sanitaria
en las Américas y para analizar determinantes sociales
de la salud en las metas y estrategias de las actuales políticas
globales de salud.
De acuerdo con el gerente del Congreso, John Flórez,
la idea es brindar herramientas y conceptos que les permita
a los gobiernos direccionar de manera integral el mejoramiento
de la calidad de vida de la población, mediante la formulación
y aplicación de sistemas de salud integrales, equitativos,
que superen apetencias e intereses económicos y privilegien
el derecho fundamental de cada ciudadano al goce de una buena
salud.
El objetivo general es debatir y analizar en el contexto de
la equidad sanitaria, las limitaciones, las perspectivas conceptuales
y el impacto de la implementación de políticas
públicas aplicadas a los sistemas de salud, en los diferentes
escenarios sociales, políticos y económicos en
las Américas, para alcanzar la realización plena
de la salud como un derecho humano fundamental.
El Congreso contará con expertos colombianos y de diferentes
países latinoamericanos.
Agenda Precongreso
Durante el Pre-congreso el 1° de junio en Plaza
Mayor y la Facultad Nacional de Salud Pública, se realizarán
cursos, seminarios, talleres y conversatorios, en los cuales
se abordarán temas de Atención Primaria en Salud,
educación para la salud en la formación de los
profesionales del área, política de salud ambiental
en Colombia, normativa sobre el acceso a los servicios de salud
mental y drogas, socialización de la experiencia de la
política pública en discapacidad del Municipio
de Medellín, el 6° Encuentro universitario de docentes
en desastres, el Encuentro y Asamblea general de la Asociación
Colombiana de Escuelas de Formación en Salud Pública
-ACOESP-, y un encuentro con directores, jefes o coordinadores
de programas académicos de pre y posgrado en el área
de la salud y/o de la salud pública, de instituciones
de educación superior, para discutir las perspectivas
y retos de la formación en salud pública dentro
de la nueva legislación en salud del país.
Programa Congreso
En la conferencia inaugural, Asa Cristina Laurell, de
México, hará una evaluación crítica
de dos décadas de reformas de salud; de la CEPAL, Chile,
Martín Hopenhayn presentará el panorama de equidad
económica y social en América Latina; de la Universidad
Autónoma de México, Malaquías López
abordará el tema de responsables de definición
de la agenda en políticas internacionales de salud; de
la Universidad Nacional de Colombia, Mario Hernández
hará una comparación histórica de las reformas
sanitarias de México, Brasil y Colombia, entre 1980 y
2010.
Paralelamente, se presentarán 40 experiencias exitosas
e investigaciones en presentación simultánea en
4 salones del Centro de Convenciones Plaza Mayor.
De la Facultad Nacional de Salud Pública, de Colombia,
Álvaro Franco hablará de la relación entre
ideología, políticas públicas y sistemas
de salud; la brasileña Celia Almeida mostrará
el modelo de políticas públicas de salud en Brasil;
el viceministro de Salud de El Salvador, abordará el
debate de lo público y lo privado en los sistemas de
salud; también de la Facultad de Salud Pública,
Rubén Darío Gómez expondrá sobre
la gestión de políticas públicas en salud;
Pastor Castel Florit presentará el sistema de salud de
Cuba; la directora de la organización Panamericana de
la Salud (OPS), Mirta Roses, hablará de las políticas
de salud en América Latina; Álvaro Cardona, decano
de la Facultad Nacional de Salud Pública de Colombia,
analizará el tema de los partidos políticos y
el desarrollo de la política pública en salud
en Colombia; y Javier Vásquez de la OPS, expondrá
el tema sistemas de salud integrales con equidad: la salud como
derecho fundamental.
Finalmente se publicará la Declaración de Medellín,
con los planteamientos principales del evento.
Lanzamiento 50 años Facultad
Nacional de Salud Pública
El 7° Congreso Internacional de Salud Pública
"Las políticas públicas y los sistemas de
salud: Perspectivas de equidad sanitaria para las Américas",
será el escenario para lanzar la celebración en
2013 de los 50 años de la Facultad Nacional de Salud
Pública, pionera en América Latina en formación
de salubristas y centro de formación de profesionales
que luego fundaron escuelas de salud pública en sus países
de origen. |