MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 14    No. 165  JUNIO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
“Intervenciones y liquidaciones
son indeseables, pero tienen que hacerse”: Supersalud

Olga Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
“Las intervenciones son procesos indeseables, la gente no los quiere; son terribles porque mandar un interventor es mandarlo a la guerra: enfrenta a la junta directiva que le quitan el mando, a la clase política beneficiaria de esas entidades durante mucho tiempo, a los intereses alrededor de las mismas, y se crean atmósferas de confrontación. Las entidades no se intervienen porque sí: se intervienen porque tienen problemas supremamente graves que no son fáciles de solucionar.
La Ley 1438 previó una herramienta para mejorar las intervenciones en las IPS, el Fonsaet; para las EPS no existe esa herramienta, ni hay manera de que sus deudas sean cubiertas con recursos públicos, aunque eso se discutió en el trámite de la Ley 1438, pero no prosperó. Infortunadamente la deuda de 17 años no se solucionará de la noche a la mañana, y no podemos pasar de agache ni a la carrera, sino que toca solucionar poco a poco cada problema. Las EPS que no sean viables, que no puedan salir adelante, se liquidarán.
Ya se retiraron 7 cajas de compensación, hay otras EPS en proceso de liquidación y el proceso seguirá; la Superintendencia debe analizar si hay posibilidad de rescate de esas entidades, pero si no la hay no se puede obstinar en mantenerlas, sino que tiene que proceder a liquidarlas”.
Así se pronunció el superintendente de salud, doctor Conrado Gómez, frente al debate sobre intervenciones y liquidaciones de entidades del sector. Respecto de las EPS indicó que hay algunas en muy mala situación, intervenidas porque encontraron hallazgos supremamente delicados, unos en materia penal y pendientes de Fiscalía, otros fiscales remitidos a Contraloría, y otros administrativos; por ello aclaró que las intervenciones obedecen a razones muy diferentes en cada caso y no se puede generalizar.
Reclamó que para enfrentar esta problemática tan delicada, es necesario resolver problemas estructurales que no son competencia de Supersalud, porque las condiciones de inviabilidad de muchas entidades no obedecen sólo a factores internos de mala administración, sino que también hay factores estructurales importantes como: deudas de hace 17 años alrededor de $1.5 billones sin liquidar, incumplimiento del esfuerzo propio en la financiación del subsidiado y el problema de recobros. Igual debe considerarse el pobre desarrollo actuarial: “La gestión de muchas empresas sin verdadera nota técnica, haciendo contrataciones fuera de cualquier viabilidad a largo plazo, del sistema y de ellas mismas. Hay quienes quieren cerrar los ojos a esos problemas y precipitar que se liquide el sistema sin resolverlos. Como Superintendente no puedo actuar irresponsablemente, tengo la obligación de buscar hasta el último momento la solución, y eso estamos haciendo”.
También fue enfático en afirmar que el gobierno no paga ni cubre deudas de particulares: “El gobierno no va a cubrir ninguna deuda de una EPS privada, no lo ha hecho y no lo hará; en ningún momento el gobierno ha puesto recursos para sanear EPS privadas”. Y afirmó que se necesita claridad sobre el modelo y el sistema, para generar confianza jurídica y transparencia: “Llamo a la sensatez, a revisar las cosas calmadamente. Pongo como ejemplo el incumplimiento del pago de contratos por 17 años, que hay que liquidar. Este proceso hay que sanearlo de alguna manera, no se puede quedar abierto, porque un proceso desesperado, desbordado y descontrolado de liquidaciones, sería gravísimo para todo el sistema de salud, especialmente para los prestadores. Hay que buscar una solución con equilibrio, no una solución donde uno de los actores se consuma”.
 
Otros artículos...
Intervenciones de Supersalud: ¿paños de agua tibia?
  Intervenciones no mejoran flujo de recursos ni relaciones
Intervenciones: con problemas de foco
“Intervenciones y liquidaciones son indeseables, pero tienen que hacerse”: Supersalud
“Intervención de SaludCoop se mantiene”
Ineficacia de intervenciones a EPS en Santander
Se agudiza crisis del subsidiado
Avanzado resonador en Centros Especializados de San Vicente Fundación
Cámara retinal para oftalmología en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Componentes y funciones de la RetCam
Sistema de Seguridad Socialen Salud en Colombia. ¿Un paseo de la muerte?
“Que la sociedad civil cambie el sistema de salud”, propone ACHC
In Memoriam Dr. Jaime Borrero, pionero de la nefrología y los trasplantes en Colombia
Habilidades para la vida: Humanidad y empatía
El Vigía: 10 cosas que médicos hospitalarios deberían saber de enfermedades infecciosas
Colombia: piloto para la Alianza por un Futuro Libre de Caries en el mundo
En Antioquia, ensayo clínico evaluará fármaco para prevenir Alzheimer
Mapas mundiales de resistencia a la malaria
Política Farmacéutica Nacional en borrador de Conpes
Modifican reclamación de gastos médicos al SOAT
País y Niñez: Prioridad para los niños en un mundo urbano
Desde el 1º de julio: POS único para todos los colombianos
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved