MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 14    No. 165  JUNIO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
Ineficacia de intervenciones
a EPS en Santander

Olga Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
La falta de eficacia de las intervenciones de la Supersalud se presenta en todo el país. En Santander por ejemplo, Nancy Cañón, directora de Asehisan, señala que la intervenida EPS Emdisalud no mejoró las condiciones de contratación y sigue ejerciendo posición dominante sobre las ESE: “Sigue fragmentando servicios y disminuyendo porcentajes de contratación”. Y la EPS Solsalud ofrece a los hospitales disminuir los porcentajes que contrataba, no se puso al día con la cartera ni muestra voluntad para liquidar contratos.
La ineficacia de las acciones de Supersalud en Santander la hacen percibir más como figura decorativa, que como verdadero ente de control: “Aquí se realizaron mesas de trabajo con la Superintendencia y la Procuraduría, allí las ESE firmaron con todas las EPS actas de compromisos de pago, pero la mayoría no han sido cumplidos, y tras denuncia a Supersalud ésta inició un proceso de conciliación que no tuvo el impacto suficiente dado que las EPS no asistían o no se comprometían al pago de la deuda, ante lo cual la Supersalud manifestó que no podía hacer nada porque era un árbitro en la conciliación”.
Para la directora de Asehisan, las intervenciones de Supersalud a las EPS son débiles e inoportunas, no evitan que se sigan desviando recursos del sistema ni las obligan a pagar deudas a los prestadores, cuando se deberían congelar todas sus actividades financieras así la medida conlleve a su liquidación: “Veo esas intervenciones como un salvavidas al capital de las EPS, sin preocuparse por el mejoramiento de la calidad de la atención a los usuarios. En nuestra región la relación con EPS intervenidas incluso se complicó, porque ahora debemos siempre solicitar la intervención del Superintendente para lograr un acercamiento con ellas, pero aún así no cumplen compromisos pactados. Algo tan vital como el flujo de recursos empeoró, porque se congeló el pago de cartera mayor a 180 días e incumplen el pago de la cartera corriente, bajo el argumento de que deben mejorar sus indicadores financieros. Y esto se hace a costa del detrimento financiero de las ESE”.
 
Otros artículos...
Intervenciones de Supersalud: ¿paños de agua tibia?
  Intervenciones no mejoran flujo de recursos ni relaciones
Intervenciones: con problemas de foco
“Intervenciones y liquidaciones son indeseables, pero tienen que hacerse”: Supersalud
“Intervención de SaludCoop se mantiene”
Ineficacia de intervenciones a EPS en Santander
Se agudiza crisis del subsidiado
Avanzado resonador en Centros Especializados de San Vicente Fundación
Cámara retinal para oftalmología en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Componentes y funciones de la RetCam
Sistema de Seguridad Socialen Salud en Colombia. ¿Un paseo de la muerte?
“Que la sociedad civil cambie el sistema de salud”, propone ACHC
In Memoriam Dr. Jaime Borrero, pionero de la nefrología y los trasplantes en Colombia
Habilidades para la vida: Humanidad y empatía
El Vigía: 10 cosas que médicos hospitalarios deberían saber de enfermedades infecciosas
Colombia: piloto para la Alianza por un Futuro Libre de Caries en el mundo
En Antioquia, ensayo clínico evaluará fármaco para prevenir Alzheimer
Mapas mundiales de resistencia a la malaria
Política Farmacéutica Nacional en borrador de Conpes
Modifican reclamación de gastos médicos al SOAT
País y Niñez: Prioridad para los niños en un mundo urbano
Desde el 1º de julio: POS único para todos los colombianos
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved