Colombia
es el país piloto para desarrollar el primer capitulo
de esta alianza, con el objetivo de controlar el impacto y el
costo que genera la enfermedad en la calidad de vida. El grupo
gestor de la alianza lo integran las universidades El Bosque,
de Antioquia y del Valle; la Asociación Colombiana de
Facultades de Odontología (ACFO); la Asociación
Internacional de Investigación Dental (IADR) Colombia
y Colgate Palmolive Colombia, con respaldo de expertos en salud
pública y entes gubernamentales.
La caries dental es la enfermedad crónica más
común en el mundo: se presenta en casi 5.000 millones
de personas, entre niños, jóvenes y adultos mayores.
Se estima que en Colombia 6 de cada 10 colombianos de 5 años,
y 7 de 12 años, han sufrido caries, y se calcula que
a los 35 años el 54% de los dientes han sido afectados
por esta enfermedad.
Se proyecta que para 2020, los miembros regionales de la Alianza
implanten sistemas completos de promoción, prevención
y manejo de la enfermedad en Colombia; y que a partir de 2026,
todo niño que nazca en el país tenga un entorno
apropiado para controlar la caries dental durante toda su vida. |