|
Clínicas y
hospitales de Antioquia, públicos y privados, instaurarán
una demanda contra el Estado colombiano para que responda por
las deudas de las EPS por servicios prestados a sus afiliados,
ya que están haciendo los pagos 6 o 7 meses después,
y ya existen deudas con más de 1.000 días de mora.
|
Esta medida extrema
de los gerentes de las IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud), surge a raíz de la grave situación
financiera en que se vieron sumidos por esa falta de pago y
al aumento dramático de la cartera, además del
envejecimiento de la más antigua. La mayoría de
las EPS deudoras son aquellas con participación del Estado
y las intervenidas o en proceso de liquidación por orden
de Supersalud.
Las deudas de las EPS de los regímenes contributivo y
subsidiado a los prestadores de Antioquia, ya supera un billón
500.000 millones, y tiene en riesgo la permanencia de clínicas
y hospitales. |
 |
Según Luis
Alberto Martínez, director de la Asociación de
Empresas Sociales del Estado en Antioquia (Aesa), ni el
Presidente ni el Ministro de Salud han querido reconocer el
descalabro financiero ni sus consecuencias. Mientras no acepten
que hay una excesiva fragmentación en el sistema, y que
el problema no es sólo la falta de flujo de dinero, seguiremos
en las mismas. Queremos que el gobierno reconozca y responda.
Es inaudito que el problema nos siga ahogando y no haya compromiso. |
 |
|