MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 173  FEBRERO DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Garantizar derecho a salud mental, objetivo de nueva ley
Redacción EL PULSO - elpulso@elhospital.org.co
“La Ley de Salud Mental 1616 busca garantizar el derecho a la atención oportuna y digna, bajo los preceptos positivos de salud mental, salud integral y Atención Primaria en Salud, para responder a las necesidades y demandas poblacionales”, destacó el coordinador del Grupo de Salud Mental del Ministerio de Salud, Aldemar Parra.
Recordó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 4 personas sufrió algún trastorno mental o neurológico en un momento de su vida, y en Colombia 2 de cada 5 personas, por lo que la ley responderá a las necesidades de promoción de la salud mental, prevención del trastorno mental y prestación de servicios.
En Colombia, el último Estudio Nacional de Salud Mental (2003) reveló que los trastornos de ansiedad son los de mayor prevalencia entre la población general, con cifras hasta de 19.3%. Afirmó que el déficit de atención, la fobia específica y la ansiedad de separación son los padecimientos que aparecen tempranamente a los 5, 7 y 8 años, y que “posteriormente surgen otros trastornos de conducta, la fobia social, la agorafobia, entre otras anomalías como la dependencia a las sustancias psicoactivas y al alcohol”.
La Ley 1616 establece retos al Ministerio, como cualificación del talento humano, ajuste a sistemas de información, integración con otros sectores, creación de equipos inter-disciplinarios en los territorios. Se destaca en la ley: la adecuación de servicios dentro del POS; el enfoque preferencial a niños y adolescentes; acciones integrales para prevenir conductas como acoso escolar, estigma y discriminación, violencias y conducta suicida; fortalecimiento de la salud mental comunitaria, involucrando a pacientes, cuidadores, familias y la academia en modalidades de atención; la creación del Consejo Nacional de Salud Mental, integrado por el ministro de Salud, el Defensor del Pueblo, el director de Promoción y Prevención, un representante por asociación profesional, 2 de prestadores de servicios de salud, 2 de asociaciones de pacientes, uno de facultades de ciencias de la salud, uno de ciencias sociales y uno de organizaciones sociales y comunitarias. Se busca atender la carga oculta de pacientes con problemas o trastornos de salud mental: la atención a estos pacientes oscila entre 5 y 15% según diagnósticos de prestadoras.
 
Otros artículos...
Pacto social para salir de la crisis: posible con un poco de voluntad
Consensos para un Pacto por la Salud
Disensos para continuar a la deriva en medio de la crisis
Puntadas para un Pacto Social por la Salud
Prestadores piden más acción efectiva y menos palabras
La CRES: crónica de una muerte anunciada
Administrar régimen subsidiado, piden entes territoriales
“He resuelto fundar un Hospital grande, muy grande...” Alejandro Echavarría Isaza, 1913
Primer Hospital Verde con certificado LEED fuera de Estados Unidos Certificación LEED® Categoría Plata para Centros Especializados de San Vicente Fundación
“2012: año paradójico por hitos históricos, crisis financiera y retos”: Minsalud
Protección social: cerrando la brecha entre régimen subsidiado y contributivo
2012: año de infartos, reanimaciones y paliativos del sistema de salud - En segundo semestre de 2012, crisis del sistema de salud en stand by
“Sí hay crisis en salud pública y en prestación de servicios, Señor Ministro”
El Vigía: La ola de calor: efectos sobre la salud
Hospitales antioqueños demandarían al Estado por mora de EPS
Hospitales piden revisar legalidad de propuestas de pago de EPS Coomeva
Garantizar derecho a salud mental, objetivo de nueva ley
Economía de las enfermedades crónicas no transmisibles
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved