cuando los contagios se han producido al interior de las
instituciones de salud, donde su letalidad puede ser muy alta,
ante fallas en las precauciones basadas en la transmisión
y medidas de bioseguridad, circunstancias que se están
investigando en la Clínica David Restrepo, según
comunicado oficial.
El secretario de salud, doctor Román Vega, explicó
que el pliego de cargos se formuló por reutilización
de materiales y equipos en el servicio de terapia respiratoria,
incumplimiento a normas de bioseguridad, presuntas fallas
del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en la
atención en salud, fallas en el diagnóstico
de los menores, riesgos no atendidos en instalaciones y mantenimiento
e incumplimiento parcial de recomendaciones y medidas preventivas
que realizó la Secretaría Distrital de Salud.
La Secretaría de Salud anunció que como
medida sanitaria preventiva, se prohibió el ingreso
de niños con patologías respiratorias al servicio
de hospitalización hasta que la Clínica tome
medidas correctivas.
Descargos de la Clínica David Restrepo
El director de la Clínica, doctor Gómez Ulloa,
se refirió al hecho de que la información publicada
por la Secretaría de Salud respecto del caso, dio como
ciertas esas presuntas fallas y se enumeraron algunas
que para quienes conozcan el manejo interno de las instituciones
hospitalarias, no dejan de parecer aberrantes.
El directivo puso como ejemplo el argumento de la Secretaría
de Salud, cuando mencionó que en la Clínica
se reutilizaban elementos de terapia respiratoria, sin hacer
la aclaración respectiva de que esa reutilización
se practica en numerosos centros hospitalarios porque lo autorizan
las normas (resolución 486 de 2003, artículo
segundo, numeral 17), siempre y cuando los materiales y equipos
sean sometidos a los procedimientos de limpieza y esterilización
adecuados: Tales procesos se ejecutan estrictamente
en la Clínica sin que exista ningún riesgo de
infección cruzada. Además, este punto fue tratado
el 09 de julio durante la reunión mensual del Comité
de Infecciones que se realizó en la Secretaría
de Salud, quedando claro que todas las IPS reutilizan este
material esterilizado con óxido de etileno.
El doctor Gómez Ulloa afirmó además,
que la Secretaría de Salud omitió informar que
en el transcurso de la epidemia de infección
respiratoria posiblemente viral -abril, mayo y junio de 2004-
la Clínica prestó atención a 406 niños
con infección respiratoria aguda grave, de los cuales
falleció una paciente al interior de la institución
(en la unidad neonatal) y 49 fueron remitidos a otra institución
por requerir Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos,
entre los cuales tenemos conocimiento de 11 fallecimientos.
Pero de estos pequeños pacientes egresaron en buenas
condiciones de salud 356. También omitió informar
que en el mismo lapso, fallecieron cuando menos 51 menores
en la ciudad de Bogotá a causa del mismo brote de infección
respiratoria y sin que la mayoría hubieran tenido la
más mínima relación médica con
la Clínica David Restrepo.
Además, indica la Clínica, la Secretaría
de Salud tampoco informó que la epidemia viral
excedió la capacidad de atención pediátrica
en las instituciones de Bogotá y obligó a la
Secretaría a solicitar cupos para hospitalización,
lo cual realizó mediante comunicado suscrito por el
Secretario y recibido el 26 de mayo y en cuyo texto se leía:
-
dada la situación actual de ola invernal que
atraviesa la ciudad, la cual ha generado el aumento de la
tasa de incidencia de Infección Respiratoria Aguda,
siendo los casos más evidentes en patologías
como bronconeumonía, bronquiolitis y síndrome
bronco-obstructivo, este Despacho solicita
garantizar
la atención integral y oportuna de la atención
de urgencias de los usuarios, incluso en instituciones prestadoras
de servicios de salud por fuera de su red contratada-.
Y por último, la Clínica llama la atención
acerca de la forma como el secretario de salud Román
Vega, recomendó a la ciudadanía que no
llevara sus niños a la Clínica.
Según la constancia de la Clínica, las
intervenciones de Román Vega, videograbadas, desencadenaron
gran inquietud en la ciudadanía y ocasionaron de hecho
y prácticamente el cierre de la Clínica, en
forma tal que la ocupación decreció en un 80%.
Considera la Clínica, que las actuaciones de los funcionarios
de la Secretaría de Salud violentaron todos los derechos
fundamentales de la Fundación: al debido proceso, a
la defensa y a ser oídos y vencidos en juicio, y que
deterioraron ante la comunidad el patrimonio ético
y moral de la Clínica, además de que las
lesiones de orden económico desencadenadas a la Clínica
son incalculables.
Por ello, la Fundación Clínica de Maternidad
David Restrepo indicó que procederá a desvirtuar
dentro del término legal y con soportes técnicos,
científicos y administrativos, basados en evidencia
y no en suposiciones, todas y cada una de las presuntas imputaciones
contenidas en el Pliego de Cargos. Igualmente, que solicitará
la intervención de la Personería Distrital y
de la Procuraduría General de la Nación, además
de emplear todos los recursos que permita la Ley con
el fin de que se sancione a los responsables de tales actuaciones
y se obtenga la recuperación de los patrimonios ético,
moral y económico de la Clínica .
|