MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 71    AGOSTO DEL AÑO 2004    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Premio al Banco de Sangre del Hospital San Vicente
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
El Banco de Sangre del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, recibió el Primer Premio al Mejor Trabajo en el área de Banco de Sangre, durante el Tercer Congreso Colombiano, Segundo Simposio Andino y III Congreso de Medicina Transfusional, realizado en Bogotá del 1° al 4 de julio de este año.
El trabajo merecedor del premio lleva el nombre “Prevalencia de la infección por VIH en Antígeno de Superficie para la Hepatitis B (HBSAG), Anticuerpos anti-hepatitis (HCV), Treponema Pallidum y Tripanosoma cruzi, y las variables epidemiológicas asociadas en donantes de sangre”.
Este trabajo fue realizado por Carlos Vallejo, Luz Marina Quiceno, Sigifredo Ospina, Gladys Valencia y Edison Fajardo, en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín entre 1998 y 2002.
Nuevo gerente en
Hospital San Rafael de Itagüí
Como nuevo gerente de la ESE Hospital San Rafael del municipio de Itagüí, asumió el pasado mes de julio el médico cirujano Orlando Quiceno Calderón.
El nuevo funcionario es egresado de la Universidad de Antioquia, es administrador de empresas de la Universidad de Medellín y gerente hospitalario egresado del Convenio CES Eafit.
Se ha desempeñado como Gerente de proyectos del Hospital General de Medellín, Gerente de la Clínica Medellín, y fue fundador y Gerente de la Clínica Antioquia.
Está casado con Elizabeth Quintero Salas, y tiene tres hijos: Daniel Pablo y Sofía.
 
Primer aniversario
en Colombia de píldora Yasmín
Shering Colombiana celebró el primer año de la llegada al país de su píldora anticonceptiva Yasmín, que gracias a su exclusivo compuesto Drospirenona, similar a la progesterona natural, no provoca aumento de peso, mejora la salud del cabello y la piel (disminuyendo los niveles de grasa), e interviene en la regulación del agua y en el equilibrio electrolítico corporal; además, disminuye la tensión mamaria y el síndrome de tensión premenstrual, mejora el perfil lipídico y posee efectos antimasculinizantes (menor hirsutismo o aparición de exceso de pilosidad de distribución masculina).
La firma farmacéutica festejó el aniversario de su producto en Colombia con diversas actividades en varias ciudades del país, durante el mes de julio.
 
Otros artículos...
Descargos en el caso de la Clínica David Restrepo
Como tomar decisiones de inversión - Corfinsura
Nuevo Representante de OPS/OMS en Colombia
Deben ser habilitadas IPS con servicios de telemedicina
Dos años del gobierno Uribe - Más que pobre el balance en salud
Segundo viceministro técnico
Organiza El Pulso - Seminario de Comunicación Sectorial y Científica - “Construcción de Sociedad a través de la información”
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2004
Corrupción y salud
Reapertura del Hospital San Juan de Dios, ¿decisión política?
Nuevo modelo de salud para los docentes
¿El enfermo tiene cura? - Una mirada al primer año de escisión del Seguro Social
¿Las ARS se preparan para habilitarse y desaparecer ?
Grupo de la Universidad de Antioquia - Premio Mundial de Investigación en Psiquiatría
Premio al Banco de Sangre del Hospital San Vicente / Nuevo gerente en Hospital San Rafael de Itagüí / Primer aniversario en Colombia de píldora Yasmín
II Conferencia Colombo Británica de Educación y Práctica Médica
Sida: epidemia de intereses
Recertificación de profesionales de salud - ¿Nace otro negocio de intermediación?
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved