MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 71    AGOSTO DEL AÑO 2004    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Nuevo modelo
de salud para los docentes

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

Durante los próximos 7 meses se implementará un nuevo modelo de prestación de servicios de salud, para los cerca de 400.000 docentes del sector público del país, por disposición del Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones del Magisterio.
El sistema no le representará a los docentes el pago de cuotas moderadoras ni copagos, y conserva los beneficios actuales. Tampoco incorpora el régimen de los docentes a la Ley 100, porque se mantiene el régimen especial de los maestros.
El diseño del modelo fue producto de una encuesta del Ministerio de Educación durante el primer semestre, cuyo objetivo era identificar los niveles de aceptación del sistema de salud por parte de los docentes. Los datos de la encuesta en la que participaron 2004 docentes del país, demuestran la inconformidad de los maestros en materia de calidad del servicio, terminación de tratamientos y entrega de medicamentos.
Los 7 puntos
1. Régimen especial. El modelo parte del respeto del régimen excepcional de docentes.
2. Cobertura. Los beneficiarios son los del modelo vigente, nivelando nacionalmente con estas adiciones: a) Hijos del afiliado entre 18 y 25 años que dependan económicamente y estudien tiempo completo. b) Los hijos del afiliado, sin límite de edad, cuando tengan incapacidad permanente y dependan económicamente. c) Los nietos de docentes hasta los primeros 30 días de nacido, cuando el hijo del docente sea beneficiario del afiliado.
3. Plan de beneficios. Mantiene el plan vigente, excluyendo suministro de medicamentos no aprobados por el Invima en el Vademécum, que necesitarán de aprobación previa.
4. Selección de contratistas. En cada región habrá más de un prestador de servicios, salvo que solo se presente uno o los presentados no cumplan requisitos mínimos. Se contratarán los de mayores puntajes, previo cumplimiento de requisitos definidos en evaluación técnica de entidad preferiblemente pública, distinta a la Fiduciaria la Previsora. El número máximo de contratistas dependerá de la población de la región y se seleccionarán mediante invitación pública, aplicando el procedimiento vigente respecto de la recomendación de entidades por parte de Comités regionales y Consejo Directivo.
5. Libre elección. Los docentes tendrán libertad de elegir entre las diferentes entidades seleccionadas para cada región. El Consejo decidirá condiciones particulares de permanencia y cambio de prestador de servicios en caso de inconformidad por parte de los docentes con los servicios recibidos.
6. Ámbito regional. La contratación será regional en las 8 regiones propuestas por la Fiduciaria, sin perjuicio de ajustar la propuesta en un futuro. Los contratistas garantizarán prestación del servicio en todos los municipios de la región, por lo menos hasta primer nivel y no rechazarán solicitudes de afiliación ni utilizarán métodos de selección adversa.
7. Estructura financiera. Se aprobó la propuesta de la Fiduciaria y de Fecode de mantener el sistema de UPGF, equivalente a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) UPC del régimen contributivo mas un 31,3 %, en el entendido de la nivelación de beneficios por lo alto, con la garantía expresada por la Fiduciaria respecto de viabilidad financiera de la propuesta y respetando el acuerdo en regiones especiales.

Otros artículos...
Descargos en el caso de la Clínica David Restrepo
Como tomar decisiones de inversión - Corfinsura
Nuevo Representante de OPS/OMS en Colombia
Deben ser habilitadas IPS con servicios de telemedicina
Dos años del gobierno Uribe - Más que pobre el balance en salud
Segundo viceministro técnico
Organiza El Pulso - Seminario de Comunicación Sectorial y Científica - “Construcción de Sociedad a través de la información”
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2004
Corrupción y salud
Reapertura del Hospital San Juan de Dios, ¿decisión política?
Nuevo modelo de salud para los docentes
¿El enfermo tiene cura? - Una mirada al primer año de escisión del Seguro Social
¿Las ARS se preparan para habilitarse y desaparecer ?
Grupo de la Universidad de Antioquia - Premio Mundial de Investigación en Psiquiatría
Premio al Banco de Sangre del Hospital San Vicente / Nuevo gerente en Hospital San Rafael de Itagüí / Primer aniversario en Colombia de píldora Yasmín
II Conferencia Colombo Británica de Educación y Práctica Médica
Sida: epidemia de intereses
Recertificación de profesionales de salud - ¿Nace otro negocio de intermediación?
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved