MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 95   AGOSTO DEL AÑO 2006    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Las Empresas Promotoras de Salud Susalud, Compensar y Sanitas, ocuparon este año el primero, segundo y tercer puesto en el ranking de las EPS del país, según la Séptima Encuesta de Percepción de IPS sobre EPS, realizada por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas entre 100 IPS de todo el país.
La encuesta que evalúa la relación entre las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y las EPS en 6 aspectos: Pagos, contratación, comunicación e información, respuesta al prestador,
confianza y auditoría, señala que en una escala de 0 a 100 puntos, Susalud obtuvo una calificación de 77.33, destacándose en las áreas de contratación, comunicación y pagos.
Compensar, que obtuvo un puntaje de 76.12, fue evaluada como la mejor EPS en confianza y respuesta al prestador, mientras Sanitas EPS con una calificación de 75.79 se destacó en auditoría.
En evaluación por áreas, aunque 77,8% de IPS consideran que las EPS frecuentemente ofrecen condiciones de negociación y el 57,8% señalan que efectúan los pagos de acuerdo con lo pactado, aún el 42.2% considera que no siempre las EPS les pagan según lo fijado en el contrato; incluso, en este último año el nivel de glosas o cuestionamientos injustificados a la facturación se incrementó, provocando demora en los pagos.
Solo 5 EPS estuvieron por encima de 73.86, puntaje mínimo aceptable.
En el área de comunicación e información que indaga si las EPS cuentan con un servicio permanente de comunicación directa que autorice servicios a los pacientes, brinde información oportuna sobre su condición de activo o inactivo y sobre si la EPS actualiza frecuentemente la base de datos de sus afiliados, el 54.1% de los hospitales y clínicas encuestados señalan que las EPS no les entregan oportunamente la información sobre los usuarios, provocando así algunas fallas en la prestación de los servicios de salud.
En respuesta al prestador, el 55.4% de los encuestados señalan que las EPS no muestran un compromiso decidido en resolver las causas que afectan la atención de los pacientes; sin embargo, un 39.1% reconoce que algunas EPS han establecido programas para mejorar de alguna manera la calidad de los servicios administrativos y asistenciales.
En cuanto al área de confianza, que establece si la IPS volvería a prestar servicios a la EPS porque es digna de una total confianza, porque no tiene más opción o definitivamente no volvería a contratar, el nivel de confianza percibido aumentó. Mientras el año anterior el 57% señaló que volvería a contratar por total confianza, este año lo hizo el 65% de los encuestados; sin embargo aún el 28.2% advierte que debe contratar con algunas EPS que no son totalmente confiables porque no tienen más opción.
Un tema que sigue preocupando a hospitales y clínicas del país, es la auditoria, siendo el área con una percepción más baja. El 60% de las IPS señalan que las EPS no cuentan con auditoria médica, la cual sustituyen con la auditoria administrativa o de cuenta.
 
Otros artículos...
Tómbola del libre mercado dictará precios de medicamentos
Unidad de Ortopedia Oncológica: compromiso con la calidad de vida
Servicios de salud universitarios: Laboratorios para mejorar el sistema de salud
Abuso sexual infantil: entre la realidad y el silencio
Informe para el sector salud - Impacto del sector salud
Susalud, Compensar y Sanitas EPS, las mejores según las IPS
Nuevos requisitos para afiliación de independientes a riesgos profesionales
Convenio para promoción y prevención en Bogotá
También se maltrata al adulto mayor enfermo
Reconocimiento honorífico hizo la Academia Nacional de Medicina
País y Niñez - Niños y niñas participantes en el conflicto armado
Deuda a hospitales y clínicas supera un billón de pesos
Nueva web de Supersalud con información en tiempo real
Dos personas mueren cada día en accidentes laborales
Violencia en Colombia: principal problema de salud pública
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved