 |
|
|
 |
|

|
Las Empresas Promotoras
de Salud Susalud, Compensar y Sanitas, ocuparon este año
el primero, segundo y tercer puesto en el ranking de las EPS
del país, según la Séptima Encuesta de
Percepción de IPS sobre EPS, realizada por la Asociación
Colombiana de Hospitales y Clínicas entre 100 IPS de
todo el país.
La encuesta que evalúa la relación entre las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud y las EPS en 6 aspectos: Pagos,
contratación, comunicación e información,
respuesta al prestador,  |
confianza y auditoría,
señala que en una escala de 0 a 100 puntos, Susalud obtuvo
una calificación de 77.33, destacándose en las
áreas de contratación, comunicación y pagos.
Compensar, que obtuvo un puntaje de 76.12, fue evaluada como
la mejor EPS en confianza y respuesta al prestador, mientras
Sanitas EPS con una calificación de 75.79 se destacó
en auditoría.
En evaluación por áreas, aunque 77,8% de IPS consideran
que las EPS frecuentemente ofrecen condiciones de negociación
y el 57,8% señalan que efectúan los pagos de acuerdo
con lo pactado, aún el 42.2% considera que no siempre
las EPS les pagan según lo fijado en el contrato; incluso,
en este último año el nivel de glosas o cuestionamientos
injustificados a la facturación se incrementó,
provocando demora en los pagos. |
Solo 5 EPS estuvieron
por encima de 73.86, puntaje mínimo aceptable.
|
En el área
de comunicación e información que indaga si las
EPS cuentan con un servicio permanente de comunicación
directa que autorice servicios a los pacientes, brinde información
oportuna sobre su condición de activo o inactivo y sobre
si la EPS actualiza frecuentemente la base de datos de sus afiliados,
el 54.1% de los hospitales y clínicas encuestados señalan
que las EPS no les entregan oportunamente la información
sobre los usuarios, provocando así algunas fallas en
la prestación de los servicios de salud.
En respuesta al prestador, el 55.4% de los encuestados señalan
que las EPS no muestran un compromiso decidido en resolver las
causas que afectan la atención de los pacientes; sin
embargo, un 39.1% reconoce que algunas EPS han establecido programas
para mejorar de alguna manera la calidad de los servicios administrativos
y asistenciales.
En cuanto al área de confianza, que establece si la IPS
volvería a prestar servicios a la EPS porque es digna
de una total confianza, porque no tiene más opción
o definitivamente no volvería a contratar, el nivel de
confianza percibido aumentó. Mientras el año anterior
el 57% señaló que volvería a contratar
por total confianza, este año lo hizo el 65% de los encuestados;
sin embargo aún el 28.2% advierte que debe contratar
con algunas EPS que no son totalmente confiables porque no tienen
más opción.
Un tema que sigue preocupando a hospitales y clínicas
del país, es la auditoria, siendo el área con
una percepción más baja. El 60% de las IPS señalan
que las EPS no cuentan con auditoria médica, la cual
sustituyen con la auditoria administrativa o de cuenta. |

|
|
|
|