Dado que en el primer
trimestre de este ocurrieron 68.772 accidentes de trabajo que
provocaron la muerte a 221 personas, esto equivale a que diariamente
mueren en el país dos personas y se accidentan 764 por
causa laboral.
Así lo informó la Dirección de Riesgos
Profesionales del Ministerio de la Protección Social,
explicando que el mayor porcentaje de accidentes de trabajo
mortales se presentan por riesgos propios del trabajo (51%),
seguidos por los ocurridos en actividades de transporte (25%),
violencia (20%) y actividades recreativas (9%).
Los principales agentes de los accidentes mortales fueron, en
su orden: vehículos (91 casos), materiales y sustancias
químicas (33 casos) y maquinaria (22 casos). En tanto,
los tipos de lesiones más representativos fueron: las
de carácter múltiple, heridas, traumas internos,
contusiones y aplastamientos.
Los sectores económicos en los que más se presentan
accidentes laborales mortales son: transporte, vigilancia privada,
ingeniería y obras civiles, y actividades relacionadas
con la explotación de carbón. En cuanto a edades,
la mayor accidentalidad mortal se da en la población
entre 20 y 39 años de sexo masculino.
El presidente ejecutivo del Consejo Colombiano de Seguridad
(CCS), Renán Alfonso Rojas, aseguró que de mantenerse
la tendencia, este año las cifras superarán las
de 2005, cuando se presentaron más de 260.000 accidentes
de trabajo y 850 muertes entre una población de trabajadores
afiliados al Sistema de Seguridad Social de 5'104.050. Según
Rojas, si un millón de trabajadores están cubiertos
por los sistemas de salud y pensiones, pero no en riesgos profesionales,
esto es una prueba de la evasión y elusión de
parte de las empresas, de esta responsabilidad: Si según
cifras del Dane y del Ministerio de la Protección Social,
la población económicamente activa en el país
es cercana a 16 millones de personas, sólo una tercera
parte de la población trabajadora está cubierta
por el sistema formal de aseguramiento de riesgos del trabajo
. |