MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 95   AGOSTO DEL AÑO 2006    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Dos personas mueren
cada día en accidentes laborales
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Dado que en el primer trimestre de este ocurrieron 68.772 accidentes de trabajo que provocaron la muerte a 221 personas, esto equivale a que diariamente mueren en el país dos personas y se accidentan 764 por causa laboral.
Así lo informó la Dirección de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social, explicando que el mayor porcentaje de accidentes de trabajo mortales se presentan por riesgos propios del trabajo (51%), seguidos por los ocurridos en actividades de transporte (25%), violencia (20%) y actividades recreativas (9%).
Los principales agentes de los accidentes mortales fueron, en su orden: vehículos (91 casos), materiales y sustancias químicas (33 casos) y maquinaria (22 casos). En tanto, los tipos de lesiones más representativos fueron: las de carácter múltiple, heridas, traumas internos, contusiones y aplastamientos.
Los sectores económicos en los que más se presentan accidentes laborales mortales son: transporte, vigilancia privada, ingeniería y obras civiles, y actividades relacionadas con la explotación de carbón. En cuanto a edades, la mayor accidentalidad mortal se da en la población entre 20 y 39 años de sexo masculino.
El presidente ejecutivo del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), Renán Alfonso Rojas, aseguró que de mantenerse la tendencia, este año las cifras superarán las de 2005, cuando se presentaron más de 260.000 accidentes de trabajo y 850 muertes entre una población de trabajadores afiliados al Sistema de Seguridad Social de 5'104.050. Según Rojas, si un millón de trabajadores están cubiertos por los sistemas de salud y pensiones, pero no en riesgos profesionales, esto es una prueba de la evasión y elusión de parte de las empresas, de esta responsabilidad: “Si según cifras del Dane y del Ministerio de la Protección Social, la población económicamente activa en el país es cercana a 16 millones de personas, sólo una tercera parte de la población trabajadora está cubierta por el sistema formal de aseguramiento de riesgos del trabajo” .
 
Otros artículos...
Tómbola del libre mercado dictará precios de medicamentos
Unidad de Ortopedia Oncológica: compromiso con la calidad de vida
Servicios de salud universitarios: Laboratorios para mejorar el sistema de salud
Abuso sexual infantil: entre la realidad y el silencio
Informe para el sector salud - Impacto del sector salud
Susalud, Compensar y Sanitas EPS, las mejores según las IPS
Nuevos requisitos para afiliación de independientes a riesgos profesionales
Convenio para promoción y prevención en Bogotá
También se maltrata al adulto mayor enfermo
Reconocimiento honorífico hizo la Academia Nacional de Medicina
País y Niñez - Niños y niñas participantes en el conflicto armado
Deuda a hospitales y clínicas supera un billón de pesos
Nueva web de Supersalud con información en tiempo real
Dos personas mueren cada día en accidentes laborales
Violencia en Colombia: principal problema de salud pública
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved