La Alcaldía
de Bogotá firmó un convenio interinstitucional
con la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina
Integral -Acemi- el pasado 29 de junio, con el objetivo de trabajar
conjuntamente con las Entidades Promotoras de Salud -EPS- y
Administradoras del Régimen Subsidiado -ARS-, en el desarrollo
de programas de promoción de la salud y prevención
de la enfermedad, a través de la Atención Primaria
en Salud (APS).
El propósito es desarrollar acciones conjuntas entre
el sector público y privado, orientadas a mejorar la
salud de los habitantes de la capital.
Durante la ejecución del convenio, se espera la consecución
de las siguientes metas:
1. Atención integral y oportuna a gestantes, recién
nacidos, menores de 5 años, discapacitados, población
con enfermedades crónicas y adultos mayores identificados
en los territorios donde opera el programa Salud a su
Hogar y en los diferentes ámbitos en donde los
hospitales realizan intervenciones a través del Plan
de Atención Básica -PAB-, que estén afiliados
a las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios -EAPB-.
2. Eliminación de barreras de acceso a través
de la articulación y ejecución del portafolio
de servicios de la red de cada una de las instituciones involucradas.
3. Mecanismos de referencia y contrarreferencia ajustados e
implementados para procurar la oportunidad, continuidad e integralidad
de la atención en salud.
4. Guías y protocolos técnicos para las acciones
de promoción, prevención y atención en
salud de los programas prioritarios acordados, ajustados e implementados.
5. Estrategia de capacitación conjunta para el fortalecimiento
de las competencias del talento humano, dentro de las competencias
de cada entidad cooperante.
6. Propuesta de formas de costeo, contratación y complementación
de servicios de salud con calidad y eficiencia entre las redes
de atención de la Secretaría de Salud y las EAPB,
que contribuyan a la eliminación de barreras de acceso
al servicio de salud.
7. Participación y movilización social de la población
afiliada a las EAPB, promovidas de manera conjunta.
Se compartirá la información de las bases de datos
poblacionales y de aseguramiento, para identificar poblaciones
de interés común, establecer acciones y programas
prioritarios en relación con la red Materno Perinatal
y población menor de 5 años, y mejorar la prestación
de servicios de la red de urgencias. El énfasis del convenio
es realizar programas de Promoción y Prevención
en vacunación, prevención del cáncer de
cuello uterino y de mama, lactancia materna, control pre-natal,
atención a población en condición de discapacidad
y de pacientes con enfermedades crónicas. |