MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 95   AGOSTO DEL AÑO 2006    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Convenio para promoción
y prevención en Bogotá
Redaccción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
La Alcaldía de Bogotá firmó un convenio interinstitucional con la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral -Acemi- el pasado 29 de junio, con el objetivo de trabajar conjuntamente con las Entidades Promotoras de Salud -EPS- y Administradoras del Régimen Subsidiado -ARS-, en el desarrollo de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, a través de la Atención Primaria en Salud (APS).
El propósito es desarrollar acciones conjuntas entre el sector público y privado, orientadas a mejorar la salud de los habitantes de la capital.
Durante la ejecución del convenio, se espera la consecución de las siguientes metas:
1. Atención integral y oportuna a gestantes, recién nacidos, menores de 5 años, discapacitados, población con enfermedades crónicas y adultos mayores identificados en los territorios donde opera el programa “Salud a su Hogar” y en los diferentes ámbitos en donde los hospitales realizan intervenciones a través del Plan de Atención Básica -PAB-, que estén afiliados a las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios -EAPB-.
2. Eliminación de barreras de acceso a través de la articulación y ejecución del portafolio de servicios de la red de cada una de las instituciones involucradas.
3. Mecanismos de referencia y contrarreferencia ajustados e implementados para procurar la oportunidad, continuidad e integralidad de la atención en salud.
4. Guías y protocolos técnicos para las acciones de promoción, prevención y atención en salud de los programas prioritarios acordados, ajustados e implementados.
5. Estrategia de capacitación conjunta para el fortalecimiento de las competencias del talento humano, dentro de las competencias de cada entidad cooperante.
6. Propuesta de formas de costeo, contratación y complementación de servicios de salud con calidad y eficiencia entre las redes de atención de la Secretaría de Salud y las EAPB, que contribuyan a la eliminación de barreras de acceso al servicio de salud.
7. Participación y movilización social de la población afiliada a las EAPB, promovidas de manera conjunta.
Se compartirá la información de las bases de datos poblacionales y de aseguramiento, para identificar poblaciones de interés común, establecer acciones y programas prioritarios en relación con la red Materno Perinatal y población menor de 5 años, y mejorar la prestación de servicios de la red de urgencias. El énfasis del convenio es realizar programas de Promoción y Prevención en vacunación, prevención del cáncer de cuello uterino y de mama, lactancia materna, control pre-natal, atención a población en condición de discapacidad y de pacientes con enfermedades crónicas.
 
Otros artículos...
Tómbola del libre mercado dictará precios de medicamentos
Unidad de Ortopedia Oncológica: compromiso con la calidad de vida
Servicios de salud universitarios: Laboratorios para mejorar el sistema de salud
Abuso sexual infantil: entre la realidad y el silencio
Informe para el sector salud - Impacto del sector salud
Susalud, Compensar y Sanitas EPS, las mejores según las IPS
Nuevos requisitos para afiliación de independientes a riesgos profesionales
Convenio para promoción y prevención en Bogotá
También se maltrata al adulto mayor enfermo
Reconocimiento honorífico hizo la Academia Nacional de Medicina
País y Niñez - Niños y niñas participantes en el conflicto armado
Deuda a hospitales y clínicas supera un billón de pesos
Nueva web de Supersalud con información en tiempo real
Dos personas mueren cada día en accidentes laborales
Violencia en Colombia: principal problema de salud pública
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved