MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 99   DICIEMBRE DEL AÑO 2006    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El nuevo frenesí de
la “belleza americana”
Olga Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co
“Los norteamericanos están gastando la alarmante suma de US$15.000 millones de dólares por año en cirugía estética en un frenesí demencial de embellecimiento. La suma duplica el Producto Interno Bruto (PIB) de Malawi y es más del doble de lo que Estados Unidos aportó a los programas de lucha contra el sida en la última década”.
Con estos datos se abre el artículo “Ombligos, vaginas y dedos de los pies: todo es operable”, publicado por Joanna Walters en “The Observer” y traducido en el periódico argentino “Clarín”, por Claudia Martínez. El texto hace referencia al pleno apogeo de la cirugía estética en Estados Unidos, donde hasta las mujeres jóvenes y atractivas pasan por el bisturí: “Estados Unidos siempre fue la capital de la cirugía estética del mundo, pero la demanda de un menú de procedimientos cada vez más amplio hoy hizo eclosión y produjo una nueva generación más joven de obsesivos, llamados 'adictos a la belleza'. Un nuevo libro de Alex Kuczynski, una confesa adicta a la cirugía estética en vías de recuperación, se llama simplemente así: Adictos a la belleza (Beauty Junkies)”. En ese libro, esta neoyorquina alta, delgada y atractiva de 38 años, describe cómo se sumergió en la "subcultura" neoyorquina de la búsqueda costosa y dolorosa de la perfección física a los 28 años y hace un relato minucioso de la sorprendente expansión de esta industria.
Anota por ejemplo: “Prácticamente se realizaron 12 millones de procedimientos de belleza quirúrgicos y no quirúrgicos en Estados Unidos en 2004, que incluyen más de 290.000 trabajados en los párpados, 166.000 operaciones de nariz, 478.000 liposucciones y 334.000 implantes de prótesis mamarias. A pesar de que los implantes mamarios europeos de gel de siliconas normalmente son ilegales en Estados Unidos, se calcula que una tercera parte de todas las mamas artificiales están 'en problemas'”, según Kuczynski, pero ello no impidió que la cantidad de implantes mamarios aumentara el 147% en los últimos 7 años, que las liposucciones subieran el 111% y que las operaciones de abdomen crecieran el 144%.
También se informa en el libro, que las inyecciones de Botox, el polémico tratamiento en el que se inyecta toxina del botulismo diluida en los músculos faciales para que el efecto paralizador suavice las arrugas, crecieron casi el 2.500% desde 1997, cuesta entre US$500 y US$1.500 dólares por sesión y lleva 10 minutos inyectarlo. El doctor Mark Erlich, especialista en Botox de la Quinta Avenida de Maniatan, afirma: "Uno se puede deshacer de las arrugas de la frente en menos tiempo de lo que lleva hacerse las manos".
Entre los procedimientos de cirugía estética que hacen furor en Estados Unidos, están la "umbilicoplastia" (mejoramiento del ombligo), "vaginoplastia" (reducción con láser de los labios vaginales) y agrandamiento de los pezones; también, las mujeres se hacen acortar los dedos del pie para que les entren en los zapatos en punta y las que tienen sobrepeso se reducen las mamas.
Kuczynski, la autora del libro, es columnista de la sección Style del New York Times; dice que no tenía ningún interés en este tema hasta que empezó a escribir sobre la industria de la cirugía estética, y cuenta como se sintió atrapada. Empezó con Botox dos veces por año y una limpieza facial con láser a los 28 años, luego pasó a la liposucción de los muslos y de las nalgas. Finalmente, después de una operación de párpados y más Botox, una inyección de colágeno en los labios salió mal en 2004 y se perdió el funeral en honor de un amigo. En ese momento supo que había tocado fondo como los adictos.
Hoy día, Alex Kuczynski está 'curada' y afirma: "Muchas veces, cuando veo a una mujer que se hizo demasiada cirugía plástica, veo en su rostro un deseo de ser amada que nunca se concreta, la necesidad de ser aprobada que nunca se satisface... No pienso envejecer para convertirme en esa mujer".
 
Más información...

“Cambio extremo” en cirugía plástica estética
Colombia, un país marcado por la violencia y los estereotipos foráneos, donde todo se 'copia', no ha sido ajeno al fenómeno del aumento en la demanda y práctica de cirugía plástica estética que...

El nuevo frenesí de la “belleza americana”
“Los norteamericanos están gastando la alarmante suma de US$15.000 millones de dólares por año en cirugía estética en un frenesí demencial de embellecimiento. ...
En Bogotá - Mesoterapias y botox sólo por profesionales
La Secretaría de Salud de Bogotá reiteró que los procedimientos invasivos dentro de los cuales está incluida la aplicación de biopolímeros -sustancias inyectadas en tratamientos de estética a través de...
“Una disyuntiva ética”
“Para el año 2020 nadie te preguntará si has tenido cirugía estética, te preguntarán por qué no has tenido cirugía estética”, dijo el profesor Sander Gillman de la Universidad de Chicago en un estudio sobre...
Las universidades y el "cambio extremo" De cómo hacerse la lipoescultura y no morir en el intento
Muchos siglos después de los filósofos griegos vuelve a plantearse el dilema entre la esencia y la apariencia, con los estragos que en la posmodernidad producen los cambios extremos...
Universidad de Antioquia: por la formación integral
“Como continuadora del programa más antiguo de cirugía plástica en Colombia, la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia mantiene el criterio de formación integral", dijo el Jefe de Cirugía Estética...
Universidad del Valle: urge reglamentar / Colegio Mayor del Rosario: “Grave problema de salud pública” / “El bien debe primar sobre el bienestar”
"Frente a la práctica irresponsable de la cirugía plástica y estética, el remedio tiene que empezar por la reglamentación legal en el Congreso", planteó Jaime Roberto Arias, director del postgrado en ...
Ministerio de la Protección Social: “Falta reglamentación legal" / “Tiranía de la moda”
"Aunque falta reglamentación, el gobierno insiste en el control de la cirugía plástica y estética mediante los instrumentos normativos existentes", aseveró Yaneth Solano, profesional especializada del Ministerio de...
Cirugía plástica estética: no hay cifras, pero que las hay...
Los adelantos en la especialidad de la cirugía plástica estética permiten en la actualidad aumentar o reducir el tamaño de los senos, respingar narices, amoldar nalgas, reducir abdómenes, desaparecer...
Una realidad sin muchas cifras / La paradoja de la cirugía estética
La aparente superficialidad del tema de las cirugías estéticas esconde una realidad tan contundente que muestra las fisuras de una sociedad en crisis...
Vitrinas humanas, mujeres objeto... ¿Una liberación en reversa?
La proliferación de cirugías estéticas no responde a un deseo repentino de los colombianos por modificar su apariencia física. En los años 70's en el país se empieza a hablar de estiramientos de piel...
No se necesita un bisturí para operar el alma
Es costumbre que los tratamientos estéticos, no reconstructivos, se justifiquen como la forma de lograr un mejoramiento de la “autoestima”; pero cabe cuestionar el significado de...

Una construcción cultural
En “El Banquete” de Platón, al abordar la belleza, sentencia que ésta no reside sólo en el individuo sino también en los ojos de quien ama. Lo primero es diferenciar que el cuerpo es una construcción...

Cuerpos moldeados en alfarerías
Los tribunales éticos del país reciben altos volúmenes de reclamaciones por procedimientos estéticos, y en gran número de casos, la queja reside en insatisfacción del paciente originada en la falta de...
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved