 |
|
|
 |
Universidad del Valle:
urge reglamentar
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
"Frente a la
práctica irresponsable de la cirugía plástica
y estética, el remedio tiene que empezar por la reglamentación
legal en el Congreso", planteó Jaime Roberto Arias,
director del postgrado en la Universidad del Valle. Anotó:
"Deben expedirse normas, como se hizo con las especialidades
de anestesia y radiología, y evitar la incursión
de personas ajenas a la cirugía plástica".
Refirió que "el postgrado inició en 1994
en el Hospital Universitario del Valle y otros hospitales de
Cali, ha sido de gran importancia para la atención de
los pacientes, ya que para los niveles III y IV de complejidad,
era imperativo el recurso de la cirugía plástica.
Hasta hoy, han egresado 15 profesionales quienes ejercen exitosamente.
En la actualidad hay 8 residentes, y pronto serán 10
ya que el postgrado tendrá duración de 5 años.
En general se ha incrementado la demanda institucional y en
consultorios particulares de cirugía reconstructiva y
estética, pero es muy difícil recoger la información
sobre el número de estas cirugías en el departamento.
A nivel particular sí es notorio el incremento en la
demanda de pacientes extranjeros".
Concluyó el doctor Arias: "Nuestro perfil profesional
es muy exigente, ya que a más del pregrado de medicina,
se necesitan 4 a 5 años de estudios de cirugía
plástica y muchos profesionales profundizan en áreas
de la especialidad como cirugía de mano, craneofacial,
microcirugía, oncología, etc. Este perfil no se
puede comparar al de practicantes de procedimientos estéticos,
que por su formación están limitados a procedimientos
cosméticos no invasivos". |
| |
|
Colegio Mayor del Rosario:
|
|
Grave problema de salud pública
|
El Colegio
Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá
tiene el único postgrado en Medicina Estética
de Colombia. Su directora Mónica Lizarralde Lara, da
el perfil: "El programa lleva 4 años y responde
al problema de personal médico no idóneo que ejercía
la medicina estética quirúrgicamente, lo cual
debe estar en manos de especialistas como cirujanos plásticos,
otorrinos e incluso oftalmólogos. El programa se orienta
exclusivamente a la parte no quirúrgica del manejo estético:
desde la entrevista somos muy enfáticos en que el médico
no tenga un perfil quirúrgico. Recibe anualmente a 4
residentes, lleva dos cohortes con 8 graduados y actualmente
hay 12 residentes".
Indicó: "Somos convencidos de que hay que preparar
al personal médico para un servicio idóneo y curar
el problema nacional de salud pública, de los centros
clandestinos y del personal mal capacitado. Debería haber
más programas que excluyan la parte quirúrgica.
Otro reto es educar al paciente para seleccionar quién
le realiza los procedimientos estéticos y así
no sufra daños que pueden ser para toda la vida. En Bogotá,
por ejemplo, el más practicado por inexpertos es la liposucción,
otro es la mesoterapia, por personas que ni siquiera son paramédicos,
como cosmetólogos y peluqueros, siendo una operación
que atraviesa la pared protectora que es la piel y puede producir
infecciones. Recientemente en Colombia, Venezuela, Ecuador,
Perú y EU hubo muchos casos de infecciones con helicobacterias,
por productos inyectados sin registro oficial, que generan reacciones
a cuerpos extraños y nódulos que se manifiestan
externamente. Además, los profesionales de todas las
sub-especialidades, en vez de pelear unos con otros debemos
llegar a un consenso sobre nuestros límites y trabajar
sinérgicamente para dar mejores resultados a los pacientes".
|
| |
| |
|
El bien debe
primar sobre el bienestar
|
| "La cirugía reconstructiva es un acto médico
que hay que cumplir según las circunstancias clínico-patológicas
del paciente", manifestó el médico y profesor
de bioética Ramón Córdoba Palacio. Precisó
que "cuando se cumple la atención tan sólo
buscando belleza, hay que partir del principio médico-ético
donde el médico está obligado en primer lugar
a ayudar a madurar a la persona que pide una intervención
de éstas, porque muchas veces el problema no está
en el cuerpo en sí, sino en que la persona no ha sido
capaz de aceptar su propia realidad. Es asunto de la moda el
que los senos o las caderas sean así o asá; el
médico tiene que mirar desde el punto de vista ético
si la operación es necesaria o no para el bien del paciente.
Hay clara diferencia entre el bien y el bienestar; éste
último es pasajero mientras que el bien hace que la persona
madure y se respete su dignidad. Si esto no se tiene en cuenta,
se puede someter al paciente a riesgos injustificados que caerían
bajo el criterio de la ley, del Código de Ética
Médica. El Estado debe expedir una reglamentación
que sea aplicable y cuidar que se cumpla". |
| |
|
|
| Más
información... |
|
“Cambio extremo”
en cirugía plástica estética
Colombia, un país marcado por la violencia y los estereotipos
foráneos, donde todo se 'copia', no ha sido ajeno al
fenómeno del aumento en la demanda y práctica
de cirugía plástica estética que...
|
El
nuevo frenesí de la “belleza americana”
Los norteamericanos están gastando la alarmante
suma de US$15.000 millones de dólares por año
en cirugía estética en un frenesí demencial
de embellecimiento. ... |
En
Bogotá - Mesoterapias y botox sólo por profesionales
La Secretaría de Salud de Bogotá reiteró
que los procedimientos invasivos dentro de los cuales está
incluida la aplicación de biopolímeros -sustancias
inyectadas en tratamientos de estética a través
de... |
“Una
disyuntiva ética”
Para el año 2020 nadie te preguntará si
has tenido cirugía estética, te preguntarán
por qué no has tenido cirugía estética,
dijo el profesor Sander Gillman de la Universidad de Chicago
en un estudio sobre... |
Las
universidades y el "cambio extremo" De cómo hacerse la lipoescultura
y no morir en el intento
Muchos siglos después de los filósofos griegos
vuelve a plantearse el dilema entre la esencia y la apariencia,
con los estragos que en la posmodernidad producen los cambios
extremos... |
Universidad
de Antioquia: por la formación integral
Como continuadora del programa más antiguo de cirugía
plástica en Colombia, la Facultad de Medicina de la Universidad
de Antioquia mantiene el criterio de formación integral",
dijo el Jefe de Cirugía Estética... |
Universidad
del Valle: urge reglamentar / Colegio Mayor del Rosario: Grave
problema de salud pública / El bien debe
primar sobre el bienestar
"Frente a la práctica irresponsable de la cirugía
plástica y estética, el remedio tiene que empezar
por la reglamentación legal en el Congreso", planteó
Jaime Roberto Arias, director del postgrado en ... |
Ministerio
de la Protección Social: Falta reglamentación
legal" / Tiranía de la moda
"Aunque falta reglamentación, el gobierno insiste
en el control de la cirugía plástica y estética
mediante los instrumentos normativos existentes", aseveró
Yaneth Solano, profesional especializada del Ministerio de... |
Cirugía
plástica estética: no hay cifras, pero que las
hay...
Los adelantos en la especialidad de la cirugía plástica
estética permiten en la actualidad aumentar o reducir
el tamaño de los senos, respingar narices, amoldar nalgas,
reducir abdómenes, desaparecer... |
Una
realidad sin muchas cifras / La paradoja de la cirugía
estética
La aparente superficialidad del tema de las cirugías
estéticas esconde una realidad tan contundente que muestra
las fisuras de una sociedad en crisis... |
Vitrinas
humanas, mujeres objeto... ¿Una liberación en reversa?
La proliferación de cirugías estéticas
no responde a un deseo repentino de los colombianos por modificar
su apariencia física. En los años 70's en el país
se empieza a hablar de estiramientos de piel... |
No
se necesita un bisturí para operar el alma
Es costumbre que los tratamientos estéticos, no reconstructivos,
se justifiquen como la forma de lograr un mejoramiento de la
autoestima; pero cabe cuestionar el significado
de... |
|
Una construcción
cultural
En El Banquete de Platón, al abordar la
belleza, sentencia que ésta no reside sólo en
el individuo sino también en los ojos de quien ama.
Lo primero es diferenciar que el cuerpo es una construcción...
|
Cuerpos
moldeados en alfarerías
Los tribunales éticos del país reciben altos volúmenes
de reclamaciones por procedimientos estéticos, y en gran
número de casos, la queja reside en insatisfacción
del paciente originada en la falta de... |
| |
|
|
|
|