MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 99   DICIEMBRE DEL AÑO 2006    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

La aparente superficialidad del tema de las cirugías estéticas esconde una realidad tan contundente que muestra las fisuras de una sociedad en crisis, donde tal vez el aspecto que más salta a los medios de comunicación son las muertes por estos procedimientos y de los que no existen estadísticas confiables: su no discriminación por Medicina Legal no permite conocer el número de decesos ocurridos en estos casos y aparecen registrados por paros cardio-respiratorios u otras complicaciones presentadas en el quirófano.
Por su parte, el ministro Diego Palacio esgrimió varias veces como argumento contra las tutelas, el detrimento económico causado al sector salud por las tutelas de procedimientos estéticos, como el bypass gástrico o lo que en su momento algunos llamaron el “Efecto Maradona”; sin embargo, la Defensoría del Pueblo demostró en contra de dicho argumento que según sus estadísticas, los casos de tutela para reducción de peso no han obedecido a tratamientos estéticos sino de salud, por cuanto el sobrepeso ocasiona problemas cardíacos y desgaste de las articulaciones y rodillas; y en los casos de reducción de senos la situación es similar, por cuanto están relacionados con problemas en la espalda o la columna, y su número es tan poco significativo que no marca en las estadísticas..
 
La paradoja
de la cirugía estética
Un aspecto crucial y no asumido por el sector salud es el presentado con las mujeres con cáncer de mama; en investigación del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Antioquia, se demostró que el peso de la sociedad frente a la figura de los senos afecta enormemente a las mujeres que los pierden, y el Plan Obligatorio de Salud -POS- reconoce sólo a algunas, una reconstrucción con transposición de tejido y de músculo de la espalda que deja grandes cicatrices y secuelas, no solo sicológicas sino de adaptabilidad a la vida social y laboral, mientras las prótesis ofrecen menos morbilidad.
El sistema aduce que las prótesis son un procedimiento estético, sin excepciones, desconociendo el problema de salud mental en las mujeres que no son reconstruidas, que sufren crisis enormes de depresión y con alta incidencia en sus relaciones de pareja, lo que justificaría que en los casos de resección completa del seno se tenga derecho a restaurar la integridad corporal en pro de la salud mental, por medio del implante de prótesis; así lo sostiene la directora del Centro, doctora Gloria Estela Penagos, como una forma de restaurar la integridad corporal y de salud mental a través de una prótesis que ayuda a recuperar la armonía perdida con la cirugía, sin buscar un procedimiento estético sino una armonía de la realidad del cuerpo.
 
Más información...

“Cambio extremo” en cirugía plástica estética
Colombia, un país marcado por la violencia y los estereotipos foráneos, donde todo se 'copia', no ha sido ajeno al fenómeno del aumento en la demanda y práctica de cirugía plástica estética que...

El nuevo frenesí de la “belleza americana”
“Los norteamericanos están gastando la alarmante suma de US$15.000 millones de dólares por año en cirugía estética en un frenesí demencial de embellecimiento. ...
En Bogotá - Mesoterapias y botox sólo por profesionales
La Secretaría de Salud de Bogotá reiteró que los procedimientos invasivos dentro de los cuales está incluida la aplicación de biopolímeros -sustancias inyectadas en tratamientos de estética a través de...
“Una disyuntiva ética”
“Para el año 2020 nadie te preguntará si has tenido cirugía estética, te preguntarán por qué no has tenido cirugía estética”, dijo el profesor Sander Gillman de la Universidad de Chicago en un estudio sobre...
Las universidades y el "cambio extremo" De cómo hacerse la lipoescultura y no morir en el intento
Muchos siglos después de los filósofos griegos vuelve a plantearse el dilema entre la esencia y la apariencia, con los estragos que en la posmodernidad producen los cambios extremos...
Universidad de Antioquia: por la formación integral
“Como continuadora del programa más antiguo de cirugía plástica en Colombia, la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia mantiene el criterio de formación integral", dijo el Jefe de Cirugía Estética...
Universidad del Valle: urge reglamentar / Colegio Mayor del Rosario: “Grave problema de salud pública” / “El bien debe primar sobre el bienestar”
"Frente a la práctica irresponsable de la cirugía plástica y estética, el remedio tiene que empezar por la reglamentación legal en el Congreso", planteó Jaime Roberto Arias, director del postgrado en ...
Ministerio de la Protección Social: “Falta reglamentación legal" / “Tiranía de la moda”
"Aunque falta reglamentación, el gobierno insiste en el control de la cirugía plástica y estética mediante los instrumentos normativos existentes", aseveró Yaneth Solano, profesional especializada del Ministerio de...
Cirugía plástica estética: no hay cifras, pero que las hay...
Los adelantos en la especialidad de la cirugía plástica estética permiten en la actualidad aumentar o reducir el tamaño de los senos, respingar narices, amoldar nalgas, reducir abdómenes, desaparecer...
Una realidad sin muchas cifras / La paradoja de la cirugía estética
La aparente superficialidad del tema de las cirugías estéticas esconde una realidad tan contundente que muestra las fisuras de una sociedad en crisis...
Vitrinas humanas, mujeres objeto... ¿Una liberación en reversa?
La proliferación de cirugías estéticas no responde a un deseo repentino de los colombianos por modificar su apariencia física. En los años 70's en el país se empieza a hablar de estiramientos de piel...
No se necesita un bisturí para operar el alma
Es costumbre que los tratamientos estéticos, no reconstructivos, se justifiquen como la forma de lograr un mejoramiento de la “autoestima”; pero cabe cuestionar el significado de...

Una construcción cultural
En “El Banquete” de Platón, al abordar la belleza, sentencia que ésta no reside sólo en el individuo sino también en los ojos de quien ama. Lo primero es diferenciar que el cuerpo es una construcción...

Cuerpos moldeados en alfarerías
Los tribunales éticos del país reciben altos volúmenes de reclamaciones por procedimientos estéticos, y en gran número de casos, la queja reside en insatisfacción del paciente originada en la falta de...
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved