 |
|
|
 |
El Hospital Universitario
San Vicente de Paúl fue galardonado con el Premio
a la Calidad de la Gestión en Salud Ciudad de Medellín
(Seguridad del paciente, Versión 2009 Nivel: Hospitalario),
el pasado 5 de noviembre. Con este premio, la Alcaldía
de Medellín reconoce la labor del Hospital San Vicente
en el desarrollo de procesos de gestión hacia la calidad
socialmente responsable, con énfasis en la temática
de seguridad del paciente.
El Premio
La Alcaldía de Medellín-Secretaría
de Salud, en su interés de despertar conciencia de
la calidad como elemento esencial de la productividad y competitividad,
promover la innovación y el mejoramiento en los servicios
de salud de la ciudad, creó el Premio a la Calidad
de la Gestión en Salud Ciudad de Medellín
dirigido a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
(IPS), tanto públicas como privadas, enmarcado en un
Modelo de Excelencia en la Gestión que permita que
estas instituciones y la ciudad se posicionen como referente
en la prestación de servicios de salud de alta calidad.
El Premio hace énfasis estratégico en la seguridad
del paciente, como componente transversal del Sistema Obligatorio
de Garantía de la Calidad en Salud, y tiene por objetivo
prevenir la ocurrencia de
|
El
director del Hospital San Vicente, doctor Julio Ernesto Toro,
recibe el Premio que le entrega la doctora Nora Luz Salazar,
directora del Centro de Servicios Salud del Sena Antioquia.
|
situaciones que afecten al paciente, reducir y en lo posible
eliminar la ocurrencia de eventos adversos, para contar con
instituciones seguras y competitivas internacionalmente.
El Premio es en consecuencia, un instrumento de auto-evaluación
específico para las IPS del Municipio de Medellín,
diseñado y operado con el fin de promover el análisis
profundo de todos los aspectos de su gestión, con énfasis
en la seguridad del paciente, para referenciarlos con criterios
probados de clase mundial y someterlos a evaluación por
parte de expertos en la materia, y recibir retroalimentación.
Un hospital seguro
Más que un deber, la seguridad
del paciente es un reto en todo centro hospitalario: prestar
un servicio de calidad lo suficientemente seguro para los pacientes,
marca la pauta ante la comunidad y ante quienes necesitan atención
médica, para sentir tranquilidad y confianza en el proceso
de recuperación de la salud, y que la recuperación
no se convierta en un trauma mayor que se agrega a sus dolencias.
Los jurados del Premio a
la Calidad de la Gestión en Salud - Ciudad de Medellín
reconocieron los constantes esfuerzos del Hospital en el mejoramiento
de la calidad de vida de cada uno de los pacientes que ingresan
al centro asistencial, brindando a los usuarios la prestación
de servicios de salud seguros.
Así mismo el premio exalta la directriz de que en el
Hospital Universitario San Vicente de Paúl, el paciente
sea la persona más importante. Y que desde su filosofía,
el Hospital establezca un modelo de atención y cuidado
integral al paciente, con sentido humano, calidad y ética,
tomando como punto de partida el ciclo PHVA (Planear, Hacer,
Verificar y Actuar), permitiendo así el mejoramiento
continúo de los procesos.
|
El Premio destaca el resultado de las
estrategias de trabajo implementadas en el Hospital, enmarcadas
en la política de excelencia en la prestación
de servicios de salud, y el desarrollo de los procesos en
torno de la seguridad del paciente, que identifica las debilidades
y traza un plan de acción a futuro para consolidar
la excelencia en la prestación de servicios de salud.
De igual manera, la adopción de prácticas de
la gestión integral para el desarrollo de los programas
de seguridad del paciente en la institución, permitiendo
el mejoramiento continuo y su competitividad.
|
En aras de la seguridad
en la prestación
de servicios hospitalarios para todos los usuarios,
el Hospital Universitario San Vicente de Paúl
realiza
procesos seguros que mejoran la calidad
de vida de sus pacientes.
|
Compromiso
del Hospital con la seguridad del paciente
Al entregar el Premio, el jurado
calificador tuvo en cuenta diferentes aspectos que marcan diferencias
del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Frente
a las estrategias para garantizar la seguridad del paciente,
el Hospital fue reconocido por la organización en los
procesos asistenciales que allí se aplican, los cuales
incluyen siempre un análisis de riesgos que permite verificar
los resultados obtenidos y, dado el caso, tomar correctivos
que mejoren la prestación de los servicios. |
Lo
anterior da cuenta de las direc-trices aplicadas desde la Dirección
del Hospital, teniendo en cuenta que el Plan Estratégico
-institucional incluye un capítulo dedicado exclusivamente
al cuidado integral de los pacientes. Ello demuestra que el
compromiso con el paciente abarca todas las esferas, especial-mente
desde los órganos de Di-rección, que coordinan
acciones para garantizar el buen trato a los pacientes y el
cumplimiento de to-dos los protocolos en su tratamien-to para
mejorar su calidad de vida.
Para adelantar este trabajo, El Hos-pital cuenta con un calificado
equipo humano, comprometido y articulado con el cuidado al paciente.
|
 |
Auxiliares,
enfermeras, médicos, especialistas y personal no médico,
dan todo de sí para contribuir a que los pacientes se
sientan seguros y tranquilos en el Hospital, y encuentren las
condiciones favorables para recuperar su salud. Su compromiso
es mejorar cada vez más los procesos, productos y servicios
que ofrece el Hospital, para mantenerlo a la vanguardia.
Otro elemento que le valió el reconocimiento del Premio
al Hospital, es el mantenimiento de un contacto directo con
familiares de los pacientes, convirtiéndolos en aliados
y promotores en el auto-cuidado y la seguridad de los mismos,
facilitando así su recuperación. Por eso para
el Hospital la familia es tan importante como el paciente, pues
un buen cuidado de todos garantiza el éxito en la recuperación.
Ahora el Hospital San Vicente de Paúl, como modelo de
atención en Medellín, debe procurar que sus procesos
sean conocidos y replicados, para contribuir a esa delicada
misión de garantizar el cuidado y la recuperación
del paciente en ambientes seguros. |
|
|

|
|
|
|
|