MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 135  DICIEMBRE DEL AÑO 2009    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Alerta por mutación
del virus de la gripa A (H1N1)

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org
Tras la muerte de dos pacientes francesas que presentaban el mismo tipo de mutación del virus de la gripa A (H1N1) registrado en 3 personas en Noruega (2 muertas y una estado crítico) y otro en Méjico (fallecido en abril), resurgió en el mundo la preocupación por la aparición de cepas más fuertes y resistentes a tratamientos anti-virales conocidos.
Autoridades sanitarias del mundo, entre ellas los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, buscan la tipificación exacta de las cepas mutadas, para proyectar el impacto en la salud pública del planeta, dado que el virus tiene alta capacidad de transmisión, con un agravante: se detectaron mutaciones en Brasil, China, Japón y EU.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ratificó la necesidad de que los países mantengan sus esquemas de vacunación y medidas sanitarias extremas, pese a que Canadá registró un número alto de reacciones alérgicas a una vacuna y congeló un lote del biológico. La OMS indicó que no puede afirmar con contundencia si son mutaciones fundamentales, si representan un cambio significativo o si empeorarán, por lo que necesita más información: busca identificar la mutación y tener su imagen clínica, para saber si es más severo o no.
Sobre las reacciones alérgicas a las vacunas, la OMS señaló que son efectos secundarios normales y en consonancia con las reacciones adversas de vacunas contra gripe estacional: se han administrado unos 100 millones de dosis en unos 40 países y en la inmensa mayoría de los casos no se detectaron efectos secundarios .
 
Otros artículos...
Los subsidios parciales: dos caminos y un destino incierto
Estudio de carga de enfermedad actualizó perfil de salud - En Colombia: mayor esperanza de vida saludable
Premio a la Calidad de la Gestión en Salud - Ciudad de Medellín, al Hospital San Vicente de Paúl
Cultura de Seguridad del Paciente en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl
En busca de una real promoción y educación para la salud
Campaña nacional de prevención contra virus A (H1N1)
Importación de equipos para UCI e Intermedios sin arancel por un año
Por cada 2 hombres hay una colombiana infectada con VIH
Alerta por mutación del virus de la gripa A (H1N1)
Convocatoria de Colciencias para elaborar Guías de Atención Integral
Congelarán precios de 52 medicamentos
Requisitos para empaquetado y etiquetado del tabaco
Premios Excelencia Latina 2009 a organizaciones colombianas
Premio a Laboratorio Médico Echavarría
Orden del Mérito Solidario a directora de GestarSalud
Procuraduría ordena indagación preliminar por flujo de recursos en salud
Saludcoop EPS vendió más de 257 centros de salud por $10.000 millones
Vacunas contra las adicciones
Precisiones sobre manejo de información en Base Única de Datos de Afiliados
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved