 |
|
|
 |
|
Para
mitigar la propagación y evolución del virus pandémico
A (H1N1) en Colombia, desde el pasado 12 de noviembre y hasta
el próximo 31 de diciembre, el Ministerio de la Protección
Social realizará la campaña Poder sobre
el A (H1N1), orientada a sensibilizar a la población
sobre la importancia de conocer y diagnosticar tempranamente
el virus. |

|
En
las principales ciudades, un grupo de jóvenes dará
a conocer las medidas de prevención y los síntomas
que permiten realizar un diagnóstico temprano; ellos
serán conocidos como La Tropa y simularán
el contagio del virus, al tiempo que entregarán las tarjetas
A (H1N1) con información sobre la pandemia. La campaña
se desarrollará inicialmente en Bogotá, Medellín,
Cali, Pereira, Bucaramanga, Neiva, Villavicencio y Santa Marta,
concentrándose en los lugares de mayor afluencia de público,
como colegios, universidades, centros comerciales, sistemas
de transporte público, parques y estadios.
 |
Todas
las personas que participen en la campaña, recibirán
material didáctico con los síntomas de alarma
que indican contagio; la iniciativa se extenderá a centros
de atención médica para reforzar el conocimiento
de los profesionales de salud sobre la pandemia. Para mayor
información sobre el virus y su evolución en Colombia
y el mundo, se consulta en: www.poder sobreelah1n1.com y las
líneas 018000 11 17 58 y 3 57 87 87 (en Bogotá).
Caja de herramientas para manejo del
A (H1N1)
Para facilitar la vigilancia y manejo de casos del virus
pandémico A (H1N1), la Organización Panamericana
de la Salud y el Ministerio de la Protección Social con
apoyo de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional
(ACDI) elaboraron una Caja de Herramientas interactiva, diseñada
para prestadores de servicios de salud y comunidad. La Caja
brinda información científica, técnica
y normativa para varios tipos de usuarios, además de
que su contenido es aplicable para otro tipo de infecciones
respiratorias.
La Caja de Herramientas tiene 6 módulos: presentación,
tipo de usuarios (IPS y prestadores, EPS y ARP, autoridad sanitaria
y comunidad), comunicación del riesgo, videos (16 de
diferentes temas), librería de documentos y nuevas herramientas
(enlace con página OPS/OMS sobre actualización).
Esta herramienta se distribuirá en DVD en las instituciones,
para actualización y capacitación del personal,
y puede reproducirse y divulgarse entre varios tipos de usuarios |
|

|
|
|
|
|