 |
|
|
 |
Por mayor oferta
de servicios
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Para una óptima
Atención Primaria en Salud, necesitamos desarrollar más
oferta de servicios, estimó la representante a
la Cámara, Martha Cecilia Ramírez. Indicó
que el país tiene déficit de oferta frente
a la cobertura universal, frente a la equiparación de
planes y frente a la portabilidad nacional del derecho. |
Afirmó que las EPS ya
están reguladas en el tope de 30% de integración
vertical y deben invertir sólo 10% en administración
y 90% en prestación: Ésta es la ganancia
real dentro del sistema: que el usuario tendrá salud
independiente de su condición económica y del
lugar donde esté. Al usuario 'lo partíamos en
pedacitos' para atenderlo: eso lo vamos a eliminar, atendiéndolo
con integralidad, sentados los actores en la misma mesa.
La parlamentaria desestimó el peligro de que el auto-cuidado
y la corresponsabilidad deriven en negación de la atención
y señaló que en los artículos sobre vigilancia
y control, el usuario es el único que no tendrá
multas, incluso se elimina la que había por incumplir
citas y hay un artículo que prohíbe cualquier
limitación del acceso por pago, por razones administrativas.
|
 |
Y celebró la
inclusión del auto-cuidado: Se convoca al usuario
a ser responsable con su salud, a que se alimente bien y sea
consciente de que la salud es la consecuencia de una cantidad
de elementos, a veces bajo su control, no siempre. La APS está
bien concebida en la ley, no se entiende sólo como primer
nivel de atención o como promoción y prevención,sino
como estrategia de integración de todos los actores para
una atención del usuario desde sus determinantes sociales:
estilo de vida, alimentación, vivienda, nivel de educación,
hasta lo que requiera en los diferentes niveles de complejidad.
Que esto funcione depende en parte de la reglamentación
de la ley, y mucho de los actores. El elemento articulador que
hará posible la logística de la APS son las redes,
si trabajan organizadamente. Hay que disponer los recursos humanos,
físicos y económicos para que esa atención
se pueda dar, como salvación para el alto costo en salud,
cada vez más creciente en el mundo entero. |
 |
|
|
Más
información... |
Con Atención Primaria
en Salud: ¿real viraje de lo curativo a lo preventivo?
La Ley 1438 sancionada el pasado 19 de noviembre y cuyo objeto
es fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud
creado por la Ley 100/93, es una ley ordinaria que pretende
reorientar dicho...
|
“Ley
muy peligrosa: conjunto de buenas intenciones con elementos
perversos”
Esta ley (1438) genera gran cantidad de reflexiones, porque
incluye elementos conceptuales y técnicos muy bonitos,
y en teoría muy correctos, porque la Atención
Primaria en Salud es muy importante.... |
“Faltan
herramientas para que sea una estrategia viable”
Para el doctor Gustavo Malagón Londoño, presidente de la Academia
Nacional de Medicina, “es interesante que la ley ordinaria dedique
su segundo capítulo a la Atención Primaria en Salud; se parte
de la base de... |
“EPS
quedan con mucho poder en la Atención Primaria en Salud”
Saludo una formulación tan amplia de la Atención
Primaria en Salud (APS) en la nueva ley, pero no soy ingenuo,
porque ella no se puede discutir sin ver las características
del sistema de salud donde figura... |
“La
Atención Primaria bajo dictadura fiscal”
La Atención Primaria en Salud en Colombia tal como
la concibe la nueva ley de reforma del sistema está sometida
a una dictadura fiscal y limitada por los determinantes estructurales
de la salud, manifestó el ... |
“Por
mayor oferta de servicios”
“Para una óptima Atención Primaria en Salud, necesitamos desarrollar
más oferta de servicios”, estimó la representante a la Cámara,
Martha Cecilia Ramírez. Indicó que “el país tiene déficit de
oferta frente a la... |
APS:
compromiso de todos
La Atención Primaria en Salud funcionará
si se logra integrar todos los servicios y con todos los actores,
opinó la secretaria de Salud de Medellín, María
del Pilar Pastor. Expresó que la actual concepción
de la... |
Giro
hacia APS: la ley es apenas un primer paso
Hasta hace unos meses, pensar que las autoridades miraran al
modelo anterior de salud para rescatar alguno de sus componentes,
era inconcebible, pero la nueva administración sin radicalismos
a ultranza, ... |
“Medicina
familiar, puerta de la APS”: Nueva EPS
Nuestro nuevo programa de medicina familiar es perfectamente
acoplable con la estrategia de Atención Primaria en Salud
que plantea la ley de reforma de la salud, afirmó
Fernando Echavarría, gerente de la... |
“Si
no es negocio, la APS se quedará escrita”
“Veo muy difícil que la Atención Primaria en Salud (APS) se
aplique en este nuevo modelo propuesto en la ley ordinaria de
salud. Me parece muy superficial el planteamiento que se hace
de la Atención Primaria... |
“Incentivar
el auto-cuidado allana la vía a la negación de servicios”
“El alcance de la ley ordinaria en lo referente al auto-cuidado
y corresponsabilidad en salud es preocupante, por la evaluación
que se puede hacer del concepto de auto-cuidado en los proyectos”,
... |
Hay
avances
El doctor Álvaro Cardona, decano de la Facultad Nacional de
Salud Pública de la Universidad de Antioquia, ve algunos puntos
positivos dentro de la nueva ley ordinaria de salud: “Esta ley
contempla unas ideas... |
“Cambios
propuestos no son la solución al problema de la salud”
Poco optimismo se observa en los planteamientos del especialista
de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle,
doctor Carlos Osorio Torres: “Con la nueva reforma es posible
que se ajuste un... |
|
|
|
|
|